![]() |
RECOMENDADO: Antología poética de Federico García Lorca (1898-1936) Poesía –Literatura española- Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo XX en habla hispana. Integrante de la Generación del 27 –de inclinación gongorina-, junto a otros tan aclamados por la crítica como P. Salinas, R. Alberti, L. Cernuda o V. Aleixandre, admirado igualmente por figuras como P. Neruda. Su legado literario lo ha valorado como un autor universal y renovador del lenguaje surrealista, incluso como un escritor maldito tras una persecución política que terminaría en ser detenido y fusilado por orden de la dictadura franquista, acusándolo de ser espía comunista y homosexual. También se opuso a las injusticias que se cometían contra el pueblo, razón por la que recrea en muchos de sus versos el folclor popular, con misticismo y sensualidad, repleto de color y simbolismos. Entre sus principales influencias se encuentran C. de la Barca, R. Darío, R.M. del Valle-Inclán, J.R. Jiménez y A. Machado. Esta libro es una selección de algunos poemas, fragmentos de prosa y teatrales, con los que logró caracterizar su obra con el aliento de los desesperados; la atmósfera trágica de los desencantados, al contemplar la sangre derramada sobre una rosa; o el drama de una pansexualidad que brota con un erotismo musical, cuyos elementos proveen una estética escenográfica que sacraliza las supersticiones. Además, la fuerza de un amor ardiente, obnubilado, que se debate en el drama de las sombras con el misterio que viste a la muerte con gala de musa caída, reprimida, tanto como sus deseos vivaces que se topan con la frustración. La luna es su mayor deleite e inspiración y las flores poseen el susurro de la noche, acompañado por metáforas que juegan con la realidad en un tránsito por el imaginario deslumbrante de la melancolía. @Juliiann0 Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
Con motivo de la celebración del Día Europeo de las Lenguas, el Instituto Cervantes presenta la edición especial multilingüe del poema «Grito hacia Roma», obra de Federico García Lorca.
El poema, incluido en la obra «Poeta en Nueva York», recoge las impresiones que el poeta acumuló durante su viaje a Estados Unidos en 1929. Lorca muestra la ciudad en toda su crudeza, con sus contrastes sociales y económicos, con sus problemas raciales y de clase que azotan de forma potente el lugar tras la crisis de Wall Street y sus consecuencias que inicia el periodo de la Gran Depresión.
Este volumen reúne todas las lenguas de la Unión Europea en un ejemplo de interculturalidad, pluralidad y respecto a las diferencias. El poema ha sido traducido a los siguientes idiomas: alemán, búlgaro, catalán, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, estonio, euskera, finés, francés, gallego, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.
Durante el transcurso del acto se llevará a cabo una lectura de poemas en las lenguas cooficiales de España a cargo de los escritores Bernardo Atxaga, Estel Solé y Manuel Rivas, y en las de los países del trío de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (España - Bélgica - Hungría).
Además, Rosario Álvarez Blanco, presidenta del Consello da Cultura Galega, depositará en la Caja de las Letras un legado «in memoriam» de Rosalía de Castro.
#DíaEuropeodelasLenguas
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1