![]() |
Este libro es un regalo de Babelio, por haber escrito reseñas sobre autores argentinos. Un libro que ayuda a repasar y a vislumbrar a Borges un poco más. Me llevó tiempo escribir sobre él, porque lo fui leyendo y saboreando muy lentamente, a la vez que leía y saboreaba los textos de Borges a los que hace referencia. Los clásicos que estudia Gamerro son: Homero, Dante, Shakespeare, Cervantes y Joyce. ¿De qué manera? Pues va citando cada uno de los textos (ensayos, poemas, cuentos) en los que Borges hace referencia a alguno de los autores clásicos mencionados. Por ejemplo: con Dante trabaja sobre Inferno, I, 32, Nueve ensayos dantescos y El Aleph. Va explicando la trama, o el argumento, o la estructura del contenido, el contexto espacial o histórico, el porqué de tal o cual relación, en resumen: ayuda a comprender, a entender el relato borgeano (en prosa o en verso), tarea que a la gran mayoría lectora nos viene tan bien. Releer cada uno de esos relatos acompañados por las explicaciones de Gamerro es internarse en el fascinante mundo de una literatura especial, profunda, sumamente atractiva y misteriosa a la vez. Libro muy recomendable para tener siempre a mano, entremezclado con los laberintos de Borges. + Leer más |
Se presenta una nueva edición revisada de la obra de Bioy Casares. Participan Esther Cross, Carlos Gamerro y Gonzalo Gárces.
Bajo la consigna “Todo Bioy, de nuevo en librerías”, se publica la Biblioteca Adolfo Bioy Casares con nuevas ediciones revisadas, tapas diseñadas con imágenes de grandes fotógrafos argentinos (Aldo Sessa, Horacio Coppola, Sofía López Mañán, Pedro Raota y Oscar Pintor) y se acompaña con un importante lanzamiento de toda la obra de Bioy Casares en el mercado hispanoparlante.