InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8497592441
Editorial: Debolsillo (20/10/2016)

Calificación promedio : 4.13/5 (sobre 63 calificaciones)
Resumen:
En el prólogo de estos Doce cuentos peregrinos, García Márquez nos regala su explicación de por qué doce, por qué cuentos y por qué peregrinos. En Barcelona, una prostituta que va entrando en la vejez entrena a su perro para llorar ante la tumba que ha escogido para sí misma. En Viena, una mujer se vale de su don de ver el futuro para convertirse en la adivina de una familia rica. En Ginebra, el conductor de una ambulancia y su esposa acogen al abandonado y apa... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (10) Ver más Añadir una crítica
mariabv2012
 05 November 2022
Este librito es una maravilla, ya en el prólogo te sorprendes descubriendo el porqué de estos maravillosos cuentos y las vicisitudes que han pasado hasta ser publicados. El Gabo, en cada uno de los cuentos, nos envuelve con su prosa fácil y llena de magia, con su manera tan personal y original de contar las historias.

No podría decir qué cuento me ha gustado más o cuál considero mejor; todos los he encontrado fantásticos, unos más cortos, otros más largos... pero todos impregnados de ese realismo mágico que el Gabo sabe transmitir tan bien y con esa cadencia que imprime a su prosa que parece poesía.

Considero este libro de cuentos altamente recomendable para todos los públicos, más especialmente para aquellos amantes de su prosa... si no lo has leído aún, no dejes de hacerlo y no te arrepentirás, te va a llevar poco tiempo y pasarás un buen rato deleitándote con cada relato.

Reseña escrita en septiembre de 2021
Comentar  Me gusta         268
Guille63
 07 March 2023
Esto ha sido como en las elecciones de EE.UU. Las encuestas, es decir, las expectativas que había al empezar daban como ganador abrumador a Gabo, mucho más después de haber leído en el prólogo del propio autor que estos trece cuentos que aquí se recogen son la destilación de hasta 30 posibles. Sin embargo, al final lo que cuentan son los votos y ahí solo se le puede dar ganador por la mínima en una lucha apretadísima con el fracaso. No creo que haya nuevo recuento, se han contado todos los votos una vez y creo que es suficiente.

El recopilatorio bien se podía haber titulado “Caribeños por Europa”, el contraste de mentalidades, la supuesta inferioridad que unos sienten frente a los otros, sus supersticiones, su religiosidad, sus mitos, frente a la racionalidad, la fría realidad.

Buen viaje señor presidente. Un café, sustancia muy caribeña y que tenía prohibida desde hace tiempo, desencadena un proceso que llevará a un expresidente en el exilio a dejar de esperar pasivamente la muerte.

La santa. Así como el anterior no me pareció demasiado característico del autor, este es totalmente Marqueziano. Una niña muerta incorrupta e ingrávida viajando a Europa en una caja buscando su canonización, un tenor que con su do de pecho se comunica en la distancia con un león de Villa Borghese que se compadece del padre de la niña muerta…

El avión de la bella durmiente. Una visión fortuita en un aeropuerto de una belleza portentosa a la que, mientras duerme, observa embelesado durante las ocho horas que dura el vuelo París-Nueva York.

“le pregunté si creía en los amores a primera vista. «Claro que sí», me dijo. «Los imposibles son los otros»”.

Me alquilo para soñar. Un anillo en forma de serpiente, sueños, premoniciones, Pablo Neruda, una mujer enigmática que no pudo soñar consigo misma. Me recordó al chiste aquel de uno que sube las escaleras hasta el segundo piso donde atiende una adivinadora, llama a la puerta y esta, desde dentro, le pregunta, ¿Quién es? Defraudado, volvió a bajar las escaleras.

Sólo vine a hablar por teléfono. Un relato efectista, sin más (quizás si pienso en una cruel venganza por parte de su marido…pero ni aun así). Me trajo a la mente el episodio “Asfalto” de “Historias para no dormir”, del gran Chicho Ibáñez Serrador o al famoso corto de “La cabina” de Antonio Mercero, de argumentos muy distintos pero con los mismos mecanismos dramáticos.

Espantos de Agosto. Decepciones de Noviembre.

María dos Prazeres. Para mí, uno de los mejores cuentos del libro que solo tiene un problema: la moraleja y la temática son muy similares a las del primero de los cuentos, Buen viaje señor presidente.

“…hacían de memoria un amor sedentario que les dejaba a ambos un sedimento de desastre… Ambos eran conscientes de tener tan pocas cosas en común que nunca se sentían más solos que cuando estaban juntos… Necesitaron de una conmoción nacional para darse cuenta, ambos al mismo tiempo, de cuánto se habían odiado, y con cuánta ternura, durante tantos años.”

Diecisiete ingleses envenenados. Muerte, muerte y muerte, hasta 19. Nada más que resaltar.

“Lo único grato que le quedó de aquellos años de vigilia fue el placer de llorar.”

Tramontana. El viento se lo llevó, ya ni me acuerdo.

El verano feliz de la señora Forbes. Este sí, este es de los buenos.

“Cuando lo vio por primera vez, la señora Forbes había dicho a mis padres que era imposible concebir un ser humano más hermoso.”

La luz es como el agua. La fantasía y la imaginación se introducen en la realidad… con no muy buenos resultados. Curioso.

El rastro de tu sangre en la nieve. Otro de los buenos, puede que el mejor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
JanetGaspar
 20 November 2017
Como su título menciona tenemos ante nosotros doce cuentos, peregrinos o no eso ya es decisión nuestra, los títulos son los siguientes: Prólogo, Buen viaje, señor presidente, La Santa, El avión de la Bella Durmiente, Me alquilo para soñar, “Solo vine a hablar por teléfono”, Espantos de agosto, María dos Prazeres, Diecisiete ingleses envenenados, Tramontana, El verano feliz de la señora Forbes, La luz es como el agua, El rastro de tu sangre en la nieve.

Los cuentos presentes en este libro son tan perturbadores que realmente no decido cual ha sido mi favorito, con finales caóticos, inesperados y la mayoría trágicos o melancólicos no es precisamente un libro que te vaya a hacer pasar un buen rato, en lugar de eso puede que caigas al mundo de las charlas existenciales y el porqué del universo (tan propio de García Márquez)

Desde hombres derrotados que alguna vez fueron presidentes hasta una herida que no deja de sangrar pasando por la iglesia, el manicomio, envenenamientos, asesinatos por pasión y ahogamientos sin agua; este libro definitivamente no dejará insensible a nadie.

Es un libro que disfrute mucho, que me fui leyendo de cuento en cuento y que me dejaba pensando en cosas que no existen y que si existen nunca les damos el tiempo ni la atención adecuada. En definitiva un buen libro para pasar las horas con el grande de Latinoamérica.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
lujanfraix
 09 March 2023
El autor de Cien años de soledad pasó mucho tiempo de su vida escribiendo y repasando estos cuentos.
Su pluma magistral es referente para muchos escritores que comienzan a escribir relatos. Cada uno con su impronta nos lleva a ese mundo mágico de historias demasiado vividas que la imaginación y la memoria traen para quedarse.
Me encantó como todo lo que escribe el maestro.
Comentar  Me gusta         20
TomSawyer
 20 August 2020
En el prólogo García Márquez refiere:Ha sido una rara experiencia creativa que merece ser explicada, aunque sea para que los niños que quieran ser escritores cuando sean grandes sepan desde ahora que insaciable y abrasivo es el vicio de escribir.

Escritos con elegante y envolvente maestría, con esa capacidad que García Márquez tiene para cautivar el lector y arrastrarlo desde el primer párrafo hasta la última palabra, y convertir además un hecho cotidiano en una anécdota digna de ser contada,mezclando el habla coloquial, esoterismo, melancolía y miedo.

No se trata de escribir sobre temas tristes, se trata de la capacidad que tiene la palabra para, aún refiriendose a cosas así, poder transportate con emoción y magia a otros escenarios.

Recomendables: La Santa, sobre el cadáver de una niña que a pesar de los años se conservaba intacto;El avión de la bella durmiente, inspirado en la novela de Yasunari Kawabata; El rastro de su sangre en la nieve, en donde mezcla tan bien la desesperación, la ausencia, el deseo,con un final tan intenso como trágico.

Una buena opción para empezar con la literatura del nobel caribeño.
Puntuación:9.0/10
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (4) Añadir cita
lujanfraixlujanfraix09 March 2023
No hay mejor remedio que las lágrimas.
Comentar  Me gusta         10
TomSawyerTomSawyer20 August 2020
El sueño de la bella era invencible. Cuando el avión se estabilizó, tuve que resistir la tentación de sacudirla con cualquier pretexto, porque lo único que deseaba en aquella última hora de vuelo era verla despierta, aunque fuera enfurecida, para que yo pudiera recobrar mi libertad, y tal vez mi juventud. Pero no fui capaz. CARAJO,me dije con gran desprecio, por que no nací Tauro.

(El avión de la bella durmiente)
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
DiemDiem20 July 2018
Ambos eran conscientes de tener tan pocas cosas en común que nunca se sentían más solos que cuando estaban juntos, pero ninguno de los dos se había atrevido a lastimar los encantos de la costumbre.
Comentar  Me gusta         10
Isabel_arangorIsabel_arangor20 May 2021
-La palabra mestizaje significa mezclar las lágrimas con la sangre que corre. ¿Qué puede esperarse de semejante brebaje?
Comentar  Me gusta         00
Videos de Gabriel García Márquez (21) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de  Gabriel García Márquez
21/02/2023. Retratos de bailarinas ucranianas superpuestas sobre balas rusas conforman el proyecto Unbroken. Una de las obras, 'Nika 1', elaborada a partir de más de 9.000 cartuchos de balas -la misma cantidad de munición de artillería que Rusia emplea en tan solo 4 horas en la guerra que se libra en Ucrania- se exhibirá en Casa de América desde el lunes 20 de febrero, hasta el próximo 20 de julio en el Jardín Gabriel García-Márquez. La supervivencia a pesar del sufrimiento es el eje de este proyecto fotográfico que dialoga sobre cómo el alma se despliega a través del arte, a pesar del dolor de la guerra. Unbroken es un proyecto de Felipe Jácome, fotógrafo ecuatoriano y coautor de la obra junto con Svitlana Onipko, fotógrafa ucraniana y bailarina del Ballet Nacional de Ucrania.
El título de la obra, Unbroken, surgió en Varsovia, mientras Svitlana explicaba el proyecto a las bailarinas que serían modelos para las fotos. El proyecto captura las imágenes de algunas bailarinas del Ballet Nacional de Ucrania sobre casquillos de balas que, en su condición de exiliadas por la guerra en Ucrania, se vieron forzadas a dejar a sus amores, familia, pareja, sueños.
Para Jácome, “el arte es un complemento a otros canales de difusión” y -añade el artista- “la fuerza, la determinación y la belleza de los bailarines se junta con la violencia sin sentido, la brutalidad y la destrucción infligida por las balas”.
Actualmente, Unbroken se puede visitar en París, hasta su inauguración en Madrid el próximo 20 de febrero, fecha en que, en el marco de la programación de ARCOmadrid 2023 se presentará en Casa de América.
Participan: - Enrique Ojeda, director general de la Casa de América. - Andrés Vallejo, embajador del Ecuador en España. - Felipe Jácome, fotógrafo. - Svitlana Onipko, bailarina.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
+ Leer más
otros libros clasificados: NaufragioVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea