![]() |
Leslie González nos trae la última entrega de su saga sobre El bosque azul. En ella presenta a tres personajes dispares, pero que guardan cierta similitud entre ellos al tener una conciencia pesarosa y con ciertas actitudes negativas hacía su propia manera de entender y vivir la vida. En un principio podremos observar lo complicado que es ser diferente y resaltar entre una Sociedad gris y anodina, lo que hace que sufra el acoso y derribo del resto de los individuos que la acompañan en la vida. Siguiendo con esta idea, la autora nos hace ver la necesidad o el valor de que existan personas que rompan la monotonía de la igualdad de pensamiento, o pensamiento único, y/o acción. Así como lo bueno de que existan individuos que ayuden a la integración de todas las personas, sin importar el sexo, género raza o religión. A esto podemos unir el valor de la confianza, que puede terminar deviniendo en amistad, en la gente por muy rara que resulte la persona en cuestión al conocerla. Con esta confianza en quienes nos rodean, podemos llegar a conseguir los objetivos que nos planteemos en nuestra vida. Y más si con ella ayudamos a crecer tanto la autoestima como la amistad de esas personas que nos ayudan. Por otro lado, Leslie nos abre la mente para reflexionar sobre si una persona puede cambiar su forma de actuar y pensar conforme avanza su vida, o es una quimera o idea filosófica y romántica del Ser Humano. Por ello, conforme se avanza en la lectura de esta novela, el lector podrá unir a la cuestión planteada anteriormente el valor que poseen las bibliotecas y demás unidades de información, entiéndase archivos, museos, y otras manifestaciones artísticas o centros de enseñanza, como custodias y distribuidoras de la cultura de cualquier lugar. Igualmente, llama a la concordia y la unión entre todos los pueblos y razas para de esta manera ayudar al desarrollo global y evitar las odiosas guerras. También narra sobre el poder del Amor y el mal que hace la traición y la mentira. Y la posibilidad que da la vida de redimirte si en alguna ocasión obraste mal. Amén de la capacidad de las personas para, enfrentando su comportamiento con su conciencia, virar o intentar cambiar el rumbo de sus actos hacía un comportamiento tendente a la ayuda y la empatía con los demás. Por todo esto, y bajo mi punto de vista, esta novela alberga entre sus páginas grandes enseñanzas encerradas en un relato sobre un mundo fantástico, que estoy seguro, que gustará a jóvenes y adultos por igual. Por ello la considero muy recomendable. + Leer más |
En un marco tan histórico y literario como la Torre del Oro de Sevilla, se dieron cita el pasado jueves 30 de junio los autores finalistas de la editorial Caligrama, dispuestos a disfrutar de la quinta edición de los premios del sello, que tuvieron lugar en una embarcación sobre el río Guadalquivir.
De las más de cuatrocientas obras participantes en la presente edición, de un total de doce países, la editorial Caligrama premió a Paco Bree, María Jesús Pérez Navarro y Javier Pardo. La escritora Rafaela Cano, autora de 'La senda del rey' o 'El linaje maldito' (Grijalbo), fue la encargada de entregar uno de los premios más importantes.
En la categoría Talento, el ganador fue Paco Bree con 'Koji Neon. Episodio 1: NeoLud', una obra de ciencia ficción distópica, con ecos de 'Blade Runner' y otros clásicos del género. El premio implica la publicación de su libro en inglés y su lanzamiento en Estados Unidos.
'El sufrimiento de las cigarras', de María Jesús Pérez Navarro, se llevó el Premio Best-Seller, un relato ecléctico de amargura y crecimiento personal rodeado de amor, amistad y misterio, que se publicará en la editorial Debolsillo (Penguin Random House Grupo Editorial). El premio fue entregado por Camino Fuertes, editora del sello.
Finalmente, Javier Pardo fue galardonado con el Premio Promesa por 'El año de la desgracia', un thriller basado en crímenes reales que ha sido un éxito tanto de crítica como de público. Durante el acto también se entregaron menciones honoríficas para las siguientes obras: 'Entre acuarelas y lágrimas' de José Orlando Castañeda, 'El libreto' de Alejandra Díaz, 'La maldición de Tonr' de Leslie G. y 'Lobo' de Pilar Macía.
Una vez con el barco en movimiento, La gala se cerró con el orgullo de los autores premiados, los finalistas y las menciones de honor, escritores del presente y del futuro reconocidos por el jurado y también por compañías como Mediaset España, Penguin Random House Grupo Editorial o el Grupo Lantia, propietario de Caligrama.
https://www.caligramaeditorial.com/