![]() |
Esta novela me ha permitido viajar a escenarios que no había visitado antes en ningún libro. La novela se inicia de forma muy interesante: en mitad de la noche se oyen ruidos que despiertan a Jessie Kenton (protagonista de la novela), esta intenta salir de la habitación, pero está cerrada. A la mañana siguiente, al contrario de lo que esperaba, puede abrir la puerta. Va directamente a la habitación de su hermano George, pero todo ha cambiado; quien yace bajo las sábanas no es el pequeño George, sino otro niño al que no había visto antes (Timothy). En los primeros capítulos la autora nos adentra en la vida de estos tres personajes (aún niños) para, posteriormente, dar un pequeño salto en el tiempo y, finalmente trasladarnos hasta 1932. Es en este año cuando se desarrolla toda la trama. En cuanto al contexto espacial de la novela, me ha encantado que la autora me haya hecho viajar hasta las profundidades de Egipto y todos los misterios que esconde. A través de sus páginas haces un largo viaje desde Londres, navegas por el Nilo, visitas las pirámides, recorres callejuelas de arena, te pierdes en la inmensidad del desierto y, en definitiva, te adentras en una cultura claramente opuesta a la occidental. En lo relativo a los personajes, los protagonistas de la novela son los que he mencionado antes: Jessie, George y Timothy, aunque hay otros con un peso importante, como son: Monty y Maisie. de entre todos ellos tengo que destacar la personalidad y la valentía de Jessie, mujer que no se amilana ante la adversidad y que es capaz de plantarle cara a prácticamente cualquier desafío. Pero, el que resalta sobre los demás por su perfil es George, niño que padece un trastorno de la conducta (autismo) en una época en la que no estaba tan normalizado, lo que le hace sufrir tanto dentro como fuera de su familia. Me ha gustado mucho que la autora haya incluido a un personaje con este perfil, pues no solo la hace más inclusiva, sino que nos da detalles de su personalidad y comportamientos que me han permitido conocer un poco más algunos rasgos de los muchos que tiene este trastorno. Otro detalle que hace diferente la novela es que incluye referencias al famoso Sherlock Holmes y a su autor Arthur Conan Doyle. La trama me ha parecido muy interesante desde el principio y da giros inesperados desde el inicio hasta el final. Incorpora misterio, romance y aventuras. Además, la prosa de la autora hace que se lea ágilmente, aunque incorpora algunas palabras poco frecuentes. En definitiva, si quieres conocer un poco más acerca del antiguo Egipto y viajar en el tiempo, esta puede ser tu novela. + Leer más |