![]() |
Cuando Natalia, protagonista de El club de medianoche, toma la decisión de dejar atrás al hombre que no la hace feliz para llenar su vida de viajes, nuevas experiencias y emociones, su abuela Beatriz le habla de la librería le club de minuit, situada en el quinto distrito de París frente a la Catedral de Notre Dame. A la joven le atrae la idea; siempre quiso vivir en París, por lo que toma la decisión de ir hasta allí y trabajar durante dos meses en la librería, a las órdenes de la misteriosa anciana Corinne Whitman. La vieja librería esconde secretos. Fantasmas del pasado y un portal del tiempo que se abre a medianoche. Será así como Natalia conocerá el club de lectura de 1920 sin sospechar, al principio, que la magia la acompañará el resto de sus días. Lorena Franco nació en Barcelona en 1983. Es actriz y escritora. Tiene publicados catorce títulos, entre ellos Ella lo sabe (Penguin Random House), valorado el thriller favorito de los lectores en 2017, Perdida en el tiempo, Lo que el tiempo olvidó, La vida que no elegí o Las horas perdidas, Lorena Franco fue finalista del Concurso Indie 2016 de Amazon con La viajera del tiempo (Amazon Publishing), uno de los libros más vendidos en EE.UU., México y España. Una constante en las novelas de Lorena Franco son los viajes en el tiempo, es algo que me ha llamado mucho la atención porque sin ser una de mis temáticas preferidas, Lorena logra entrelazar dichos viajes en el tiempo sin que te des cuenta, con una naturalidad pasmosa. «Las personas que nos han amado siempre encuentran el camino de regreso a casa». Lorena Franco, El club de medianoche. El club de medianoche está escrita en primera personas. Los personajes principales y secundarios así como sus historias y los lugares donde sucede, están muy bien detallados, pudiendo imaginártelos como si los tuvieses delante, con todo lujo de detalles. Lorena logra mantener el misterio a lo largo de todo el libro desvelando los datos estrictamente necesarios en cada momento para que no te quedes con ninguna duda al finalizar la lectura, pero sabiendo mantener la intriga, entretejiendo el presente con el pasado y logrando así trasladarte a 1920 o al 2018 como quien cambia de camisa. El club de medianoche tiene un plus personal para mí, y es que está ambientada en parte en los años 20 en la ciudad de París.Por algún motivo, le tengo un especial cariño a París, he viajado numerosas veces hasta allí y nunca me canso, siempre descubro rincones que no conocía. Y los años 20… una época donde todo tipo de arte estaba en auge, una época donde todo parecía ser posible. Un dato curioso es que la librería de París donde se desarrolla casi toda la trama, le club de minuit, está inspirada en la famosa Shakespeare and Company de la Rue de la Bûcherie, París. Hace tiempo que no leía una novela romántica. He de decir que me encantan las novelas románticas, no tanto las que tienen un contenido sexual explícito, sino más bien en las que se respira ese ambiente sensual entre dos personas que se aman pero dejando una puerta abierta a la imaginación del lector y, El club de medianoche es así. «El mundo no era tan bello como lo que estaba ocurriendo dentro de nosotros en ese momento». Lorena Franco, El club de medianoche. No os puedo desvelar mucho más de la novela, pero sí que os puedo decir que os recomiendo leerla, estoy segura de que os enganchará tanto como a mí. de hecho, me he comprado el ebook de la viajera del tiempo y Perdida en el tiempo y estoy deseando encontrar un ratito para empezar a leerlos. Podéis leer la entrevista que le he hecho a Lorena Franco en la sección de entrevistas de la web. + Leer más |
Un amor prohibido siempre arrastra mentiras.
Un crimen siempre deja huellas.
La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Silvia era joven, guapa y estaba destinada al éxito. Alex, una joven periodista, será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se le perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de la desaparición.
Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de la desaparición en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien Alex se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder.
Con una escritura vibrante y en una novela donde nada es lo que parece y en la que todos mienten, Lorena Franco nos acompaña de la mano a lo más profundo del bosque con El último verano de Silvia Blanch.
Más información: https://tinyurl.com/t4a5qt7