InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de nihillnovum


nihillnovum
12 August 2021
LIMBO de DAN FOX

Existe un mundo, un lugar sin puertas, sin dirección, sin coordenadas en un mapa, un lugar en el que lo único que sabes de él es que el nombre que lo define, y ni siquiera, porque a veces es un lugar religioso, y, también, es un lugar artístico, y es un lugar social, y es un lugar que no es, y es el lugar de los enamorados perdidos, y de la memoria perdida y es el lugar para asesinos y víctimas, y es el lugar para pecadores irredentos y el sito donde la nada está a punto de unirse al todo, el ser a la nada, la paciencia a la rabia, la indulgencia al odio, el sabor a la muerte. EL limbo es el lugar donde lo que no ha nacido -ideas, niños, detalles, sabores, pinturas, escritos, amores, destinos…- ,está a punto de hacerlo…o está a punto de morir.
Pero el limbo es el sitio donde un creador pasea cuando no sabe qué crear, donde no sabe qué lugar es el suyo en el mundo, en el mundo del arte, de la creación, pero también de la vida. Pasear por el filo de la nada, para volver, o no, al camino, o quizás sea mejor decir a otro camino.

Dan Fox, artista, pintor, escritor, en definitiva, creador, enseña sus sentimientos para describir su vida y desde allí mostrar el camino que le llevó o le lleva a descubrir sus ideas en forma de arte, de vida artística. Las pequeñas ventanas por las que lleva asomándose toda su vida y ha conformado y está conformándose su personalidad artística, y supongo que vital. Para ello se asoma a esas ventanas desde el pasado, su pasado, y el pasado de las ideas, de las formas religiosas de las vitales, las filosóficas, sociales, artística, amatorias…y desde esas ventanas ver su vida, sí, pero también enseñar ese delicado momento y sitio que es el momento de la creación-de la creación también desde el punto de vista del bloqueo creativo, del no saber por dónde escapar, por dónde empezar, qué decir-, de la búsqueda de hacer algo nuevo, o de no saber hacerlo, el lugar sin atajos que lleva a intentar decir, hacer, describir, pintar, escupir, pensar algo nuevo, algo propio. El no lugar en el que se está es ese Limbo que él define en sus diferentes términos por la historia, desde ese lugar que estaban los no bautizados, o el lugar definido en diccionarios, por literatos, por poetas y amantes de la vida asocial. Pero Fox lo va recomponiendo, desde esas definiciones y el recorrido por su vida y por sus sensaciones, como el lugar donde parece que no se está, un lugar atemporal, casi inamovible, como el avanzar de un barco hacia un horizonte infinito, donde el barco avanza pero tú en proa no ves que avanza, estás asomado sobre el borde del barco, sentado sobre el tiempo en el que no eres mundo en el mundo, estás solo en el horizonte, estás entre tus palabras, tus pensamientos, y tú, entre tus sentimiento, tus ideas, y la nada que parece a la que la vida te echa. El aire sopla a tus lados, y parece que a través de ti, que pareces vacío, o quizás es que estás lleno de él, lleno de ideas y vidas que están fuera de ese lugar donde no pasa nada, nada avanza, solo, tú.

Un tiburón, una estatua, clavada en el tejado de una casa inglesa, es el símbolo en el que Fox enseña su juventud, -el hermano que se va mientras él, niño, descubre la estatua, o de su escapada descanso en el trabajo, de su paseo por lo vital del pasado-pero, también es el símbolo,de su sentido del arte, inesperado, original, descriptivo, metafórico, asociado a procesos mentales propios y momentos vitales y sociales concretos. Pero, también, dicho tiburón, representa ese estado en el Limbo, ese lugar donde primero la incomprensión y rechazo cuando la pusieron allí, pasó a la costumbre de verlo, a ese momento dónde se está y nada lo influye, nadie lo mira, no existe porque siempre está. El tiburón en el tejado será ese paisaje donde pasear para encontrarse con todo y con nada, será el Limbo de niños en espera de que Dios los acepte, o el lugar donde las ideas, hasta las buenas ideas, se perdieron, o el lugar donde aunque existas nadie te ve, porque siempre has estado allí, donde has sido tú y te has convertido en solo tú, donde se pasea en círculo, el más bello círculo, pero solo eso al fin. Nada en el todo. Sí , supongo que al final el Limbo de Fox es la impresión dual de la nada en el todo, o el todo en la nada, que al final parecerá lo mismo, porque solo hablamos de una persona, de una mente, de una búsqueda de ti mismo para mostrarlo. Todo a punto de ser o de… no serlo. Nacer para ser de nuevo otra persona, una crisálida donde no parece que haya nada, solo aire, solo un soplo, que tú esperas que sea de creación o de compañía o de conocimiento, ¿Quién lo sabe?



Enlace: https://wineruda-literatura...
Comentar  Me gusta         00



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea