InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los astronautas (22)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
marulibros
 12 May 2023
Tres tardes llevo disfrutando de este libro, que si bien la historia en sí misma me atrapó, la manera en la que está narrada influyó muchísimo. Nunca había leído a Laura Ferrero y me ha conquistado plenamente

De una forma íntima y rascando profundo en lo personal, nos va contando su propia historia, la de una niña y unos padres que se separan y cada uno decide rehacer su vida, quedando así en medio de una situación que ni ella, ni ellos saben/pueden/quieren gestionar.
Comienza a navegar entre dos aguas, trata de agradar a unos y a otros, entiende donde están los límites y no hace preguntas, ya sabe que no obtendrá respuesta y si las hay, serán distintas pues cada uno tiene su propia visión de la realidad.
Corren los años 80 en una España que estrena ley del divorcio y estas "modernidades" aún no estan bien asumidas por la sociedad

Ya de adulta se topa con una foto suya de bebé, con su padre y su madre, la única foto que ha visto y comienza su búsqueda particular donde iremos conociendo episodios de su vida, situaciones, recuerdos, anécdotas, a la vez que intercala relatos sobre los viajes espaciales, la llegada del hombre a la luna, diferentes misiones espaciales, experiencias y como no, de sus protagonistas "los astronautas"; haciendo un paralelismo constante, de manera original e inteligente, así como referencias a libros y otros datos históricos realmente interesantes, uniendo todo con un fino hilo para así ejemplificado, continuar explicando su historia.

Ferrero indica que hay mucha carga biográfica, no dice cuanta y si fuera en su totalidad, serían unas memorias entrañables.
Una historia familiar, con sus fallos y aciertos por lo tanto humana y real
+ Leer más
Comentar  Me gusta         102
Ferrer
 28 March 2023
Tras la colección de relatos La gente no existe, la barcelonesa Laura Ferrero regresa a la novela con una obra donde sus padres y ella se convierten en el germen de los personajes literarios de una historia en la que memoria y ficción confluyen. Ferrero continúa explorando con sensibilidad y delicadeza aquellos elementos que constituyen la seña de
identidad de su narrativa: los personajes corrientes, la cotidianidad de la existencia y la intimidad que asoma en los detalles porque, como afirma la
narradora de Los astronautas, es en ellos donde está la familia, uno de los ejes que vertebra la obra de la escritora y el núcleo de su nueva novela.
Bajo el influjo tácito de la primera frase de Anna Karenina («Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su manera»),
el protagonista de un relato de la gente no existe dice que «todas las familias son un fracaso». En Los astronautas, esta definición se expande y cristaliza a través de la historia de una familia que se deshace en el momento mismo en que se funda, dejando a sus tres integrantes como astronautas flotando solos en el espacio. La familia es, en esta novela, una ausencia, aquello que al no estar aparta de la norma a una niña que crece sobre una serie de vacíos. Entre cortocircuitos afectivos y vínculos que se sostienen en la mera funcionalidad, se trama, sin embargo, ese léxico del que hablaba Natalia Ginzburg y que, en este caso, es una lengua elíptica en la que los adultos cambian de nombre y rol según el contexto, los padres y las casas se duplican y las mentiras encuentran una forma de expresión. Porque además de fracaso y ausencia, la familia es terreno para los relatos que se cuentan para ocultar o distorsionar una realidad bajo cuyo peso se podría sucumbir. A partir de una madre que reinventa la historia familiar y
una hija que encuentra en la fantasía una vía de escape, y más tarde, en la escritura un modo de comprender y cubrir la brecha entre imaginación y verdad, Ferrero indaga entonces en aquello que no podemos ver, en los intrincados mecanismos del olvido y la negación, y en la necesidad de construir historias para poder seguir adelante a pesar de los traumas y las heridas que se abren, muchas veces, en el espacio de la intimidad familiar, últimamente tema de muchas novelas, quizá demasiadas, como una moda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         82
laratitadelibros
 30 May 2023
He pensado mucho en cómo hacer esta reseña y considero que la mejor manera de empezarla es decir que lo tenéis que leer sí o sí.

Estamos ante una lectura autobiografica de la autora, donde ella nos cuenta cómo ha sido su vida cuando desde muy pequeña tuvo que enfrentarse a la gran pregunta que le hacía todo el mundo... ¿Donde esta tu padre?

Un divorcio, dos personas que rehicieron sus vidas con otras personas y tuvieron otros hijos pero Laura nunca se ha sentido en familia con ninguna de las dos partes. Siempre le ha faltado algo, esa sensación de hogar y cariño.

Tengo muchos sentimientos hacia este libro. Momentos anecdóticos y otros desgarradores.

El título refleja a la perfección esta novela. Laura cuando era pequeña idealizo a su padre como un astronauta para justificar su ausencia frente a sus amistades.

No solo encontramos fragmentos de su vida, también datos históricos de otros personajes con sus historias y momentos duros... Uno de ellos que ha conseguido tocarme el corazón ha sido la breve historia de la perrita Laika que viajó al espacio en el Sputnik 2.

El libro ha terminado lleno de posits con frases que me han marcado ellas a mí.

Como conclusión, ha sido una lectura diferente, emotiva, personal, con una narrativa muy cuidada y que sin duda recomiendo muchísimo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
sinoloveo_nololeo
 18 September 2023
Desde la infancia, uno de los primeros conceptos que entendemos es el de “familia”: conocemos a las personas que la forman y cuáles son los lazos afectivos que nos unen a cada uno de sus miembros. Todos quizá excepto la protagonista de esta historia: “Yo tenía una familia, pero nadie me lo contó”, es la frase con la que comienza un camino por conocer su pasado, la historia de una familia que no fue, una familia de la que no hay más pruebas que su propia existencia.

Los astronautas”, editado por @anagramaeditor, es el relato en primera persona de la ya mujer adulta que trata de reconstruir su historia tras una infancia rota y a la vez dividida tras la separación de sus padres –antes de que ella tuviera memoria­– cuando se legalizó esta práctica en España y los hijos de padres divorciados eran una ‘rara avis' en los colegios de los años 90.

Así, a través de la escritura como terapia, #LauraFerrero reflexiona –y también invita al lector a hacerlo– acerca de qué es y qué no es una familia, y cómo ésta nos define y nos va construyendo. En el caso de la autora, cómo es vivir con dos familias (la paterna y la materna) pero no terminar de sentirse completa en ninguna de ellas. La soledad, por tanto, es un sentimiento que, como los astronautas que viajaron al espacio exterior y que fueron sus héroes de la infancia, también puede experimentar una niña pese a sus escasos años de vida. al igual que esos hombres y mujeres de la segunda mitad del siglo XX, ahora la autora se prepara para viajar a lo desconocido y tratar de desvelar esas incógnitas que siempre estuvieron ahí.

Las metáforas sobre las historias de astronautas acompañan a la perfección esta historia llena de silencios, secretos y carencias. Me ha parecido una novela muy bella y de gran delicadeza, a ratos agridulce y quizá reiterativa en algunos aspectos pero que nos enseña una valiosa lección: una historia nunca cuenta la verdad, sino una verdad.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
Lauraysuslibros
 24 May 2023

Este año he visto varias reseñadoras que hablaban de esta autora catalogándola como una de sus favoritas por lo que me animé con este título del que me atraía bastante el título.

He encontrado una novela intimista escrita por una autora con una gran calidad literaria. Es una novela basada en un hecho real que la propia Laura ha vivido en sus carnes, un hecho que destapó la necesidad de encontrar una historia familiar que siempre echó en falta. Hay mucho de la autora en estas páginas pero también hay parte ficcionalizada. Además de una manera original, va asemejando hitos en la historia mundial de la carrera al espacio, con hechos relacionados con la familia. Aunque como lectora no debería importar que parte es real y cuál no, lo cierto es que durante la lectura en varias ocasiones me pregunté si no sería todo real ya que tal y como lo cuenta, las historias, las reflexiones, los personajes están tan bien detallados y perfilados que si me dicen que forma parte de unas memorias me lo creería totalmente.

Reconozco que las historias de familias me fascinan, esas vivencias que creemos “normales” y que están teñidas por el desgaste de tantas mochilas que se pasan de una generación a otra.

Me encanta como Laura utiliza muchos recursos de la psicología mediante los cuales la narradora nos va mostrando la evolución de su historia y de su propia personalidad. Nos va a hablar de personas, de cómo las decisiones de los demás impactan en otros, especialmente en los hijos, nos habla de ser una hija de padres divorciados en los ochenta cuando aun no era tan habitual como ahora, nos habla de lo que es sentir que no formas parte de nada y como sobrevivir a esta falta de sentido de pertenencia tan básico en nuestra especie.

Con una prosa elegante plagada de frases para enmarcar, la narradora nos va adentrando en su propia historia de autoconocimiento enseñándonos sus cicatrices, algunas curadas, algunas aún en carne viva. Lo que me ha encantado es como en sus reflexiones toma la responsabilidad de sus acciones, descargando en parte a esos padres que dentro de lo que podían lo hicieron lo mejor que sabían.

Un libro sin duda interesante que os va a hacer reflexionar y adentraros en vuestro propio pasado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
Lorexerez
 11 September 2023
LOS ASTRONAUTAS
Laura decidió un día que tenía que reconstruir su historia, saber de una vez quiénes eran su familia y qué es una familia.
Para ello pretende escribir un libro. Recopilar historias, acontecimientos y anécdotas familiares, fundándolas en entrevistas a sus miembros y a su entorno.
No vais a encontrar en esta novela autobiográfica una línea temporal ya que la narra como contarías tu historia a una persona que tienes frente a tí, con saltos temporales, con aclaraciones y matizaciones a lo contado hace 10 minutos, con interrupciones, con mezcla de temas.
Lo hace como si se lo contara a una amiga, sentadas en una mesa, frente a la cristalera en una cafetería, ante un café y un trozo de tarta, profundizando en los sentimientos, buceando en las cloacas de tu vida, sin pudor ni miedo a ser juzgada por sus actitudes, comportamientos y sentimientos.
Y es que en esta historia no hay ningún personaje perfecto, como la vida misma.
Comentar  Me gusta         30
herbookss
 28 July 2023
La escritura. Es lo que utiliza la narradora para reconstruir la historia de su familia, y así poder hacerlo con la suya propia. Porque su vida, su infancia, su historia, está incompleta, le faltan piezas al puzzle, un poso de silencios, de palabras no dichas, de secretos, pesan sobre ella como una losa.

Una foto familiar inesperada hace detonar lo que siempre ha estado ahí: un sentimiento de desarraigo, de no pertenecer a ningún lugar, de no encontrar nunca su sitio del todo. Y en una mezcla de ficción y realidad, entre hechos históricos espaciales y crónicas de astronautas, va dando forma a su propio relato. Lo ordena y reordena, rellena los huecos vacíos, descubre, interpreta, compara... Vuelve a él una y otra vez, desde diferentes miradas, desde su desbordante imaginación infantil, desde sus recuerdos y los de los demás.

Y en ese intento de comprender y reconstruir crea uno de esos libros que se van metiendo dentro tuyo poco a poco, íntimo e introspectivo, bien construido, en el que no existe una realidad ni una verdad absoluta, de los que me gustan. He subrayado muchísimo, me ha hecho reflexionar, me ha emocionado, he aprendido, he descubierto un montón de curiosidades de la vida en el espacio... me ha parecido muy bueno.
Había visto muy buenas opciones de Laura Ferrero pero aún no había leído nada de ella, y vaya descubrimiento. Voy a leer más de ella seguro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LuciaNN
 24 July 2023
Una novela que leí por recomendación de @laratitadelibros ya que cuando vi el libro para nada nada me llamo la atención.
.
La autora, protagonista de la historia se abrirá a los lectores contando una parte importante de su vida, y es el tema de su familia o sus familias.
.
La autora quiere dejar el mensaje del concepto que tiene la sociedad sobre la familia, algo que debería ser común en todos es completamente diferente en cada persona.
.
Según avanzas y con su forma de escribir, la autora te hará reflexionar sobre la educación hacia los hijos y las consecuencias, las decisiones que toman según la educación que tengan…
.
Entre capítulos también vamos a exonerar datos relacionados con astronautas, datos interesantes que da nombre al título y que tendrá que ver con la historia.
.
Una historia que me ha gustado , me ha gustado la manera de escribir de la autora y ls cantidad de reflexiones que tiene el libro.
Comentar  Me gusta         20
RosCE
 10 July 2023
‹‹Los astronautas›› me ha dejado ENAMORADA. Es la forma de escribir de Laura Ferrero, es la delicadeza con la que se cuentan las historias que conforman la novela, es la búsqueda del significado de las palabras, es la profundidad de sus reflexiones y es la manera de encajar las respuestas que se obtienen.

Soy fan incondicional de las novelas intimistas, en las que sus autores se van quitando capas a través de la reflexión y la emoción, y por eso esta novela me ha gustado tantísimo.

Nos encontramos una autobiografía en la que la autora construye su propia historia personal cosiendo los retazos de historias que alcanza. Laura Ferrero parte de un hecho biográfico real, iniciando con él la búsqueda de una historia familiar que no aparece, pero sí otras que la autora entreteje para hacer el relato de su infancia.

A la par que cuenta la historia familiar, la entrelaza con algunos episodios conocidos, y no tan conocidos, sobre la carrera espacial, haciendo paralelismos entre las diferentes historias.

Aquí no hay culpas, no hay reproches. Hay entendimiento, empatía y algo de resignación, porque en la vida no siempre todo es como nos gustaría, ni las personas a las que queremos son como creemos que deberían ser o nos quieren como nos gustaría.

Me han encantado las reflexiones de la autora. Hay muchas cuestiones que se abordan desde el punto de vista de una familia atípica de los años 80. Una familia que se disuelve para dar paso a otras formas familiares que en esa época no tenían etiquetas y que, por tanto, la sociedad no sabe nombrar ni tratar.

Me ha encantado el punto en el que esta novela me ha situado. Aquellos que venimos de familias de los 80 “típicas” damos muchas cosas por sentado, y es maravilloso darse cuenta de que es, en realidad, un privilegio.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Isthar
 02 September 2023
Esta autobiografía -o tal vez sólo retazos de recuerdos, de relato- me dio la impresión primera de estar deslavazada, pero a medida que avanzaba la lectura me dí cuenta de que los recuerdos, la reconstrucción, los descubrimientos no son lineales, no llegan ordenados. Y Laura los va descubriendo según los mira, según se da cuenta de sus propios recuerdos y de las memorias del resto de su familia. Esa es la clave de todo el relato, la familia, esa en la que Laura es la intersección de dos conjuntos, en realidad de dos familias.
El uso de la imagen, de las sensaciones y vivencias, de los astronautas hace que comprendamos a la autora, ese estar flotando lejos, viendo lo que pasa desde un lugar lejano, regresando sin fuerzas, quizás incluso volviendo a hogares inexistentes.
Aún así hay espacio, inmensidad, para el futuro. Siempre hay formas de regresar a la Tierra.
Un relato que no tiene más exigencia que dejarse atrapar por la forma de escribir de Laura Ferrero.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Inés del alma mía

¿En qué época está ambientada la obra?

los años 1500-1580
presente
dictadura de Augusto Pinochet

5 preguntas
21 lectores participarón
Thème : Inés del alma mía de Isabel AllendeCrear un test sobre este libro