![]() |
Novela que se lee en un pis pas no solo por su brevedad sino por un estilo que te va llevando por diferentes caminos de forma ágil. Y es curioso porque no hay ningún guión de diálogo en todo el libro. Éstos están habilmente entreverados en la narración. Gracias a eso (y a que el libro tiene pocas páginas, claro) he podido llegar al pico de la historia sin casi darme cuenta. A pesar de todo esto, hay cosas que no me han acabado de convencer. La historia me ha parecido una especie de electrocardiograma bastante plano con un pico muy pronunciado en el centro. al principio no va pasando nada. Se va dibujando poco a poco a la protagonista, no así a los demás personajes, que quedan en la niebla. de repente, ¡boum! llegas a la cima y te enteras del meollo del asunto. Para ir decayendo de nuevo, eso sí, con una pequeña elevación a modo de repecho que te da unas esperanzas en cuanto a trama que no se llegan a cumplir. Y es que lo que yo quería era historia. No me interesan, a parte de lo necesario para la construcción del personaje, todas las disquisiciones y toda la autocompasión de una JASP(*) del siglo XXI. Ese rollo de joven amargad@, muy modernillo él (o ella), que ha tenido malas experiencias sentimentales (vaya, bienvenid@ al mundo real), que fuma porros con su colega en la terraza y que se levanta a la una del mediodía con un resacón del 15 porque el universo conspira contra él (o ella) ya me supera. ¡Ah! y eso de coger lo primero que pillas en el cuarto de baño de un colega, sin saber de qué se trata, es un detalle bastante cutre. Mi conclusión es que no es un libro desaconsejable. Hay fragmentos muy bonitos y me ha gustado la forma de escribir de la autora. Pero a mí me ha fallado la historia. Me ha faltado más desarrollo, más chicha. Se ha quedado demasiado en aspectos de la vida actual de la protagonista en detrimento de un pasado que podría haberse explicado más. Pero como siempre, contra gustos no hay nada escrito. (*) Los que hayan disfrutado de los '90 lo entenderán. Los que no, para saber qué es un JASP buscad el anuncio del Renault Clio de 1992. + Leer más |
¡Hola! Estoy muy contenta de traerte este podcast en el que siete escritores a quienes admiro te cuentan cómo escriben: ¿de dónde surgen sus ideas? ¿Cómo es su proceso creativo? ¿Qué emociones e inseguridades experimentan cuando escriben? Rosa Montero, Sara Mesa, Elisa Victoria, Javier Peña, Eva Baltasar, Elisa Ferrer y Eider Rodríguez te hablan de su experiencia escribiendo.
GRACIAS a todas ellas por su generosidad participando en este podcast. Ha sido un regalazo contar con sus testimonios.
Este contenido está originalmente pensado para ser un podcast, por lo que la imagen no es relevante. Aun así, he querido subirlo a YouTube para que puedas disfrutarlo si no sueles consumir el podcast de Léeme en sus plataformas (iVoox, iTunes y Spotify). Para ayudarte a saber quién habla en cada momento, he colocado una foto de cada escritora en el momento en que suena su voz. Si quieres escuchar este contenido en formato podcast, te animo a buscar el podcast de Léeme en las plataformas que he nombrado anteriormente.
Suscríbete aquí a la newsletter de Léeme: https://leemetv.com/newsletter/
Si te mola, ¡comparte! Y dime en los comentarios sobre qué te gustaría que hablase en próximos vídeos.
Sígueme en redes sociales y visita la web de Léeme si quieres más contenido sobre libros y vida :)
-Web: http://www.leemetv.com
-Instagram: http://www.instagram.com/irenelivre
-Twitter: http://www.twitter.com/irenromar
Gracias por verme. Te espero en los comentarios :)