![]() |
"Los llanos" es una novela difícil de describir. Hay quien podría decir que es una novela en la que no pasa nada. Pero pasa el tiempo. Pasan las estaciones. Pasan los recuerdos y el duelo. Pasa la reconciliación con la escritura y la posibilidad de poder contar la propia historia, y al hacerlo, encontrarle un sentido. Federico acaba de separarse de Ciro, no por decisión propia. En una especie de versión moderna de la fuga romántica, alquila una casa de campo en Zapiola, donde se dedica a cultivar una huerta, a reencontrarse con el lenguaje de la naturaleza que supo aprender en la casa de sus abuelos en Córdoba, a repasar sus recuerdos, y a escribir. Pero su estadía dista de ser idílica. Pronto se verá obligado a enfrentar las inclemencias del clima, las plagas y los animales salvajes, y deberá ir comprendiendo que su afán de controlar su situación es solo una ilusión. "No querer imponerle a la naturaleza un ritmo, porque la naturaleza tiene el suyo propio." de igual manera la vida es "Un dibujo lleno de rayones, de tachaduras, de pasos en falso, de planes que se desarman, proyectos que se caen, personas amadas que dejan de amar, que dicen basta (...)" Federico irá logrando a medida que avanza la narración reconectar con la tierra y con su historia para poder vislumbrar otro futuro. "Arrancar de cuajo. Cercenar tallos y raíces. Tirar sin lamentaciones. Hacer lugar para lo nuevo." Como el título lo indica, el paisaje es protagonista. Ese horizonte abierto que parece otorgar una libertad infinita, aparece ligado a la búsqueda de la identidad ("Era un espacio donde me podía encontrar a mí mismo. Era un espacio donde podía leerme. El inicio de una conversación con el paisaje.") pero también a un aislamiento que puede resultar asfixiante ("Vivir en medio de la nada es también una claustrofobia"). Sobre todo aparece ligado al lenguaje ("Adjetivos como curvas, adverbios como cuestas, subordinadas como desvíos, asonancias y cacofonías como basura a la orilla del camino"). Creo que lo que más me gustó de la novela es la analogía que plantea entre la escritura y la siembra, con sus propios desafíos, sus tiempos y su lenguaje. "Contar una historia cambia a quien la cuenta. Y por momentos la ficción es la única manera de pensar lo verdadero." Es toda una experiencia transitar cada estación con Federico, sumergirse con él en el paisaje y acompañarlo en su búsqueda. Es una novela morosa, para degustar de a poco con un lápiz en mano, subrayando, subrayando y subrayando. + Leer más |
Charlamos con Federico Falco sobre su 'Los llanos', finalista del 38.º Premio Herralde de Novela. Esta se trata de una obra sutil que aborda el duelo de una ruptura, un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe. #CharlandoCon
Descubre más sobre 'Los llanos' en: https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/finalista/9788433999115/NH_658
---
Síguenos en redes sociales:
Federico Falco
Instagram https://www.instagram.com/falco_fed/?hl=es
Editorial Anagrama
Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor
Instagram https://www.instagram.com/anagramaeditor/
Facebook https://es-es.facebook.com/AnagramaEditorial/
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/