InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8433999230
Editorial: Editorial Anagrama (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.97/5 (sobre 15 calificaciones)
Resumen:
Mariana Enriquez se pasea y nos pasea por cementerios de medio mundo: una propuesta fascinante que va mucho más allá de lo macabro.

Este libro reúne una serie de muy particulares crónicas de viajes por medio mundo. La autora recorre países y continentes para visitar algo muy concreto y acaso inusual: cementerios.

Desfilan por estas páginas camposantos célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Lo... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
maruxinha1983
 25 January 2023
En este ensayo la autora comparte su experiencia en diferentes cementerios del mundo. No se trata de un libro de terror, el fin no es darnos miedo, lo que intenta la autora es informarnos de la historia de cada uno de ellos.

Los cementerios es un testimonio más de la historia de la población que ha vivido en un lugar, gracias a ellos podemos conocer más las costumbres y cultura de cada región. Mediante este libro vamos descubriendo las diferentes culturas que hay en el mundo gracias a sus cementerios. Algunos vienen acompañados con una pequeña introducción histórica de la época en la que se han construido.

Comentar  Me gusta         132
ElrincondeDesi
 31 May 2023
En este ensayo Mariana nos da un viaje por diferentes cementerios del mundo, recopilando un sinfín de anécdotas e historias curiosas sobre los mismos.
Además también nos cuenta mucho sobre sí misma y me ha encantado conocerla un poquito más, es bastante genuina y eso traspasa las páginas.

Las historias más entretenidas para mi han sido las de la Habana, porque nos habla de un grupo que me gusta y el misterio que rodeó a su vocalista (Manic Street Preachers).
Nueva Orleans en las que pude imaginarme perfectamente la magia de sus calles. Y el de las Catacumbas de Montparnasee donde nos narra una anécdota que tuvo con un hueso.
No me pareció un libro para leer de un tirón ya que a mí al menos me saturó tanta información. Por eso, lo leí más o menos en mes y medio, a capítulo cada vez que me apetecía.

Te lo recomiendo si te gustan los cementerios y las historias que hay alrededor de los camposantos y por si lo quieres utilizar de guía si haces este tipo de turismo.
Comentar  Me gusta         40
pattleelibros
 17 April 2023
Mariana, sé mi amiga. Yo también quiero viajar por el mundo y conocer distintos cementerios, distintas historias, distintas culturas. Te prometo que no ocupo casi espacio.

Mariana Enríquez nos hace un repaso por sus viajes en diferentes épocas y en diversos contextos, ofreciéndonos no solo alguna píldora histórica de las que me meten caña, sino una descripción envolvente de lo que vivió allí. Así, nos ofrece una especie de crónica de viajes ecléctica que enlaza pedazos de su vida y las obsesiones que tanto nos motivan a sus lectores. Por supuesto, siempre aderezado con ese estilo tan propio, tan estimulante.

Y es que es una persona que ha viajado muchísimo y ha visto muchas cosas que yo también quiero ver (o volver a ver): Londres y el cementerio Highgate, Edimburgo con cada uno de sus rincones, Nueva Orleans y sus tradiciones, la Isla Martín García y sus cruces torcidas, las catacumbas de París… Y me estoy quedando corta enumerando mentalmente los sitios que ya quería visitar desde hace tiempo y los que he descubierto gracias a este libro y que estoy deseando experimentar en mis huesos.

El turismo macabro de Mariana envuelve y atrapa, si bien es cierto que hay capítulos más divertidos que otros, que se me hicieron cuesta arriba. Aun así, en todos ellos aporta su lado más personal, contando algunas anécdotas de absoluta locura que me han hecho reír y otras que me han llegado al corazón.

Y es que sus páginas, además, rezuman no solo curiosidad morbosa por lo que hay después de la vida, sino también un gran respeto por las historias más anónimas, más trágicas, más injustas.

Soy consciente de que hay opiniones dispares sobre este ensayo, que hay personas a las que se les ha hecho pesado, pero a mí personalmente me ha gustado muchísimo. Qué decir. Supongo que podría considerarme una necrópata más.
Enlace: https://www.instagram.com/pa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Ale_caotica
 29 April 2023
Desde que vi este libro lo necesitaba en mi colección. La pluma de Mariana Enríquez es increíble. Conocí a la autora con Las cosas que perdimos en el fuego y a pesar que no soy muy fan de los libros de relatos, (esto es preferencia personal), su manera de escribir me encantó.
Además cuando descubrí que a la autora le apasionaba lo tétrico, lo sobrenatural o en una sola palabra la muerte y los cementerios es cuando ya acabo de conquistarme.
El recorrido que hace a lo largo de su vida por diferentes cementerios algunos más famosos que otros me ha conectado un montón con ella porque es algo que yo también suelo hacer en mis viajes, así que este libro: uno ha despertado en mi las ganas locas de viajar aún más y dos, conocer o revisitar más cementerios.
Ayer mismo leí que hay una versión extendida de este libro, así que ahora tengo curiosidad si la autora por fin consiguió ir a los Capuccinos de Roma o a Kutna Hora de Praga o la Necrópolis del Cairo, que en los tres he estado.

¿Lo recomiendo? Obviamente🔥 si te gusta todo este mundo de lo más creepy y raro, o solamente como dato curioso de conocer otra parte de las ciudades, los cementerios, que siempre están ahí pero muchas veces olvidados en las guías turísticas, este es un libro obligatorio para leer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
AliciaMares44
 25 November 2021
Solemos imaginarnos la mano esquelética que surge de la tierra para jalarnos de los tobillos, arañando la lápida para advertirnos de nuestra profanación a los difuntos. La distancia que franqueamos antes de tiempo es lo que enciende la chispa del miedo. No obstante, en estas diecisiete crónicas —descritas como híbridas— que componen Alguien camina sobre tu tumba: mis viajes a cementerios, Enríquez ensalza más el rito que la transgresión.

Enríquez llega a las ciudades por trabajo o placer, pero siempre entra a los cementerios 🎚️por implacable obsesión. Ayudada por amigos y conocidos del mundo literario y a través de los años (la primera crónica data de 1997 y la más reciente del 2012), ella toma el tiempo para describir los árboles y visitantes, la disposición de las lápidas y la movilidad inminente de las estatuas. Crea la atmósfera al insertarse en ella.
Así, armada con una cámara y un ojo que no es quirúrgico —porque está empañado por la fascinación— Enríquez revela que no tiene ases bajo la manga: más bien muchos huesos. Me encanta que se haya robado uno de las catacumbas.

Ediciones Antílope reeditó este libro el año pasado; en estas fechas resultó inevitable leerlo. Mezclando el periodismo de dato duro con historia (a veces remontándose hasta la edad media), aderezando con pequeñas entrevistas y citas invaluables, utilizando además, como pegamento, anécdotas ingeniosas y ocasionales puntadas de humor, Enríquez nos invita a cruzar el umbral, ya sea de puntillas o en zancada marcial. La cuestión es cruzar, seguirle el rastro.

Los fantasmas brillan por su ausencia: estas crónicas son más una celebración de vida que elucubración gótica y poética. Más allá de la belleza, queda solamente la oscuridad. Las antiguas costumbres de los pueblos —galeses, argentinos, estadounidenses, australianos y aborígenes, cubanos, judíos y peruanos— aunados a su interacción moderna y anecdótica con la autora, redondean cada crónica.

Me ha encantado la portada, y leer las crónicas fue una delicia.
Enlace: https://leerenneon.wixsite.c..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20

Las críticas de la prensa (1)
DiarioVasco13 August 2021
Los cementerios son terreno fértil para el ejercicio literario y Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) lo corrobora con el memorial de sus incursiones por una veintena larga de necrópolis por América, Europa y Australia.
Leer la crítica en el sitio web: DiarioVasco
Citas y frases (5) Añadir cita
FerrerFerrer05 May 2021
Bonaventure parece un templo antiguo, pero no abandoando. Un templo del blosque que recibe visitas espaciadas, pero devotas, visitas que limpian las escaleras y los mármoles, que plantan nuevas azaleas y cierran los ojos ante el brillo del sol sobre el río.
Comentar  Me gusta         10
pattleelibrospattleelibros16 April 2023
Cada país es un gran cementerio y en casi todos, de una u otra manera, todo de echa a perder, tarde o temprano. En diferentes momentos, con idas y vueltas. Pero estamos acá para morir y, ¡si tenemos suerte!, para que los vivos nos entierren. Para tener una tumba.
Comentar  Me gusta         00
AliciaMares44AliciaMares4425 November 2021
Qué hermosos son los cementerios, pienso mientras miro por la ventanilla el cielo gris. Mi amiga Patricia duerme a mi lado. “Donde se pueda leer su epitafio”. Donde quedan el nombre y la fecha, una voz que dice: estuve, fui.
Comentar  Me gusta         00
pattleelibrospattleelibros16 April 2023
—Bueno, es una funeraria. Desde la ventana de nuestro cuarto podemos ver si los empleados suben o bajan las escaleras. Y, sin embargo, no tengo un solo fantasma en casa. Ni uno.
—Lo siento mucho —le digo.
Comentar  Me gusta         00
pattleelibrospattleelibros16 April 2023
Cuando se muere, la gente es mucho más agradable.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Mariana Enríquez (40) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Mariana Enríquez
Retrato de casada de Maggie O'Farrell Los incomprendidos de Pedro Simón Atentado de Amelie Nothomb Babel de R.F. Kuang Heaven de M Kawakami Cuentos romanos de J Lahiri A través de mi ventana Todas las brujas buenas de J Cienfuegos El nudo Windsor de S Bennett El año de la rata de Mariana Enríquez El jardín de los Finzi-Contini de G Bassani El rey oscuro de C.S. Pacat
otros libros clasificados: crónicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
130 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro
.._..