![]() |
Los tres mosqueteros, 1844 Alexandre Dumas @alianzaeditorial Traducción de Mauro Armiño Francia, 1625 Los destinos de un impulsivo y joven gascón, una misteriosa y hermosa dama y un caballero se cruzan en la villa de Meung, dando inicio a la novela de aventuras (y mucho más!) más famosa de la historia de la literatura. Los tres mosqueteros se publicó inicialmente en le Siècle, entre marzo y julio de 1844. En ese mismo año fue publicada como volumen por la editorial Baudry y reeditada en 1846 por J. B. Fellens y L. P. Dufour, con ilustraciones de Vivant Beaucé. La hemos leído, comentado y disfrutado muchísimo en la LC del @clubclasicosjuveniles. Ha sido un viaje apasionante, divertido y muy, muy interesante con montones de datos aportados por las fantásticas @sai_miluka.the_bibliophile y @anabayus. Y como siempre me contagian su entusiasmo, por supuesto (re)leeré Veinte años después y El Vizconde de Bragelonne. Y como Robert Louis Stevenson bien dijo: "No digo que no exista un personaje tan bien dibujado en la obra de Shakespeare como D'Artangan. Solo digo que no hay ningún otro que me guste tanto. #lostresmosqueteros #alexandredumas #lestroismousquetaires #leeresvivir #leermola #libros #clubclásicosjuveniles #leoclásicos + Leer más |
El crítico de Libertad Digital y esRadio habla de la última adaptación de los personajes de Alejandro Dumas que dejan la aventura para centrarse en un thriller.
#LDcultura #crítica #mosqueteros #lostresmosqueteros #critica #reseña #review #cine
Suscríbete al canal oficial de LDcultura en YouTube: https://www.youtube.com/c/LDcultura
Visita nuestra web: https://www.libertaddigital.com/
Y síguenos en nuestras redes sociales
Facebook: https://es-es.facebook.com/libertad.digital/
Twitter: https://twitter.com/libertaddigital
Instagram: https://www.instagram.com/libertaddigital_/