![]() |
Para hacer esta reseña mi cabeza va a cien por hora. Solo de pensar en el libro ya voy deprisa pensando en lo que voy a escribir. No sé si a más gente le ha pasado o le pasará, pero pasados los capítulos principales, dónde nos están familiarizando con la situación y los personajes, empecé a leer el libro súper deprisa. No lo hacía apropósito, si no, que el libro por si solo me invitaba a hacerlo. El libro está narrado a partir de las notas y la perspectiva del protagonista, el único e inigualable, Alexéi Ivánovich. Quien nos invita a acompañarlo en esta desventurada historia. Es un tutor que trabaja para el general, que no está pasando por un bueno momento, ni con una buena compañía. También nos abre su corazón y... su cartera. No digo más, por qué ya se consideraría spoiler. La sociedad vive de las apariencias, les gusta mucho el juego y la ostentación. También tiene un gran papel fundamental la bábushka. ¡Ay, pobre babulinka! Esta señora se merece todos mis respetos. Hay un giro de trama tras de otro. No te esperas que puede pasar después. Todo va muy deprisa como la vida misma. Como el dinero que viene y va. Si no te atreves no ganarás nada en esta vida, pero si lo haces puedes llegar a perder mucho. Me ha encantado leerlo. al principio los pensamientos y hechos me parecían repetitivos, pero después de uno de los giros más importantes (aún que pueda ser predecible, lo que ocurre después, no lo es) ya no pude soltarlo. Lo devoré. Me gustó la manera de narrar de Dostoyevski, y me he quedado con ganas de leer más de él. Muy diferente a los clásicos que he leído. Es crudo, real y apasionante. Además, me ha gustado mucho que se mantengan palabras y frases tanto en latín, alemán, polaco, ruso y francés (con la traducción a pie de página). Las ilustraciones van de la mano con el libro. El trazo dice mucho del mensaje general que nos quiere transmitir y están muy bien ubicadas. Una pequeña gran obra que refleja más del autor que del propio personaje. Escrita rápidamente pero muy bien acabada. Si os gusta leer clásicos, os recomiendo darle una oportunidad. + Leer más |
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos:
"Guerra y paz" de León Tolstói
"La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares
"Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados:
"María Estuardo" de Stefan Zweig
"Huckleberry Finn" de Mark Twain
"Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain
"Mujercitas" de Louisa May Alcott
"Hombrecitos" de Louisa May Alcott
"Ana Karenina" de León Tosltói
"El azar y la necesidad" de Jacques Monod
"Principio y fin" de Naghib Mahfuz
"Días y destino" de Vasili Grossman
"El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez
"Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados:
Charles Dickens
Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)
Jorge Luis Borges
Javier Marías