![]() |
Como ya lo he mencionado anteriormente, Dostoyevski se ha convertido en uno de mis autores favoritos, sus libros siempre son un 100 seguro para mí. En esta ocasión quería adentrarme en una de sus tantas conocidas obras, El idiota; debido a mi depresión, la lectura se había convertido para mí en algo tortuoso, no me daban ganas de sentarme a leer, y cuando lo hacía no me podía concentrar, es por esto que la lectura de este libro me tomó tres meses, a pesar de que la historia me estaba gustando mucho. En este libro Dostoyevski nos presenta al príncipe Mishkin, que luego de pasar varios años en Suiza, regresa a Rusia para recibir una herencia y “mezclarse con la gente”. En esta historia nos vamos a topar con un repertorio de personajes que son al igual que extravagantes e intrigantes, pues nunca sabes con certeza cómo van a actuar en cada situación en la que se van a ver envueltos. Es inevitable hablar de Dostoyesvki sin mencionar su increíble capacidad para exhibir de manera tan humana y compleja los abismos de la mente. En este caso vemos cómo nuestro protagonista parece ignorar la realidad de la sociedad rusa, plagada de maldad y hedonismo, en donde las apariencias lo son todo; el príncipe por el contrario, es extravagante en su nihilismo y bondad, pues rehúsa pensar mal de las demás personas y pasa por alto las crueldades que estos se atreven a cometer no solo contra otros sino también contra él mismo, es por esto que es un constante foco de burlas y lástima, pues es como un niño atrapado en el cuerpo de un adulto, y es este exceso de bondad y credibilidad el que hace que siempre lo llamen idiota A lo largo de sus interacciones con los demás personajes, conocerá a Nastasia, una mujer que marcará el inicio y desenlace de esta historia. Este libro, como todos los del autor, es más que una novela, donde sus diálogos están cargados de filosofía, personajes divagando acerca de la vida, la muerte y la religión, es un retrato crítico de una sociedad corrompida que se mueve entre la envidia y los prejuicios, en donde nuestro protagonista resalta como aquel que no puede ser tocado por ningún mal, lo que al final causará sus mayores sufrimientos. No tengo nada más que agregar, es bastante obvio que amé este libro y que espero que lo lean. Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
En un recuento sobre su transitar por la literatura, Luis de Tavira y nuestra
conductora en turno, Marina de Tavira, nos envuelven con una charla íntima, generosa, profunda y apasionante sobre la lectura, el arte y la vida misma.
Este programa es una clase magistral del dramaturgo y director de teatro sobre la conciencia y la humanidad, que no se pueden perder.
Lecturas:
-“Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
-“El idiota” de Fiódor Dostoyevski
-“Caminos de Bosque” de Martin Heidegger
Esta es una versión extendida con más lecturas de las habituales, las cuales no aparecen en la transmisión televisiva.
Léemelo es una coproducción entre Canal 22, KominZun y TV UNAM.