![]() |
“El vestido azul” nos acerca a la vida de la escultora Camille Claudel, de la que poco se sabía. Y es que, al ser amante de su maestro, el escultor Rodin, ella solo fue recordada durante unos años como eso, la mujer que compartía su tiempo con el gran artista. Pero en este libro, descubrimos a una escultora con una vida, con un valor por encima de ser la amante de. Y es que hasta ahora el papel de la mujer ha sido siempre ese, el de esposa, hermana, amante… por eso esta novela es tan original, porque nos muestra la vida de una persona de la que poco se ha sabido. No obstante, su lectura es densa, con unas frases tan largas que casi cubre solo una de ellas una página entera. La ausencia de diálogos también hace que se haga larga, aunque no supera apenas las ciento cincuenta páginas. Además, apenas pasa nada en todo el libro, solo una larga espera en el manicomio en el que la encerraron, y alguna ligera explicación del por qué. La novela no ahonda demasiado en la vida de esta artista, no tanto como a mí por lo menos me gustaría. Al final, después de leer este libro entran ganas de indagar sobre Camille. Cualquier página a la que se accede sobre ella, habla sobre Rodin y sobre su hermano, Paul Claudel, que fue embajador en varios países y poeta. Existen un par de películas sobre la vida de Camille, de los años ochenta, pero no sé si serán tan difusas al respecto de su vida como este libro. Y es que su familia no quería recordarla. de hecho, a su muerte, la enterraron en el cementerio del manicomio en el que pasó casi toda su vida. No fue hasta después de la muerte de su madre cuando su familia pidió su cadáver, pero no lo encontraron por obras en el cementerio donde había permanecido hasta la fecha. Todo esto lo he ido descubriendo según visitaba páginas en las que se hablaba de Camille, pero en el libro podemos ver esta relación de la madre con su hija mayor, que esperó a que su marido falleciera para encerrarla en el manicomio. Creo que para descubrir a la artista, el libro está bien, pero no es suficiente. |