InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8496815056
Editorial: Astiberri (07/02/2019)

Calificación promedio : 4.25/5 (sobre 18 calificaciones)
Resumen:
El mejor documental que se ha hecho sobre Corea del Norte es una historieta. El quebequés Guy Delisle cuenta su estancia en la capital coreana con un agudo sentido de la observación y la ironía. 'Pyongyang', obra que lleva vendidos más de 30.000 ejemplares en castellano, es una visión realista de un país en el que la pesadilla de Orwell se ha convertido en realidad, pero todo ello tratado desde la rigurosidad del periodista, la perplejidad de un occidental y la iron... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
Lucha
 13 January 2018
Novelas gráficas he leído pocas y hace varios años. Pyongyang ha sido, sin duda, la mejor opción para retomar este tipo de libros. Cuenta la historia de un historietista (el mismo Delisle) quien es contratado como supervisor de dibujos animados para un canal de televisiójn francés en la capital de Corea del Norte, durante dos meses. En este tiempo conocemos cómo es la vida de un extranjero en este país, en la que resaltan las contradicciones del régimen norcoreano. Con curiosidad, con espanto, con humor e incluso con ternura se acerca el personaje a los habitantes de Pyongyang, una ciudad que parece más bien un altar horizontal del gobernante y dictador de este país.
Son precisas y maravillosas las referencias a 1984 de Orwell que se encuentran en una que otra viñeta. Personajes como el guía, el traductor y los compañeros de trabajo del historietista parecen ser caricaturas de los típicos habitantes de este lugar, pero sin duda son retratos, así mismo, toda la crudeza y el control propios del sistema "socialista" que mantiene Corea del Norte desde hace años, se ven reflejados en esta novela gráfica, desde los ojos de una persona con bastante sentido común como para asombrarse y reírse de un montón de situaciones que a vista de un norcoreano son de lo más normales y, sobre todo, incuestionables.
En definitiva, con este libro he ratificado lo asquerosos que podemos ser los seres humanos masificados (o desde el poder) pero a la vez lo singulares y frágiles que somos como individuos (o desde el encierro). Además, he disfrutado de la imagen como relato autobiográfico y del relato como una serie de imágenes de una sencillez y expresividad inigualables.
Buscaré otro título de este autor y seguiré con las novelas gráficas, gracias a Pyongyang.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Laubythesea
 24 October 2021
En la novela gráfica ‘Pyongyang', el ilustrador canadiense Guy Delisle cuenta su experiencia trabajando durante dos meses en la capital de Corea del Norte.

Una lectura interesante para quien, como yo, busque una primera y ligera aproximación a la situación del país. Gracias al humor y al estilo narrativo del autor, es una obra que se devora en pocas horas. Sin embargo, si se busca profundidad, se quedará corto.

Al inicio de la lectura me sorprendió la falta de crítica, simplemente se narraba el día a día del autor. Sin embargo, con el avance de las páginas empezó a calar en mi como estaba ante una crítica sutil, presente en los “silencios”, en las cosas que no se nombran pero están claramente implícitas. Poco a poco, me di cuenta de lo fuerte que puede ser una crítica que se hace sin decir una palabra, solo con imágenes o contadas como simples anécdotas en un par de viñetas. Situaciones que tienen poco de anecdótico y mucho de violación de los derechos humanos.

Por otro lado, no puedo dejar de mencionar mis sentimientos encontrados ante ciertos aspectos. Por ejemplo, el autor se vale la ironía y juega con el humor (casi negro en ocasiones) y aunque es divertido, si te paras a pensarlo, es fácil darse cuenta de los peligros de quitarle peso a los crímenes de un gobierno totalitario al blanquearlos a través el humor. Aunque no creo que fuera intención del autor, no pude evitar sentirme en conflicto al leerlo.

Lo mismo me ocurrió con algunos pasajes, quizá reales, quizá ficcionados, como cuando presta a uno de sus traductores un ejemplar de ‘1984', sin pensar en que tal vez esté poniendo su vida en peligro, pues bien sabe como aquellos que hacen cualquier acción entendida como contraria al régimen, desaparecen. Tuve constantemente la sensación de que el autor mostraba una actitud arrogante y condescendiente, denigrando cosas que son un lujo para los locales, como ir a un restaurante… me ponía de los nervios. Eso, sumado a un par de comentarios desafortunados sobre las mujeres me hicieron mirarle con bastante antipatía.

Una novela gráfica interesante y amena, pero que te deja con un nudo en el estómago.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
mifuga
 04 March 2022
En Hogwarts hace frío -es lo que tiene la ventilación cruzada-, mientras reparto un artículo sobre el aniversario de la muerte del padre del actual líder norcoreano. Piensan algunos que se trata de una broma. «Profe, ¿cómo va a existir una "policía de la moda"?» Les resulta del todo imposible creer que alguien pueda obligarlos a fingir tristeza por el fallecimiento de un político y, a la par, les prohíba expresar su dolor ante la pérdida de su propio padre.«¡Bienvenidos a Corea del Norte!», nos recuerda otro compañero. Y es cierto. Para muchos, esto puede resultar tan verosímil como un viaje a Oz. Tristemente, lo que aquí se cuenta es real. Y no es posible escapar gracias a ningunos chapines de rubíes.

Cristina, mi compañera de Historia, me recomendó Pyongyang (Astiberri, 2019), de Guy Delisle para trabajar determinados fragmentos en el aula. Delisle comparte en ella su estancia en la capital de Corea del Norte, a través de la que seremos conscientes de la compleja existencia provocada por el choque cultural y la represión. Todo ello desde la perspectiva de un extranjero que, sin dejar de lado el humor, se encuentra inmerso en uno de los regímenes políticos más herméticos del mundo, el de Kim Jong-il.

Esta novela gráfica está basada en el trabajo que el propio autor debió desempeñar en SEK estudio de Pyongyang, supervisando series de animación para la televisión francesa. Desde su llegada, es acompañado por una guía y un traductor que supervisan cada uno de sus movimientos e intercambiará impresiones, cuando le sea posible, con otros extranjeros que también se encuentran en el lugar por motivos laborales.

Resulta un documento muy interesante para conocer las costumbres de una sociedad que vive a la sombra alargada de un líder complejo. Nos muestra lugares emblemáticos de la capital como la estatua de Kim Il-sung, el metro de Piongyang, el Arco del Triunfo, el USS Pueblo (AGER-2) o el Museo de Ocupación Imperial. Y también se pregunta dónde están los discapacitados o por qué los ciudadanos no reaccionan ante esta represión. Tal vez allí haga frío también.
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
libro_tsundoku
 18 April 2022
Me gustó mucho por descubrirme un lugar muy hermético sobre el que poco conocía. Un lugar en el que la realidad que tienen tan asumida sus ciudadanos, es tan diferente a lo que estamos acostumbrados, un lugar en el que el choque cultural es brutal.

La visión que da, aunque con el transfondo de lo que ocurre en el país, es siempre en clave de humor y cuando menos saca una sonrisa en ocasiones por el sinsentido que vive durante su estancia laboral en esta capital.
Comentar  Me gusta         40
elymafer
 08 January 2021
Pyongyang relata la estancia de Guy Delisle, durante tres meses en Corea del Norte como supervisor de una serie de dibujos para la Televisión francesa.
En su obra refleja las anecdotas de su trabajo, el choque cultural que representa para él una vida sin Internet, cadenas de televisión extranjeras, la falta de cafeterías y otras diversiones, la imposibilidad de tener contactos con otros norcoreanos que no sean los encargados de controlarle, la convivencia con otros extranjeros que se encuentran como él supervisando dibujos, corresponsales, trabajadores de ONGs, la visita a centros emblemáticos...
Compara Corea del Norte con el mundo de Orwell, 1984
Comentar  Me gusta         10
Video de Guy Delisle (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Guy Delisle
www.filba.org.ar FILBA Internacional 2014 - Buenos Aires MALBA, miércoles 24 de septiembre de 2014
DIÁLOGO. LÍNEAS DE ACCIÓN (fragmento) Participan: Joe Sacco y Guy Delisle Modera: Thomas Dassance La documentación de la realidad encuentra en el cómic un camino singular y nuevo para dar testimonio del contexto: crónica, diarios y periodismo gráficos responden al realismo con un alto nivel de atención al detalle y dosis proporcionadas de imágenes y texto. Dos de los más importantes novelistas gráficos contemporáneos dialogan sobre cómo es contar el mundo hoy a través del cómic.
otros libros clasificados: literatura coreanaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conoces los alter-egos de los súperhéroes y súperheroínas del cómic?

Bruce Wayne

Hulk
Batman
Hellboy
Flash

11 preguntas
83 lectores participarón
Thèmes : cómicCrear un test sobre este libro
.._..