![]() |
Leí "Pyongyang" hace cierto tiempo, y desde entonces, me quedé con ganas de leer más de este autor. Lógicamente, este es un libro más extenso, toda vez que Delisle pasó apenas dos meses en Corea del Norte, mientras que vivió un año entero en Birmania, acompañando a su pareja en su misión de Médicos Sin Fronteras. A lo largo del cómic, nos presenta un relato costumbrista de la vida en el país, sin omitir ni negar la cruda realidad a la que están sometidos los birmanos: oprimidos por una brutal dictadura militar que ha conseguido mantenerse en el poder a fuerza de represión y censura. Un gobierno que publica una propaganda tan burda que nadie en su sano juicio podría creerla, y que está tan desprestigiado que ha llevado al país al aislamiento y a su pueblo a la desesperación. Un gobierno que es cómplice del tráfico de drogas, que tiene los dedos metidos en todos los negocios del país y que prácticamente desconoce la noción de derechos humanos. A pesar de ello, el tono no es sombrío. Personalmente, solo tenía una idea muy vaga de Birmania antes de leer el libro-sabía que los militares volvieron a tomar el poder en 2021 y que llevan adelante campañas de exterminio contra las minorías étnicas, pero eso era todo-y Delisle no se queda en la política. Describe también las creencias religiosas, los hábitos alimenticios, y hasta curiosidades como las normas de tránsito que pueden parecer nimiedades sin importancia pero que nos recuerdan lo muchísimo que puede cambiar lo que conocemos como "civilización" de un país a otro. El estilo de arte es sencillo, cuasi-minimalista, y la lectura es rápida. + Leer más |
www.filba.org.ar
FILBA Internacional 2014 - Buenos Aires
MALBA, miércoles 24 de septiembre de 2014
DIÁLOGO. LÍNEAS DE ACCIÓN (fragmento)
Participan: Joe Sacco y Guy Delisle
Modera: Thomas Dassance
La documentación de la realidad encuentra en el cómic un camino singular y nuevo para dar testimonio del contexto: crónica, diarios y periodismo gráficos responden al realismo con un alto nivel de atención al detalle y dosis proporcionadas de imágenes y texto. Dos de los más importantes novelistas gráficos contemporáneos dialogan sobre cómo es contar el mundo hoy a través del cómic.