![]() |
Vaya por delante que me encanta la película de "Los santos inocentes" y que, tras leer el libro, le encuentro aún más mérito por cómo fue adaptada. Pero aquí venimos a hablar de libros y este clásico de Miguel Delibes, porque lo es, está muy bien descrito porque te mete en esa vida, en la de los "señoritos" y sus siervos, porque más que trabajadores parecían esclavos, la verdad, viviendo en condiciones muy precarias y bailándoles el agua para no quedarse sin hogar y sin un mísero sueldo. Los protagonistas del libro, la familia de Paco, el Bajo, sobreviven en medio del campo aguantando carros y carretas sin quejarse ni una sola vez. Pero hay un disidente en el grupo de trabajadores, una persona que no siendo la más inteligente de todas sí que es quien vive su realidad como quiere sin estar atado a lo que le ordenan. Me habían recomendado el libro mucho y a mí no me ha llenado tanto (sí, sí, me quedo con la película en este caso sin dudarlo). Se deja leer aunque no deja respiro porque hay un total se seis puntos y aparte en las 175 páginas de la novela. Sí, sí, está todo narrado de corrillo, con comas y sin puntos, más que esos a los que aludo y los de los signos de exclamación e interrogación, a los cuáles también siguen comas. Pero, como digo, está muy bien descrito este "Los santos inocentes". Enlace: https://cultureteando.wordpr.. + Leer más |
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤17Premio Nacional de Literatura Infantil32¤££¤8vpAgv
¿Qué valor tiene la transmisón oral? ¿Qué pueden aportarnos el cine o la literatura? ¿Podemos aprender algo de la mirada infantil? En este vídeo, el escritor Gustavo Martín Garzo contesta a estas y otras preguntas en una conversación llena de amor por el arte, el cine y la literatura y con una bella mirada sobre la infancia. "Yo creo que los momentos más intensos o más decisivos de nuestra vida son los momentos en que de alguna forma regresamos a ese territorio mítico, perdido y anhelado que es nuestra propia infancia", reconoce.
Gustavo Martín Garzo es un escritor y psicólogo español. Licenciado en Filosofía y Letras y Psicología por la Universidad de Valladolid, comenzó su carrera literaria hace tres décadas y ha publicado numerosas obras entre las que destacan: ‘Las historias de Marta y Fernando', ‘Tres cuentos de hadas', ‘Elogio de la fragilidad' o ‘El país de los niños perdidos'. Su trabajo se distingue por su prosa poética y su exploración de la psique humana. Ha sido galardonado con numerosos premios, como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el Premio Nadal o el Premio Miguel Delibes de Narrativa entre otros. Además, es fundador de las revistas literarias ‘Un ángel más' y ‘El signo del gorrión'. Su libro más reciente se titula ‘El último atardecer'.
#AprendemosJuntos2030