![]() |
Innovadora novela “El Licenciado Vidriera” perteneciente a la colección “Novelas Ejemplares” del más renombrado autor español D.Miguel de Cervantes. La obra , aunque corta, presenta hechos diferentes e insólitos en relación a las obras de la época.Se inicia con la técnica del niño abandonado al estilo de Moisés, junto al río y que aún iniciándose como un criado, luego asciende por sus propios méritos, ya que a diferencia de otros personajes de obras de la época, él no procede de buena familia, pero adquiere iguales méritos que los que sí procedían llegando a terminar la carrera de leyes. Aparece además en la novela el tema de las guerras y por ello nuestro protagonista durante el transcurso de un viaje conoce a un Capitán, con él ve mundo, algo que le entusiasmaba pero es responsable y vuelve a España para terminar la carrera, pero este amigo suyo, el capitán Valdivia será fundamental y le salvará de un triste final. A continuación, aparece el amor pero no al estilo de otras obras de Cervantes en las que la mujer aparece como perfecta, llena de virtudes sino un amor donde la mujer aparece como un ser maligno y que incluso logra hacer enfermar a nuestro protagonista con algo que le da a comer. A partir de ahí, aparecerá la parte más fantástica de la obra, donde el protagonista se ve como si estuviera hecho de vidrio, de ahí el sobrenombre con el que todos empiezan a conocerlo, el licenciado Vidriera y de ahí toda su locura que aunque pudiera parecer que la gente le abandonaría por eso, pero no, les llama la atención su forma de pensar y expresarse y se hace muy conocido por ello . Así, cuando un monje logra curarle pierde todo su encanto para la gente y él sin trabajo ni nada recuerda a su amigo, el capitán Valdivia y vuelve a Italia a buscarlo, allí se hace ahora famoso y es recordado tras su muerte como buen soldado. + Leer más |
Obras recomendadas por docentes para alumnos y estudiantes de asignaturas de Lengua y Literatura que puedes encontrar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, https://www.cervantesvirtual.com , listado de obras
- Obras de Benito Pérez Galdós ("Marianela", "Tormento", "Tristana"...) : https://www.cervantesvirtual.com/portales/benito_perez_galdos/su_obra_catalogo/
- "Los pazos de Ulloa", Emilia Pardo Bazán: https://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/obra/los-pazos-de-ulloa--0/
- "Historias extraordinarias", Edgar Allan Poe: https://www.cervantesvirtual.com/obra/historias-estraordinarias/
- "Campos de Castilla", Antonio Machado: https://www.cervantesvirtual.com/obra/campos-de-castilla-983795/
- "La vida es sueño", Pedro Calderón de la Barca: https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/obra/la-vida-es-sueno--0/ Más obras de Calderón: https://cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/su_obra/
- "La vida de Lazarillo de Tormes...": https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vida-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/
- Obras de Federico García Lorca ("Romancero gitano", "La casa de Bernarda Alba", "Bodas de Sangre"...): https://www.cervantesvirtual.com/portales/federico_garcia_lorca/catalogo/
- "Otelo" y otras traducciones de obras de William Shakespeare por Marcelino Menéndez Pelayo: https://www.cervantesvirtual.com/obra/dramas-de-guillermo-shakespeare--0/
- "Novelas ejemplares", Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/obra/novelas-ejemplares--0/
- "San Manuel Bueno, mártir": https://www.cervantesvirtual.com/obra/san-manuel-bueno-martir-923773/
- "Luces de bohemia", Ramón del Valle-Inclán: https://www.cervantesvirtual.com/portales/catedra_valle_inclan/obra/luces-de-bohemia-esperpento-875782/
y muchas más en el catálogo de la #BVMC
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Biblioteca-Virtual-Miguel-de-Cervantes-115005045196224/
Twitter: @fbvmc