InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423360474
Editorial: Destino (17/11/2021)

Calificación promedio : 4.32/5 (sobre 17 calificaciones)
Resumen:
Una novela tierna y llena de humor sobre los secretos que marcan la vida de tres generaciones de una familia en la Galicia rural.

Julia es periodista, acaba de separarse y decide dejar atrás Madrid y regresar a su pueblo, en Galicia, con su hijo Sebas, para cambiar de aires y cuidar de su madre. El niño tiene diez años y está convencido de que su abuela Luz es el dios Thor, porque nunca se separa de su martillo. Aunque esconda polvorones en las medi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (12) Ver más Añadir una crítica
Beavazquez_
 24 September 2022
[GAL] Despois de ler "Infamia" hai un par de anos tiña moitísimas ganas de volver á literatura de Ledicia Costas. Para min, é unha autora que nunca defrauda, así que tiña claro que unha das novelas que me ían acompañar este verán sería "Golpes de Luz".

Neste caso, Costas nárranos a historia de Xulia, unha muller que acaba de separarse e volve co seu fillo Sebas a Galicia a coidar de Luz, a súa nai. Ao longo dos diferentes capítulos do libro iremos poñéndonos na pel de cada unha destas 3 personaxes, xa que a persoa que narra vai cambiando en cada capítulo. Isto, para min, é sen dúbida un dos puntos fortes da novela: poder ver como cada unha delas vive un mesmo feito, como o sente, como o interpreta... Penso que non debe ser nada sinxelo construír unhas personaxes tan diferentes entre si e narrar simultaneamente en primeira persoa dende 3 perspectivas. Pero é que Ledicia Costas non é deste mundo.

Ao longo da novela abórdanse multitude de temas interesantísimos: o narcotráfico en Galicia, a saúde mental, os coidados familiares, o adultocentrismo, o acoso escolar... Pero é que ademais todo isto vaise mesturando cuns toques de humor que fan que se che caian as bágoas da risa. E non é que estes momentos lle resten importancia aos outros nin moito menos, senón que se complementan á perfección polo modo en que a autora os introduce.

Non se me ocorre que máis dicirvos para animarvos a ler "Golpes de Luz", pero é que de verdade que me pareceu unha marabilla de libro.

[CAS] Después de leer "Infamia" hace un par de años tenía muchísima ganas de volver a la literatura de Ledicia Costas. Para mí, es una autora que nunca defrauda, así que tenía claro que una de las novelas que me iban a acompañar este verano sería "Golpes de Luz".

En este caso, Costas nos narra la historia de Xulia, una mujer que acaba de separarse y vuelve con su hijo Sebas a Galicia a cuidar de Luz, su madre. A lo largo de los diferentes capítulos del libro iremos poniéndonos en la piel de cada una de estos 3 personajes, ya que la persona que narra va cambiando en cada capítulo. Esto, para mí, es sin duda uno de los puntos fuertes de la novela: poder ver cómo cada una de ellas vive un mismo hecho, cómo lo siente, cómo lo interpreta... Pienso que no debe ser nada sencillo construir unos personajes tan diferentes entre sí y narrar simultáneamente en primera persona desde 3 perspectivas. Pero es que Ledicia Costas no es de este mundo.

A lo largo de la novela se abordan multitud de temas interesantísimos: el narcotráfico en Galicia, la salud mental, los cuidados familiares, el adultocentrismo, el acoso escolar... Pero es que además todo esto se va entremezclando con unos toques de humor que hacen que se te caigan las lágrimas de la risa. Y no es que estos momentos le resten importancia a los outros ni mucho menos, sino que se complementan a la perfección por el modo en que la autora los introduce.

No se me ocurre qué más deciros para animaros a leer "Golpes de Luz", ¡pero es que de verdad que me pareció una maravilla de libro!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
librosxdoquier
 16 January 2022
Empiezo la semana compartiendo con vosotros las impresiones de mi primera lectura de este año 2022 y, no he podido comenzar el año de mejor manera que con una lectura ágil y entretenida con un toque de humor perfecto para estos días. Os hablo de «Golpes de luz» de Ledicia Costas editada por Destino.

Ledicia Costas recurre al hermetismo ambiental de la Galicia rural al igual que ya lo hizo con “Infamia” su primera novela escrita para adultos, que fue publicada en 2019 y de la que puedes leer nuestra opinión pinchando en el link.

En «Golpes de luz» conoceremos a Julia una mujer que acaba de separarse y decide dejar atrás su vida en Madrid y regresar a su pueblo, en Galicia, con su hijo Sebas. Allí convivirán con Luz, la madre de Julia a la que ella va a cuidar. Para Sebas su abuela es una diosa, pero para Julia volver a la casa familiar supone echar la vista atrás a un pasado al que no quiere regresar.

El punto fuerte de esta novela es sin duda sus personajes. Ledicia ha creado unos personajes maravillosos que enamorarán al lector y conseguirán que perduren más allá de la lectura del libro especialmente Luz. Una mujer que a sus ochenta años está ya de vuelta de todo, no quiere que nadie le diga lo que tiene que hacer ni que la controlen cosa a la que se dedica su hija como si de una detective se tratase, todo el día preguntando y cuestionando lo que hace. Luz a lo único que aspira ahora es a jugar al parchís con sus amigas, beber vino y cuidar de su jardín. Pero Julia es una mujer que está desbordada: su separación, el traslado a su casa familiar para poner orden a su vida, su hijo pequeño y el cuidado de su madre todo esto unido a la búsqueda incesante de documentación para realizar un reportaje periodístico acerca del narcotráfico gallego, además Julia quiere averiguar la verdad sobre su padre, tarea que no le va a resultar nada sencilla. La otra gran voz de esta historia es la de Sebas un niño de diez años que tiene que adaptarse a un nuevo colegio, nuevos amigos y que descubre que su abuela “mola mucho” porque es como si fuera el dios Thor ya que anda todo el día con un martillo en mano.

«Golpes de luz» es una trama sencilla, la historia de una familia con sus problemas y sus querencias, aunque en el fondo se encuentre el duro mundo del narcotráfico gallego. Pero esto no es una novela a ritmo de thriller, es una historia donde mostrarnos tanto la vida de los delincuentes como la de las victimas de la drogodependencia. Una historia a tres voces de diferentes generaciones que sirve para trazar un lazo de unión entre ellas.

«Golpes de luz» es una historia contada a tres voces por diferentes personajes en la que encontrarás temas tan diversos como el ya mencionado narcotráfico gallego además del acoso escolar, el maltrato, la soledad, la vejez, el cuidado de los mayores, la conciliación laboral y familiar…te aseguro que si te animas a adentrarte en ella pasarás un rato entretenido disfrutando de una historia en la que la ternura, la intriga y el humor se dan de la mano para mostrarle al lector una de esas lecturas que te dejan con un buen sabor.
Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Bookworm
 14 January 2022
Me ha gustado mucho la última novela de Ledicia Costas, una historia narrada por tres voces muy distintas, la de voz de la abuela Luz, la voz de su hija Xulia y la voz del su nieto Sebas.

Yo tengo el libro en gallego, aunque empecé a leerlo en castellano porque antes de comprarlo me había bajado la muestra de Amazon, pero en cuanto empezó a hablar la abuela Luz tuve claro que tenía que comprarlo en gallego. Su voz lo pide (más que la Julia/Xulia o Sebas). Evidentemente si no lees en gallego, lo vas a disfrutar igual en castellano, aunque la abuela Luz seguirá soltando sus cositas en gallego sin reparo, algo que hace la historia todavía más real.

Es una novela que aunque te hará sonreír en muchos momentos toca temas delicados y actuales (enfermedad metal, separación de pareja, el cambio de casa, bullying escolar…) y otros que aún perduran en el recuerdo de muchas familias gallegas (amenazas, narcotráfico, la muerte de muchísimos jóvenes debido a las drogas…) y lo hace de un modo muy franco y natural, como sus personajes.

Quizás me ha costado creerme la voz de Sebas porque no imagino a mis sobrinos de la misma edad hablando como él y sus amigos, pero por lo demás me ha gustado todo de este libro, el ritmo de la lectura, muy ágil gracias a la corta extensión de sus capítulos y ese cambio continuo en la voz narradora, ese misterio que se mantiene casi hasta las últimas páginas y que es algo que carcome a Xulia desde hace treinta años ¿por qué se marchó su padre? ¿Por qué nunca le escribió y se preocupó de su única hija?
Quizás llega un punto en que no es difícil adivinar ese misterio, o al menos para mí no lo fue, pero en todo caso no hizo que perdiera el interés en ningún momento y el final también me ha gustado mucho, así que encantada de haber terminado el 2021 con esta bonita novela y deseando leer lo próximo que Ledicia nos quiera contar.

Por cierto gran trabajo en la edición de las novelas tanto en gallego como en castellano, peeero… me quedo con la gallega sin duda.
Enlace: https://bitacorademislectura..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
rominerva
 11 August 2023
A historia está contada dende o punto de vista de tres personaxes distintos:
- Sebas: un neno de 10 anos que ve a vida dende a inocencia propia da súa idade.
- Xulia: nai de Sebas que debe comezar de novo despois dun divorcio traumático e cunha ferida, aínda aberta do abandono do seu pai.
- Luz: a avoa que dende a súa lucida loucura amósanos a vida dunha muller da aldea próxima a cumprir oitenta anos.

Ledicia Costas neste libro trata temas moi diversos pero moi presentes na nosa actualidade: o bulling escolar, a situación dos pais divorciados, a obesidade infantil, os problemas de demencia. Quizás unha das cousas que menos me gustou ao principio foi que se volvese ao tópico de sempre Galicia-narcotráfico, mais si que me gustou como foi tratado o tema posto que se puxo o énfase nos movementos das nais que saían a calle ao ver que os seus fillos morrían vítimas das drogas. Que importante é o cambio de perspectiva, elas tamén eran vítimas colaterales do narcotrafico, e neste libro son elas as protagonistas.

Outro punto que me gustou moito é remarcar a importancia do reforzo positivo nas crianzas. Si a figura de autoridade lle di que é valente, que pode o rapaz vaise ver capaz de levalo a cabo. Así como romper con ese tópico que os nenos non choran. Así mesmo, tamén se denuncia o poder das palabras para servir de ferramenta para minusvalorar as mulleres. Xulia facía referencia ao feito da facilidade de chamar Puta a unha muller, pero si o pensamos, cantas palabras hai despectivas da muller: bruxo vs bruxa, zorro vs. zorra...

Esta foi unha lectura chea de pequenos detalles que fai que te manteñas expectante por como se vai desenrrolar a vida destes tres personaxes. Mirade a meticuloidade de Ledicia, que o libro comeza con Luz e termina con Sebas, quizás para cerrar o círculo e para evidenciar que a historia debe continuar pero xa coas novas xeracións.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
chris_books_
 27 December 2021
Aunque es un historia "simple", de vida, en ella se tocan muchos y variados temas como la salud mental, el bullying, las drogas, la amistad, y por supuesto, la familia. Y a pesar de parecer normalita de inicio, iremos viendo que hay mucho más detrás de todo y que irá descubriéndose poco a poco hasta ese gran final.

Lo más destacable de la obra son los personajes, esos tres grandes protagonistas, cada uno con sus cosillas, y que al ser narrada la historia por ellos mismos (en capítulos alternos), se disfruta mucho más que con una narración en tercera persona o solo con un punto de vista. Sobre todo me ha gustado la parte de la abuela, con sus "locuras" y su ácido humor.

También me ha gustado que se mantengan expresiones galaicas para darle más veracidad a la historia, había cosas que no terminaba de entender pero ahí estaba @librosbykenia para ayudarme 😂😂😘.

Reconozco que ni conocía el libro ni a la autora hasta hace menos de un mes cuando vi la reseña de @mercefran y me llamó muchísimo la atención, así que todo mi agradecimiento por haberme descubierto esta gran historia.

Os lo recomiendo mucho ☺️☺️☺️.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20

Las críticas de la prensa (4)
lanuevaespana12 January 2022
Especialista en literatura infantil y juvenil, su nueva novela para adultos es un relato que abraza la más cruda realidad y la fantasía.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
elperiodico10 December 2021
La autora, especialista en literatura infantil y juvenil, publica su nueva novela para adultos tras 'Infamia'.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
DiarioVasco04 December 2021
La autora de 'Infamia' vuelve en esta obra al enigma de una desaparición en un pueblo gallego.
Leer la crítica en el sitio web: DiarioVasco
Abc02 December 2021
La escritora gallega, que en 2015 ganó el Nacional de Literatura Infantil, se confirma como una de las voces más originales de la nueva narrativa española con 'Golpes de luz', donde aborda el drama del narcotráfico en su tierra en los años noventa.
Leer la crítica en el sitio web: Abc
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
liserantesliserantes04 March 2022
Ninguén debería deixarse arrastrar á infelicidade, pero é que ás veces non ves a saída e o negro atrae o negro, coma un imán. Unha vez que estás rodeada de bruma, con esa manta gris subida ata o pescozo, é moi difícil ver a luz.
Comentar  Me gusta         20
Lore_JuizLore_Juiz10 January 2022
Mais son muller ademais de nai, e iso crea uns conflitos que ninguén che ensina a xestionar.
Comentar  Me gusta         30
librosxdoquierlibrosxdoquier16 January 2022
La gente de ahora no soporta el más mínimo comentario. Y ojo, yo tampoco dije mentira ninguna. Tan solo la verdad. Pero la verdad, en ocasiones, muerde
Comentar  Me gusta         10
thia_thia_24 March 2022
Creo que por eso me gustan tanto los pescados. Porque son silenciosos como las lombrices, que aunque algo les duela, nadie lo sabe.
Comentar  Me gusta         10
liserantesliserantes04 March 2022
Gústame ese don que ten Noa de darlles a volta aos momentos tristes e convertelos noutra cousa distinta. É coma se tivese soles pequenos gardados na manga do xersei. Cando chove ou cando aparece unha ameaza, solta un sol e faino voar como un paxaro.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Ledicia Costas (6) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Ledicia Costas
Cinco cuentos, cinco autores, cinco ciudades y MUCHOS FANTASMAS. Humor, emoción y ectoplasmas en un libro único: diversión de amplio espectro. Cinco cuentos, cinco autores, cinco ciudades y MUCHOS FANTASMAS. Humor, emoción y ectoplasmas en un libro único: diversión de amplio espectro. Diego Arboleda, Ana Campoy, Ledicia Costas, Patricia García-Rojo y El Hematocrítico, cinco de los autores más relevantes de la literatura infantil española, se reúnen en este libro para sorprender, divertir e intrigar al lector con cinco fantasmales relatos.
otros libros clasificados: literatura galegaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
247 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..