![]() | Marti07 enero 2018
Esa hora que puede llegar alguna vez fuera de toda hora, agujero en la red del tiempo, esa manera de estar entre, no por encima o detrás sino entre, esa hora orificio a la que se accede al socaire de las otras horas, de la incontable vida con sus horas de frente y de lado, su tiempo para cada cosa, sus cosas en el preciso tiempo, estar en una pieza de hotel o de un andén, estar mirando una vitrina, un perro, acaso teniéndote en los brazos, amor de siesta o duermevela, entreviendo en esa mancha clara la puerta que se abre a la terraza, en una ráfaga verde la blusa que te quitaste para darme la leve sal que tiembla en tus senos...
+ Lire la suite |
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrió para recuperar el legado depositado el 24 de mayo de 2017 por el editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022): una cajita de música hecha de madera que sus padres compraron en Londres en 1937, una flauta adquirida en Buenos Aires muchas décadas atrás y una fotografía que sus progenitores compraron en San Francisco, en la que aparece la actriz Shirley Temple de niña junto a unas líneas que rezan: «Dedicado a mi amiguito Mario de Argentina».
En el homenaje «in memoriam», al que asistió su viuda, Nicole Muchnik, intervinieron el director del Instituto, Luis García Montero, y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez. Además, el escritor Montero Glez, la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes, y el exdirector del Cervantes Juan Manuel Bonet participaron en una mesa redonda moderada por el periodista y escritor Juan Cruz. Durante el acto se anunció la donación del archivo personal de Muchnik, donde destaca la correspondencia con Julio Cortázar, Ernesto Sabato y Elias Canetti, y parte de su colección de libros de autores en español a la Biblioteca Patrimonial de la institución.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1