InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Juan Manuel Ibeas Delgado (Traductor)
ISBN : 8420683248
184 páginas
Editorial: Alianza (23/01/2014)

Calificación promedio : 3.99/5 (sobre 84 calificaciones)
Resumen:
Después de la publicación de su primer caso en " Estudio en escarlata " , hubo que esperar tres años para que, en 1890, Sherlock Holmes reanudara su actividad resolviendo el misterio que se le planteaba en " El signo de los cuatro " . Novela previa aún a la sucesión de relatos que poco más tarde habrían de catapultar a la celebridad al famoso detective y a su creador, Arthur Conan Doyle (1859-1930), su acción gira en torno a los avatares de un ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (27) Ver más Añadir una crítica
Juandi4
 28 October 2022
Segunda novela donde los dos míticos ocupantes del 221 de Barker Street se verán envueltos en una trama que, aunque a principio parecía fácil, cada vez se ira complicando más.

La petición de una mujer para acompañarla a visitar a un hombre y la muerte del hermano del mismo, llevan a nuestros protagonistas a descubrir el secreto que hay tras un tesoro encontrado en la India, un juramento y una enloquecedora sed de venganza.

Se muestran más habilidades y nuevas aficiones de Sherlock Holmes; buen cocinero, músico, intuitivo, luchador, adicto a la cocaína y proclive a ofuscarse. Además, se nos presenta por primera vez a Mary; futura mujer de Watson, Toby; el perro de Holmes, y los irregulares; niños abandonados que el detective emplea como red de investigación callejera.

Una historia bien pensada y relatada que guarda sorpresas hasta el final. La trama está muy bien elaborada, y los personajes tienen una caracterización muy estudiada. Siempre es un placer leer las novelas de sir Arthur Conan Doyle y las andanzas de Sherlock Holmes, disfruto mucho sus maneras tan sencillas de deducir las cosas gracias a su mente analítica y deductiva llegando a unas conclusiones que nos asombran. Un libro muy entretenido y que se lee de manera fluida con varios giros inesperados que nos mantiene enganchados hasta el final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         316
Zairamec
 30 September 2020
“Si eliminamos lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, tiene que ser la verdad”

"El signo de los cuatro" es una de las cuatro novelas del canon Holmesiano y al parecer, es la segunda en orden cronológico. Watson y Holmes estrechan su relación y entra en escena el amor del señor Watson, Mary, cuyo padre, unas extrañas perlas y un tesoro constituyen el misterio que llama la atención de Sherlock hasta descubrir un asesinato y una historia de hombres con patas de palo.

Nuestro reconocido y distinguido detective, hace uso de sus maravillosas cualidades de deducción y descubre todo el misterio, como esperamos que sea siempre al terminar el libro, pero en esta ocasión me centraré en algunos detalles que me llamaron la atención.

Empecemos por el amor, Watson queda encantado con Mary y Holmes, que todo lo ve, nota en su amigo la flecha de Cupido y hace una reflexión sobre el amor bien interesante: "Pero el amor es un estado emotivo, y todo lo emocional resulta opuesto al razonar frío y sereno, que yo coloco por encima de todas las cosas. No me casaré jamás, por temor a perder el juicio" así que nuestro querido Detective ve el amor como lo único que podría entorpecer su habilidad y huye de el con todas sus fuerzas, su razonamiento hace que bloquee su sentir, pero lo hace en forma consciente, decide no tener un amor romántico y aunque nos puede parecer extraño, es su decisión individual y como algunas de está índole, deben ser respetadas, así como el, en medio de su melancolía de perder una parte de su amigo, acepta su matrimonio, pero no le felicita, así que Señor Sherlock, acepto tu decisión, pero no te felicito.

Y por otro lado, la personalidad de Sherlock ha llevado a innumerables debates, pasa de estar días metido en su sofá sin salir, sin hacer nada y luego le vienen unos arranques de energía, donde incluso pierde el sueño y el hambre, encuentra algo en que concentrarse, misterios que resolver y no descansa hasta que lo logra, puedo ser atrevida al mencionar lo que digo, pero tiene rasgos de manía y de depresión, lo que hoy llamamos trastorno afectivo bipolar, solo que el, en medio de su ciencia, sabe cómo manejar, o al menos así lo veo, porque si bien esto puede entorpecer sus habilidades sociales o puede llevarlo a la ruina, sabe lidiar con ellos y asumir lo que cada estado extremo de estos provoca en su ser, lo curioso es que es un hombre que apela al juicio y la razón, pero su forma de comportarse entra en el orden de los trastornos emocionales, toda una personalidad que genera curiosidad, mucha curiosidad, o por lo menos, estaría encantada, como hace el Señor Watson, de observar todo el tiempo su comportamiento y atendiendo a esto me llamó especialmente la atención su adicción. Según el DSM V (la actual clasificación de trastornos psiquiátricos) toda adicción debe afectar las siguientes esferas: 1. Control deficitario: que incluye consumo de grandes cantidades o por periodos prolongados, deseo de dejar de consumirlo y no poder hacerlo, deseo intenso de consumo y hacer de todo para conseguir su droga. 2. Deterioro social: afecta su desempeño laboral o académico, genera conflictos o riñas en su ambiente social, abandona actividades de otra índole por dedicarse al consumo. 3. Consumo de riesgo: cuando le genera daño físico, mental o emocional, pero aún así sigue abusando de ella. 4. Farmacológico: no usarlo genera abstinencia o cada día requiere una dosis mayor para lograr el efectos deseado o lo que se conoce como tolerancia. Así que, teniendo en cuenta que con solo dos de estas situaciones por un periodo mayor a 12 meses cumpliría criterios de adicción y que cumplir mayor cantidad de items, indica la gravedad, en este orden de ideas y viendo la conducta de Sherlock es evidente que tiene una adicción, pero no a la cocaína (no es un adelanto de libro, está en el primer capítulo) si no a los misterios, la cocaína es solo la droga alternativa, la distracción de su adicción, el paliativo a aquello que si bien para el mundo ficticio que habita es una bendición porque permite atrapar asesinos y malas personas, para Sherlock no es tan sano y aunque nos cueste creerlo y aunque su vida parezca grandiosa, constituye un sufrimiento constante, donde no expresa lo que siente con palabras, por eso permite que Watson este en su vida, no es casualidad, es una ayuda, no solo es su compañero de aventuras, sino su amigo. Sherlock no es un héroe y no quiere serlo, podría ser un gran villano si él lo quisiera, pero sus sentimientos, su corazón, en esta obra es perceptible y es evidente aún más con esa frase se Goethe que usa: "Schade dass die Natur nur einem Mensch aus dir schuf
Denn zum würdigen Mann war und zum Schelmen der Stoff" "¡Lástima que la Naturaleza hiciera de ti tan sólo un hombre, pues tienes madera para haber sacado una persona honrada y un bribón!".

Al terminar este libro, si bien Sherlock Holmes sigue siendo un personaje que admiro, ahora tiene mi respeto, no es un héroe y aunque pareciera que el mundo no le importa, siento que en realidad es al contrario, le importa demasiado como para poner su dolorosa adicción por encima del bien común.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Jazmin
 23 November 2019
Como tal vez sabrán, estoy empezando a leer los relatos de Sherlock Holmes este año, los que había dejado muy pendientes hace bastante. La verdad es que me agarró una especie de obsesión un poco fuerte con los relatos de este detective tan famoso jajajaja En este caso, he leído una novela, por lo que me encontré con una trama muchísimo más compleja. Debido a ello, me encontré con los personajes de manera más profunda y detallada. Y, algo que me encanta, es que todos los personajes tienen una verosimilitud impecable. Con ello quiero decir que, en ningún momento a lo largo de sus obras, los personajes cambian bruscamente su personalidad o su manera de pensar, de actuar. Puede ser que veamos alguna evolución o algún cambio fuerte en su forma de ser, pero todo esto posee una causa especificada para darle siempre un toque de realismo. Por todo ello me gusta muchísimo la novela policial de esta época. Adoro este intento de atestiguar cada elemento de la realidad y de hacer cada texto lo más similar a la realidad posible, incluso cuando nos encontramos con hechos que parecen ser fantásticos.

La verdad es que la manera de escribir del autor me fascina. Me parece que tiene una narrativa impresionante y muy verosímil, como les dije anteriormente, ya que todo tiene su porqué, su causa y consecuencia. Se percibe que el autor ha trabajado en cada elemento de la historia para perfeccionarlo hasta que quedó un engranaje en donde todas las piezas se corresponden a sí mismas de manera uniforme, serena. Un elemento donde esto funciona perfecto es el crimen y su resolución, que poseen un sentido lógico de inicio a fin. Me encontré pegada al borde del asiento mientras leía, como siempre, es un autor que sabe manejar el suspenso y el misterio con cada página hasta las últimas palabras. Cada huella que pueden encontrar para estar más cerca del final del crimen parece que en realidad los vuelve un paso atrás en la investigación. Para todos excepto, por supuesto, para Sherlock quién sabe todo desde casi el inicio, algo que adoro jajaja

Esta novela es muy compleja en todo sentido ya que no nos vamos a encontrar con un relato breve en donde aparece el problema y ya en pocas páginas está la resolución del crimen. Como le mencionaba, hay mucha historia y trabajo por detrás del confeccionamiento de la trama y subtramas que van apareciendo. Un elemento muy importante, al menos en esta novela en especial, son las investigaciones históricas, geográficas, sociales, incluso económicas que ha realizado el autor para desarrollar la trama. Se van a tomar muy en consideración las revoluciones que comenzaron en el año 1857 en India. Nos vamos a encontrar con varias alusiones históricas, fechas, representaciones espacio-temporales de India (ademas, por supuesto, de las de Londres). Por lo que hay una importante investigación muy cuidada por parte del autor, algo que me parece muy interesante en esta novela porque todos estos datos van a formar parte del crimen y su resolución.

En cuanto a la edición, la verdad es que la editorial Vicens Vives, como siempre, ha hecho un libro muy detallado para que la lectura sea lo más completa posible. Para ello, en primer lugar, nos vamos a encontrar con dos tipos de pie de página. Por un lado, estarán aquellos pie de página comunes que muestran las excepciones de palabras que pueden ser un poco extrañas o no son cotidianas. Por otro lado, están los que señalan ciertos elementos histórico-geográficos, muy importantes para que nosotros, como lectores, podamos reconstruir aquellos espacios en blanco que la trama puede llegar a dejarnos. Como les dije anteriormente, hay muchas alusiones de investigación por parte del autor por eso es que nos ayudarán a recomponer información extra para comprender la historia por completo. En segundo lugar, al final de la novela hay mapas de la epoca de Sherlock, uno que me encantó fue el de Londres. En esta novela vamos a ver que los personajes corren de un lado a otro en la ciudad y señalan calles que vamos a poder registrar en este mapa. Podremos ir siguiendo paso a paso (literalmente) las aventuras de Sherlock. La verdad es que, como siempre, las ediciones del editorial son impecables en todo sentido.

En fin, esta es una novela muy completa que me ha encantado de principio a fin, en donde vamos a notar cambios en los personajes e incorporaciones nuevas de personajes secundarios. Creo que esta es una novela que recomendaría muchísimo si les gusta el policial de este estilo y, por supuesto, si te gusta este increíble detective.
Enlace: https://navegandoentreletras..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Maria_Martinez
 05 August 2020
El signo de los cuatro una de las cuatro novelas escritas por Arthur Conan Doyle sobre Sherlosck Holmes nos sumerge en una trama detectivesca, acechándonos tanto el peligro como el misterio, donde tras la aparición de Mary Morstan quien interrumpe una interesante discusión entre Watson y Holmes sobre las dotes detectivescas de este, quien debe mantener ocupada su mente y no dejar ganar al aburrimiento buscando así otros métodos que le proporcionen la adrenalina que necesita entre caso y caso, llegando incluso a recurrir al consumo de cocaína diluida al 7%, es cuando aparece la señorita Morstan en busca de los detectives ya que desde que su padre desapareció ha estado recibiendo algunas perlas de una fuente totalmente anónima hasta ese momento que ha dado la cara y quiere concertar una cita con ella para ayudarla a encontrar respuestas sobre la desaparición de su padre....

Con lo primero que nos encontramos en esta versión de El signo de los cuatro presentada por Aula de Literatura de Vicens Vives y tal como la editorial nos tiene acostumbrados al presentarnos tan completas obras, es con una introducción que aunque breve nos trae a conocer un poco del autor, tanto de lo que fue su vida como la de la propia obra que tenemos entre manos, situándonos al mismo tiempo dentro del contexto histórico, acompañando todo por algunas fotografías.

Tras esto y bien diferenciado comienza el relato de El signo de los cuatro. Estructurado en unas 170 páginas divididas en 12 capítulos y narrado en primera persona desde el punto de vista del Doctor Watson quien acompaña a Sherlock en sus aventuras.Nos presenta una trama al principio sencilla donde tienen que acompañar a la señorita Morstan a la reunión con su benefactor anónimo y descubrir así el paradero de un hombre que lleva desaparecido años. Pero poco a poco la trama se va complicando desde el momento en que aparezca asesinado el hijo de uno de los amigos del Capitán Morstan sumiergiéndonos en una cada vez más enrevesada y peligrosa trama de traiciones, venganza encontrándonos hasta un tesoro oculto que traerá la muerte de aquellos quienes más lo desean.

Debo decir que es lo primero que leo tanto de Arthur Conan Doyle, a parte de algún que otro relato en alguna antología junto a otros autores, como sobre Sherlock Holmes que, si bien me lo habían recomendado un montón o bien nunca había sentido yo la suficiente curiosidad o se me habían puesto por delante otros libros que me llamaban más la atención. Ya desde ahora aseguro que no será lo último que lea sobre este par de detectives pues, aunque este en particular personalmente creo que el misterio se resuelve un poco rápido, la trama no deja de ser emocionante, interesante y algo compleja. Pasamos de una trama de misterio a una policial donde deberemos averiguar quién está detrás de todo para llevarlo cara a la justicia, algo no demasiado fácil y utilizando de todo nuestro ingenio y nuestras dotes de deducción. Me ha dejado con unas inmensas ganas de leer su anterior novela 'Estudio en Escarlata'.

Me ha sorprendido la ligereza con la que se lee esta historia y es que, a pesar de estar narrado con un lenguaje elegante, bastante técnico en ciertas ocasiones y típico de la época, algo que ayuda en este caso las anotaciones a pie de página, con la ayuda de una gran ambientación de lo más visual que nos ayudará a sumergirnos en ese Londres del siglo XIX, nos presenta una lectura de lo más amena y divertida.

Los personajes son otros que son muy fáciles de imaginar. Me ha encantado la pareja que hacen Holmes y Watson. El primero con esa adicción a las drogas para sobrellevar su monótona vida entre caso y caso y el Doctor Watson intentando ayudarlo. Además la complejidad de ambos siendo tan distintos y a la vez una pieza complementaria. Donde más lo podemos observar en esta ocasión es en el caso del amor.

Todo ello acompañado, para amenizarnos todavía más si cabe la lectura, de unas asombrosas ilustraciones de la mano en esta ocasión de Julio-Cesar Santoyo y destacar el apéndice cartográfico que nos ayudará a situarnos dentro de esa ambientación de la historia, además de las actividades de comprensión lectora a final del libro.

Enlace: https://krazybookobsession.b..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Eli88
 31 October 2021
La novela comienza de una manera muy polémica ... porque la resolución del crimen y el trabajo continuado de Sherlock es como su combustible, sin el cual caerá en un profundo aburrimiento, por lo que buscará cualquier cosa para distraerse o darle las mismas sensaciones de adrenalina y energía, por lo que usa cocaína; pero como Sherlock que no tiene caso no es Sherlock. Un crimen pronto caerá a sus pies y lo sorprenderá. La señorita Morstan, una joven soltera llega al 221B de Baker Street para buscar la ayuda del detective y de su socio el Dr. Watson. La señorita Morstan ha estado aceptando perlas de forma completamente anónima durante varios años. Lo extraño del caso es que todo comenzó con la misteriosa desaparición de su padre. Ahora el misterioso benefactor la convoca y promete ayudarla y decirle la verdad sobre la desaparición de su padre, por lo que acude a nuestros hombres, buscando ayuda y su compañía en la reunión, pero los tres no tendrán idea de la serie de eventos que vendrán a partir de aquí. Como cualquier libro de Conan Doyle, parece ser una trama simple a primera vista, pero siempre hay misterios más profundos escondidos, porque en este caso, no solo hay una persona desaparecida, sino también asesinato, ambición, traición, venganza y un tesoro. Este libro sigue la misma línea de eventos que el primer "Estudio en escarlata" y, en algún momento de la novela, conoceremos la historia completa de boca del culpable. Para mí, no es solo una novela de misterio, sino también una novela de detectives. Este misterio se resuelve más rápido de lo que pensaba, y una gran parte de la historia se centra en encontrar a los criminales, rastrear sus huellas y arrestarlos. Sherlock una vez más posee habilidades extraordinarias y se vuelve muy interesante. En cuanto al Dr. Watson, sabremos más sobre sus aspectos más emocionales. El libro se lee solo, es ingenioso y divertido, al igual que el protagonista, y utiliza su intuición para iluminar la oscuridad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
Juandi4Juandi422 September 2022
Es elemental —dijo él, riéndose al ver mi sorpresa—. Tan absurdamente sencillo es, que toda explicación resulta superflua; sin embargo, puede servir para definir los límites de la observación y la deducción. La observación me hace descubrir que lleva usted adherido a su calzado un poco de barro rojizo. Delante de la oficina de correos de la calle Wigmore Street acaban de levantar, precisamente, el pavimento y sacado tierra, de un modo que resulta difícil no pisarla al entrar. Hasta donde llegan mis conocimientos, esa tierra es de un tono rojizo característico que no se encuentra en ningún otro lugar de los alrededores. Hasta ahí es observación. El resto es deducción.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         230
LosLibrosDElizaLosLibrosDEliza18 January 2023
Si bien el hombre a nivel individual es un rompecabezas insoluble, tomado en conjunto se convierte en una certeza matemática. Nunca puedes, por ejemplo, predecir lo que hará un hombre determinado pero puedes decir con precisión lo que hará el promedio de un grupo.
Comentar  Me gusta         10
YankelNovackYankelNovack04 July 2023
¿Cuántas veces le he dicho que una vez eliminado lo imposible, lo que queda debe ser verdad, por improbable que parezca?
Comentar  Me gusta         30
yvo_about_booksyvo_about_books09 May 2020
¿Con qué frecuencia te he dicho que cuando hayas eliminado lo imposible, lo que queda, por improbable que sea, debe ser la verdad?
Comentar  Me gusta         10
LosLibrosDElizaLosLibrosDEliza15 January 2023
Estamos acostumbrados a ver qué los hombres desprecian lo que no comprenden
Comentar  Me gusta         10
Videos de Arthur Conan Doyle (11) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Arthur Conan Doyle
El escritor, periodista y cineasta, Diego Osorno, conversa con Harold Torres acerca del gran interés que ha tenido por la lectura desde niño (cuando leía periódicos y cualquier texto que llegara a sus manos) cultivando esta pasión hasta formar una impresionante biblioteca que actualmente consta de más de cinco mil ejemplares.
De su voz escuchamos el poema “Nocturno de la calzada Madero”, cuyo autor inspiró la creación del documental “Vaquero de medio día” dirigido por nuestro invitado.
Libros leídos: Los periodistas de Vicente Leñero Un manifiesto del periodismo infrarrealista de Diego Osorno (texto escrito para el primer confeccionario del ‘Encuentro Nuevos Cronistas de Indias' Al pie de un volcán te escribo de Alma Guillermoprieto Nadar sabe mi llama de Samuel Loyola Los detectives salvajes de Roberto Bolaño
Libros mencionados: Los albañiles de Vicente Leñero Asesinato de Vicente Leñero Los presidentes de Julio Scherer
Autores mencionados: Arthur Conan Doyle Julio Verne Julio Scherer John Lee Anderson Alma Guillermoprieto Rafael Rodríguez Castañeda Juan Villoro Guillermo Prieto Nicanor Parra Mario Santiago Papasquiaro Gonzalo Rojas Pablo Neruda Vicente Huidobro Francisco de Quevedo Octavio Paz
+ Leer más
otros libros clasificados: Literatura clásicaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Quién es Sherlock Holmes?

¿En qué año nace este personaje?

1887
1889

12 preguntas
81 lectores participarón
Thème : Arthur Conan DoyleCrear un test sobre este libro
.._..