![]() |
de Freddie Mercury lo que más me interesó siempre fueron sus looks, su prominente mandíbula, su excentricidad encima del escenario y su historia vital. Tras finalizar este biopic literario, me declaro fan de su música. Con unas ilustraciones preciosas y llamativas, el autor hace un recorrido por la vida de Freddie. Las partes diferenciadas de una de las canciones más significativas y conocidas del grupo, “Bohemian Rhapsody” (intro, balada, solo de guitarra, ópera, rock y coda) sirven como hilo conductor para contarnos la vida de Farrokh Bulsara y sus momentos cruciales. Y como en la Metamorfosis de Kafka, el autor nos hace participes del cambio de Freddie; avanzamos por la vida del cantante, desde ese niño introvertido hasta convertirse en la estrella que fue (y que es). Se habla de la infancia, de colaboraciones musicales apoteósicas (Montsy o Bowie), de cómo nació la leyenda, de sus álbumes en solitario, los pelotazos de Queen o la parte más íntima y sentimental del cantante. Un relato corto, visual, atractivo, interesante y muy ameno, que recomiendo a todos los fans del grupo y a todos aquellos que quieran conocer más sobre Freddie Mercury. Para finalizar, aconsejo acompañar la lectura mientras suena de fondo Queen. Ha sido una lectura muy positiva para estos días de confinamiento
+ Leer más |
Muchos de nosotros crecimos pensando que amor y dolor eran dos caras de la misma moneda. Eso nos decían las películas románticas de Hollywood y las canciones pop que, en un ataque de masoquismo, elegíamos como fondo de nuestras rupturas. El amor era la respuesta a todas las preguntas, las noches en vela, los dramas, el sufrimiento. Y, así, fuimos de relación en relación, esperando a que alguien nos salvara a saber de qué peligro y nos llevara a saber a qué lugar, y entonces por fin seríamos felices. Hasta que, después de tropezar varias veces con la misma piedra (¿o era una roca?), entendimos que sí, que de amor iba la cosa, pero de amor por nosotros mismos.
Sobre este camino, que difícilmente se transita en línea recta, sobre los pasos adelante y las vueltas atrás, nos habla Alfonso Casas en este libro extraordinario que no ofrece lecciones sino algo mucho mejor: experiencias compartidas.
Más información: https://tinyurl.com/vcmcw7q