InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8416001464
Editorial: Libros K.O. (21/09/2015)

Calificación promedio : 3.99/5 (sobre 36 calificaciones)
Resumen:
HISTORIAS E INDISCRECIONES DEL NARCOTRÁFICO EN GALICIA Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en...

Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
Laubythesea
 12 April 2021
Fariña es probablemente el libro que más he prestado en la vida, porque cuando se produjo el infame secuestro de la obra, ya lo tenía y durante meses, todo el mundo me lo pedía. Ese libro es el germen de todo el “concepto Fariña” que ha venido después y que tanto me gusta. Me refiero a la serie, la novela gráfica y la obra de teatro (yo la vi en Madrid y me pareció alucinante, ¡si tenéis ocasión no dejéis de ir a verla!). Así que hay muchos formatos para acercarse a esta historia, solo tienes que elegir el que más se adapte a los tuyos… o hacer como yo y leerlos+verlos todos.
 
Fariña, para quien no lo sepa, es como dice su subtítulo, una recopilación de historias e indiscreciones del narcotráfico en Galicia, contadas con el inconfundible y maravilloso estilo de Nacho Carretero. al leerlo tienes la sensación de estar ante un ensayo, una investigación, artículo periodístico y una novela de aventuras todo al mismo tiempo… Eso sí, bien se ocupa el autor a menudo de recordarnos que estamos ante una obra de no-ficción. Es este punto precisamente lo que creo que me atrae tanto, que es una historia real, que, al leerla, me trae a la cabeza recuerdos de noticias de mi infancia que llevaban años en el olvido. También lo cierto es que la mayoría del contenido del libro lo desconocía por completo, el vacío legal durante años en relación al narcotráfico y la vista gorda de los gobernantes sonroja a cualquiera.
 
En Fariña, el autor da a conocer la historia del narcotráfico en Galicia desde los tiempos del contrabando de tabaco hasta la actualidad. La novela gráfica de hecho incluye un texto final donde Nacho Carretero nos cuenta algunas anécdotas “Post-Fariña”. La versión ilustrada me ha encantado también, perfecto complemento del libro, o ideal para ver si te interesa el tema. Los colores: negro, blanco y rojo, toman un inmenso significado en cada viñeta.
 
Me parece una lectura maravillosa, que cumple una labor fundamental que es darnos a conocer lo que pasaba (os juro que algunos sucesos dejan con la boca abierta) y sigue pasando en Galicia. Honestamente, yo no tenía ni idea.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Unavidamillibros
 30 January 2019
Recuerdo comprar este libro allá por el 2015 al poco de publicarse, y dejarlo a medias por un parón lector, también recuerdo prestarselo a alguien y no recuperarlo, tal vez hiciese un buen negocio con él. Ahora que la "justicia" levantó el secuestro, y que la serie lo ha puesto de moda otra vez, lo vuelvo a comprar y esta vez si, lo leo en 2 días.
.
Historias, testimonios, anécdotas ... el autor nos relata como el ser contrabandista era todo un orgullo no hace muchos años, hasta la generación perdida a causa de las drogas.
Creo que todos los gallegos conocemos esta parte de la historia de Galicia, creo que todos sabemos lo que pasa en las Rias Baixas, reconocemos los pueblos, los bares, las playas, incluso las familias y los personajes. En cambio la Fundación "Erguete" (Levantate) era desconocida para mi, esas madres que plantaron cara a los grandes capos que estaban matando a sus hijos con las drogas que introducían en el pais. Este y muchos otros detalles que desconocía por completo han hecho que Fariña sea una gran lectura y muy entretenida. .
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
miec
 29 August 2019
Un libro escrito en tono documental y periodístico, de ágil lectura, que hace referencia dentro del tema de base, a las leyes que se aprobaron, a los políticos, a los jueces, a las distintas autoridades y fuerzas armadas; a los personajes reales y medios con los que contaban para desarrollar dicha actividad, a los lugares dónde se llevaba a cabo la misma y a las personas que por dicho motivo u otro desaparecieron. Con multitud de citas y anécdotas contadas en primera persona. Muchas de las cuales yo creí leer aunque con nombres supuestos, en el libro de Pérez Reverte " La reina del sur".
Comentar  Me gusta         00
Luluac
 14 May 2020
Se deja leer. Un trabajo de investigación muy bueno, pero al final no tiene un orden cronológico va contando las cosas según surgen con saltos adelante y atrás en el tiempo. Me ha parecido un poco liosa la forma de contarlo.

Se trata de un amplio estudio de la situación de la droga en Galicia y aunque entra en detalles hay muchas cosas que cuenta por encima.

Al final se me hace repetitivo aunque es impresionante todo lo que se mueve alrededor sin nosotros darnos cuenta.

Lo cierto es que me aburrió un poquillo y me costó seguirlo por el lío de fechas para adelante y para atras.
Comentar  Me gusta         00
ALMUDENATALIAS
 29 August 2018
Fariña es una obra periodística, sin embargo, la suma de anécdotas que relata convierte la obra en una sucesión de historias que supera a muchos libros de ficción y, siendo duras, algunas logran arrancarte una sonrisa. Una de ellas es la de una joven que acude al registro con su recién nacido. Cuando le preguntan la profesión del padre no duda en decir: contrabandista.

Con datos contrastados nos relata cómo en la costa gallega, zona aislada geográfica y socialmente, el contrabando de chatarra con Portugal, da paso al contrabando de tabaco. El contrabando de tabaco se convierte en la más lucrativa de las ocupaciones, los contrabandistas ganaban en una descarga de tabaco en la ría lo mismo que un camarero ganaba en un mes. Se convierte un modo de traer riqueza a una región económicamente deprimida. Gracias al “Winston de batea” (ya que se almacenaba en las plataformas mejilloneras) ganan dinero y poder familias como las de Vicente Otero “Terito”, Manuel Charlín Gama, patriarca de los Charlines, y Laureano Oubiña. Los contrabandistas no sólo tenían la aceptación social, el poder también se rindió al dinero de estas familias. El narcotráfico se normalizó en Galicia. Sólo gracias a la intervención del estado y de las madres que luchaban contra la droga, pudo evitarse que se convirtiera en la nueva Sicilia.
Enlace: https://www.salamandranegra...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (4) Añadir cita
DanaDana26 April 2018
Un vecino mayor cruzaba a diario la frontera entre Galicia
y Portugal en bicicleta, cargando siempre un saco al hombro. Cada vez que atravesaba a raia, la Guardia Civil le
daba el alto y le preguntaba qué llevaba en el saco. El hombre, paciente y educado, mostraba siempre el contenido:
«es solo carbón», explicaba. Y los agentes, mosqueados,
lo dejaban pasar. En el otro lado se repetía la escena: la
Guardia de Finanzas portuguesa (conocidos por los vecinos
como guardinhas) también registraba el saco del hombre y
lo dejaban seguir pedaleando. La misma escena se repitió durante años ante el malestar creciente de los guardias
fronterizos. No solo eran incapaces de encontrarle material de contrabando, sino que en cada nueva pesquisa se
manchaban el uniforme de carbón. Como en el cuento de
Poe, en el que la Policía registra minuciosamente una casa
en busca de una carta que ha estado todo ese tiempo en
primer plano, el secreto del hombre de a raia estuvo todos
esos años a la vista.
Era un contrabandista de bicicletas.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
lizquieslizquies04 September 2020
"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)
Comentar  Me gusta         10
miecmiec29 August 2019
Yo he visto como van bordeando la ola para que no los detecte el radar; eso es muy peligroso, porque es como surfear olas grandes con una planeadora.
Comentar  Me gusta         00
UnavidamillibrosUnavidamillibros30 January 2019
Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto exito ... No se debe olvidar lo que todavía no ha terminado.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Nacho Carretero Pou (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Nacho Carretero Pou
Con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, el Instituto Cervantes, con el apoyo de LaLiga y Casa Árabe, organiza un encuentro entre escritores españoles y escritores alemanes en el que se hablará sobre Literatura y fútbol. Esta mesa redonda se relaciona y completa la actividad llevada a cabo en en Fráncfort el pasado 22 de octubre, que reunió a un combinado de escritores alemán y español que celebraron un partido de fútbol en el marco de la Feria Internacional del Libro de esta ciudad. En esta ocasión tendrá lugar el partido de vuelta de la Cervantina (equipo español) con el conjunto alemán. Paralelamente, el Instituto Cervantes organiza esta mesa redonda en la que diferentes escritores españoles y alemanes relacionados con el mundo del fútbol darán su opinión sobre los puntos de conexión que unen a estas disciplinas.
PARTICIPANTES Marta San Miguel, escritora, periodista Nacho Carretero, escritor, periodista Álex Grijelmo, escritor, periodista Emilio Sánchez Mediavilla, editor, escritor
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
+ Leer más
otros libros clasificados: GaliciaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
248 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro