![]() |
Fariña es probablemente el libro que más he prestado en la vida, porque cuando se produjo el infame secuestro de la obra, ya lo tenía y durante meses, todo el mundo me lo pedía. Ese libro es el germen de todo el “concepto Fariña” que ha venido después y que tanto me gusta. Me refiero a la serie, la novela gráfica y la obra de teatro (yo la vi en Madrid y me pareció alucinante, ¡si tenéis ocasión no dejéis de ir a verla!). Así que hay muchos formatos para acercarse a esta historia, solo tienes que elegir el que más se adapte a los tuyos… o hacer como yo y leerlos+verlos todos. Fariña, para quien no lo sepa, es como dice su subtítulo, una recopilación de historias e indiscreciones del narcotráfico en Galicia, contadas con el inconfundible y maravilloso estilo de Nacho Carretero. al leerlo tienes la sensación de estar ante un ensayo, una investigación, artículo periodístico y una novela de aventuras todo al mismo tiempo… Eso sí, bien se ocupa el autor a menudo de recordarnos que estamos ante una obra de no-ficción. Es este punto precisamente lo que creo que me atrae tanto, que es una historia real, que, al leerla, me trae a la cabeza recuerdos de noticias de mi infancia que llevaban años en el olvido. También lo cierto es que la mayoría del contenido del libro lo desconocía por completo, el vacío legal durante años en relación al narcotráfico y la vista gorda de los gobernantes sonroja a cualquiera. En Fariña, el autor da a conocer la historia del narcotráfico en Galicia desde los tiempos del contrabando de tabaco hasta la actualidad. La novela gráfica de hecho incluye un texto final donde Nacho Carretero nos cuenta algunas anécdotas “Post-Fariña”. La versión ilustrada me ha encantado también, perfecto complemento del libro, o ideal para ver si te interesa el tema. Los colores: negro, blanco y rojo, toman un inmenso significado en cada viñeta. Me parece una lectura maravillosa, que cumple una labor fundamental que es darnos a conocer lo que pasaba (os juro que algunos sucesos dejan con la boca abierta) y sigue pasando en Galicia. Honestamente, yo no tenía ni idea. + Leer más |
Con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, el Instituto Cervantes, con el apoyo de LaLiga y Casa Árabe, organiza un encuentro entre escritores españoles y escritores alemanes en el que se hablará sobre Literatura y fútbol. Esta mesa redonda se relaciona y completa la actividad llevada a cabo en en Fráncfort el pasado 22 de octubre, que reunió a un combinado de escritores alemán y español que celebraron un partido de fútbol en el marco de la Feria Internacional del Libro de esta ciudad.
En esta ocasión tendrá lugar el partido de vuelta de la Cervantina (equipo español) con el conjunto alemán.
Paralelamente, el Instituto Cervantes organiza esta mesa redonda en la que diferentes escritores españoles y alemanes relacionados con el mundo del fútbol darán su opinión sobre los puntos de conexión que unen a estas disciplinas.
PARTICIPANTES
Marta San Miguel, escritora, periodista
Nacho Carretero, escritor, periodista
Álex Grijelmo, escritor, periodista
Emilio Sánchez Mediavilla, editor, escritor
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1