InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8432237736
Editorial: Seix Barral (03/02/2021)

Calificación promedio : 3.85/5 (sobre 34 calificaciones)
Resumen:
Juan ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado a regresar a su pequeño pueblo natal debido a la muerte de su padre. Su intención, tras el entierro, es retomar su vida en Edimburgo cuanto antes, pero su hermana le da una noticia que cambia sus planes para siempre. Así, sin proponérselo, se verá en el mismo lugar del que decidió escapar, al cuidado de una madre a la que apenas conoce y con la que siente que solo tiene una cosa en común: el vi... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
brownchoco
 04 December 2022
La vuelta a los orígenes,a los recuerdos de su infancia ,el retorno a su tierra extremeña,dura y austera comarca, donde transcurre la historia de nuestro personaje.La narración va avanzando despacio y sin prisas;como ese hijo va conociendo a su madre como mujer,con sus inquietudes y sus sentimientos,el sin embargo irá encontrándose consigo mismo y con su lugar en el mundo.Sin duda al igual que sus primeras dos novelas está sigue estando a la altura,el encontrarse cara a cara con nuestros seres queridos y verlos como personas independientes y no con las etiquetas de padres o hijos y abrirse por dentro con todo lo que eso conlleva.Sin duda una muy buena novela de este autor que sabe tocar las teclas adecuadas para hacernos sentir y desgarrarnos en muchos momentos.
Comentar  Me gusta         169
vedacris
 16 June 2021
‘Lévame a casa' es el último libro del extremeño Jesús Carrasco. Aunque mantiene en él el tono intimista y rural de sus dos anteriores novelas, esta es la primera obra que podemos situar en el tiempo (2010) y en un espacio concreto (un pueblo de Toledo).

Juan, un treintañero bastante infantil e inconsciente, vive en Escocia desde hace cuatro años. Vuelve al pueblo para asistir al entierro de su padre y, lo que pretendía ser una semana en España para acompañar a su madre antes de volver a irse, acaba convirtiéndose en un periodo indefinido debido a que tendrá que, no solo visitar y acompañar, sino cuidar de ella.

Es una novela donde se nos va a hablar de una familia bastante disfuncional a nivel emocional, donde el amor no se expresa (aunque exista) y sí hay a cambio chantajes emocionales y desprecios por parte de los padres. Una familia donde la incomunicación es lo que prima. Sentiremos con el protagonista la asfixia que le provoca esa vuelta obligada al pueblo, cómo siempre ha pretendido escapar de lo que se suponía que era su futuro: un eslabón más en la cadena y receptor del relevo que pasa de padres a hijos con sus granjas, huertas y pequeñas empresas. Isabel, la hermana de Juan, también tendrá voz, siendo la “mujer” de la familia y la que tiene sobre sus hombros la mayor parte de carga como cuidadora de sus padres, tema sobre el que también nos hará reflexionar el autor.

Jesús Carrasco escribe bien, este libro tiene fragmentos realmente memorables, muy descriptivos y emotivos, peeeero… se queda en eso, en fragmentos sueltos. La narración está llena de clichés, es totalmente predecible y le sobran páginas y lugares comunes (a parte de alguna incongruencia relativa a la enfermedad del alzhéimer). Se empeña tanto en cantar las alabanzas al mundo rural que resulta pesado y bucólico en exceso. El planteamiento de la "obligación y cuidado debido a los padres", sean cuales sean las condiciones de éstos y las de los propios hijos, desvirtuando a los que por las razones X opten por la asistencia domiciliaria o incluso el ingreso en centros especializados, me parece pasado de rosca.

No he conseguido conectar ni con la historia ni con los personajes, no me ha enganchado nada (he tardado una semana en terminarlo y me han dado ganas de abandonarlo en más de una ocasión). El autor se ha quedado en un quiero pero no puedo, dando vueltas una y otra vez sobre lo mismo (casi con las mismas palabras) y sin llegar a ningún lado hasta que no estamos a 50-60 páginas del final, donde parece que empieza a avanzar pero, como he dicho, hacia el destino que ya sabíamos que se dirigía.

Soy consciente de que las expectativas creadas por ‘Intemperie' (su primera novela que recomiendo sin dudar ya que es Brutal) puede que me hayan jugado una mala pasada. Ya me pasó con su segunda publicación: ‘La tierra que pisamos” hasta el punto de que llegué a pensar que realmente había sido la primera en ser escrita, aunque no la primera en ser publicada. Soy sincera y reconozco que esperaba con ansias encontrar en ‘Llévame a casa' la potencia de aquel Carrasco de ‘Intemperie'…y nada que ver, es aún más floja que ‘La tierra…'. Me temo que el “chute” de inspiración y talento del autor se fue todo en su primera obra, ya que no he vuelto a encontrarlo en ninguna de las posteriores.

Así y todo, no está mal escrita, como ya he dicho, y si hubiera sido una novela de otra autora/or no sería tan dura, pero esperaba mucho más de un escritor que ha demostrado que sabe hacerlo mejor. No es una novela que vaya a recomendar ni que me vaya a durar en la memoria.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
alpolorenedo
 18 April 2021
De entrada esta novedad me suscitó mucho interés porque para mí va a suponer el desempate con los trabajos del autor, en su presentación con Intemperie me encantó no solo por la historia que nos contaba sino por su manera de escribir y que tenía apuntes de prosa Delibiana, no en vano en algún lugar creo recordar que le apodaban el Delibes Extremeño. En su segundo trabajo, La tierra que pisamos, el autor no cubrió mis expectativas, y me dejó con mal cuerpo ya que si bien en este trabajo sí que se seguía viendo la buena escritura del autor, la historia en sí me parecía un tanto exagerada y la verdad que no me gustó, en este tercer trabajo ya adelanto que la balanza ha vuelto a su debut y me ha vuelto a conquistar.
En Llévame a casa, nos vamos a encontrar una novela mayormente costumbrista, donde con una narración en tercera persona omnisciente nos adentrará en la vida de Juan en un momento muy puntual, ya que la mayor parte de la línea temporal de la novela ocurrirá en el breve espacio de tiempo de unos días, prolongándose hacia el final en una espacio máximo cercano a un año. Esta narración estará intercalada con una primera persona de Juan a través de sus ensoñaciones y que básicamente son cavilaciones de lo que haría o diría, pero que nunca hace, este detalle nos va a ir adentrando en la personalidad cobarde de Juan.

Desde el principio el punto fuerte de esta novela es la forma de escribir del autor, pero también vamos a tener una historia que suscita interés, aunque sea una historia muy normal en nuestra sociedad, pero que en este caso está analizada y desgranada en puntos de vista (Juan y su hermana Isabel) que van a ir variando a medida que avance la historia, ya que el propio personaje evoluciona muchísimo a través de las páginas de la novela.

Los personajes están muy bien creados y seguro que todos van a despertar nuestro interés; a parte de Juan, conoceremos a su hermana Isabel, mucho más decidida que él y conocedora de lo que hay que hacer pero que en realidad sufre en su interior como cualquiera, pasando por la madre que será un personaje en el que adentrarnos menos ya que siempre se presenta como algo exterior y al que nunca veremos desde dentro, premisa que nos sitúa muy bien en su enfermedad, también nos gustarán los personajes de Fermín y Germán que durante toda la novela no defraudan.

Como apuntaba es muy destacable la forma de de narrar, a través de palabras que expresan la amargura de lo que es vivir, donde la crudeza de lo emocional está siempre presente, y donde hay muchos reproches entre las familias pero que a pesar de esto es una novela no tan oscura como las otras del autor.

CONCLUSIÓN:

Una novela de costumbres y generacional, que relata la vida de nuestros padres y la de nuestra generación, con una elevada carga de observación del autor de lo cotidiano, que nos adelanta que no todas las familias son felices (el autor hace muchas analogías divertidas a través de las típicas familias americanas hiper-felices), y es que a veces hay personas divertidas o cariñosas fuera de su ámbito, pero que no le salen ciertas conductas dentro de lo que debería ser su circulo más estrecho y sin saber muy bien porqué, y precisamente estas actitudes que se esperan de nosotros nos traen las reflexiones del protagonista sobre lo que se espera de él, y donde van decayendo los aires de grandeza que traía desde Edimburgo y donde estar fuera de casa no siempre significa triunfar, y donde un tirón de orejas a tiempo igual hace que te vuelvas a situar en el mundo.

Una historia ambientada en 2010 pero que a través de analepsis nos contará anécdotas del pasado de la familia y dónde seguro que encontramos tradiciones o conductas que nos resultarán familiares, yo por ejemplo comía de pequeño hígado los viernes, je,je...

Una historia que a medida que avanza, cobra ritmo acelerado haciendo que en poco tiempo la termines, con un final que te invita a reflexionar sobre qué harías tú, a través de la pregunta que nos surge al cerrar el libro, ¿Qué va a hacer Juan?, y que pone al alza un drama social tan presente en nuestra sociedad como qué hacer con nuestros mayores y la perspectiva de género a la hora de cuidar de ellos, el cierto tabú de que un hijo pueda bañar a su madre....
Como curiosidad decir que esta observación por parte del autor puede ser tan detallada porque tiene algo de personal ya que él se crio en un pueblo de Toledo (Cruces, el pueblo del libro es de Toledo) y además ha vivido varios años en Edimburgo, lugar donde el protagonista reside antes de volver a Cruces.

Una lectura breve con 49 capítulos cortos que sin duda recomiendo.


Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LuciaNN
 15 February 2021
No habia leido nada del autor y decidí darle una oportunidad, aunque no se si ha sido la mejor novela para empezar. desde el principio se me ha hecho bastante lenta y aunque habia momentos que remontaba, tras el paso de unas páginas volvía otra vez esa lentitud.
La novela comienza con nuestra protagonista, el cual tiene que regresar a España porque su padre se está muriendo, lleva fuera muchos años, y a su llegada su hermana le reprocha la dejadez hacia su familia, el no viajar para verlos más, el no preocuparse por todos ellos.
Su hermana le dará una noticia, y por ellos tendrá que tomar una decisión que cambara por completo su vida.
Con esta premisa, el libro tiene muy buena pinta, además trata muchos temas, que creo que todos de una forma u otra hemos “vivido”, tanto la enfermedad, la amistad, la familia, las despedidas, el trabajo…
Me ha gustado como trata todos los temas, pero si que se me ha hecho muy lento y el final no me ha gustado, creo que debería haberse cerrado de otra forma. Quizá no ha sido mi momento y pueda darle otra oportunidad, porque no creo que sea un libro malo, para nada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
virbove
 26 March 2021
Llévame a casa es una novela excelente y, no porque su argumento sea sugerente invitándonos a su lectura desde un primer momento, ya que el eje central está basado en la responsabilidad moral de los hijos para con los padres cuando se hacen mayores, sino por la forma en que nos cuenta una historia familiar muy común en nuestra sociedad, descrita de una forma muy directa y realista.
La narración, en tercera persona, nos traslada desde la ciudad de Edimburgo donde vive el protagonista hasta un pueblo de Toledo donde residen sus padres. En este pueblo es donde transcurre la mayor parte de la novela y donde se van sucediendo acontecimientos que, entrelazados con recuerdos y sucesos del presente, harán remover sentimientos encontrados en el protagonista.
Cabe destacar la descripción psicológica y sutil de los personajes que constituyen el núcleo de la narración y que constituyen, a su vez, el núcleo familiar: padres e hijos.
El estilo de esta sencilla y, a la vez, compleja historia, es fluido, descriptivo, usando un léxico rico en matices. La habilidad en la forma de expresarse es tal que, lo mismo podemos sentir los olores que desprende la comida que ha preparado la madre, que la intensidad con que se describen las plantas del paisaje.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40

Las críticas de la prensa (2)
Laverdad03 February 2022
Jesús Carrasco, autor de la celebrada 'Intemperie', vuelve por sus fueros.
Leer la crítica en el sitio web: Laverdad
elperiodico18 February 2021
Jesús Carrasco eleva la novela a obra de arte, con una historia sin preciosismos sobre la responsabilidad de cuidar a los padres.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
Citas y frases (3) Añadir cita
alpolorenedoalpolorenedo18 April 2021
Se abrazan brevemente, quizá por primera vez en sus vidas. Pésame, respuesta a pésame, asentimientos, apretones de labios, movimientos de negación con la cabeza, silencios con grillos y cigarras al fondo. No hay manera de entender la muerte y por eso el ser humano ha desarrollado esa gestualidad apesadumbrada y difusa.
Comentar  Me gusta         20
alpolorenedoalpolorenedo18 April 2021
El amor florece en las neveras llenas, en las sábanas planchadas y no tiene porqué menguar en la distancia.
Comentar  Me gusta         10
alpolorenedoalpolorenedo18 April 2021
Si yo estoy tan lejos, señora, es porque no quiero estar aquí
Comentar  Me gusta         20
Videos de Jesús Carrasco (9) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Jesús Carrasco
Los seres humanos no podemos predecir el futuro, pero sí podemos soñarlo, trabajar por él y hacerlo realidad. de la mano de algunos de los escritores más importantes de la actualidad, Imaginar un país aborda cuestiones fundamentales para el porvenir de los españoles y españolas, acercando los hallazgos del proyecto España 2050 a la ciudadanía de forma accesible y amena. La ciencia, la historia y los recuerdos personales se mezclan en nueve ensayos fascinantes en los que los autores reflexionan sobre el pasado y el presente de nuestro país para sumergirnos en un futuro posible que está en nuestras manos construir. Textos de Jesús Carrasco, Elizabeth Duval, Espido Freire, Inés Martín Rodrigo, Sergio del Molino, Rosa Montero, José Ovejero, Lorenzo Silva y Manuel Vilas. https://www.planetadelibros.com/libro-imaginar-un-pais-espana-en-2050/359264
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
+ Leer más
otros libros clasificados: no ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Familias en la literatura

"Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo" ¿El personaje de qué libro está hablando?

Dr. Castel, de La Peste
Meursault, de El extranjero
Javier, de Cambio de piel

14 preguntas
45 lectores participarón
Thèmes : novela , familiaCrear un test sobre este libro