![]() |
Bárbara Molina desapareció cuando tenía quince años. Cuatro años después no han encontrado el cadáver ni nada y la investigación está bastante parada. Todo el mundo menos la madre de Bárbara ha perdido la esperanza de encontrarla, ya sea viva o muerta. La madre se ha consumido y vive en la incertidumbre, con un rayito de esperanza. Pero un día, Eva, la mejor amiga de Bárbara recibe una llamada al móvil que lo cambiara todo. La historia se divide en tres partes. Estas partes se dividen en capítulos, y cada capítulo es sobre un personaje diferente. A pesar de que aparecen bastantes personajes, los capítulos se centran en cuatro sólo: Nuria, la madre de Bárbara; Salvador Lozano, el policía encargado de la investigación de la desaparición de Bárbara y que está a punto de jubilarse; Eva, la mejor amiga de Bárbara y un cuarto personaje que no revelare pues quitaría la gracia a la historia. Esta alternancia de personajes hace que la historia sea más dinámica y ágil. Ante todo, Palabras envenenadas es una historia cruda, cruel y demasiado real. No sólo trata de la desaparición de Bárbara, sino que también trata del abuso sexual infantil y de la violencia y el maltrato. Es un libro no apto para gente sensible, por su crudeza y realismo. Los personajes vamos conociéndolos a través de lo que leemos de ellos y sobre todo a través de lo que otros personajes piensan y opinan de ellos. Cada uno aporta nuevos datos y su propia visión de las cosas y de las personas, lo que hace que tengamos una visión general muy amplia. Me gusta ir conociendo a Bárbara a través de los recuerdos de varios personajes, es una buena forma de ir viendo como es alguien ya que tienes muchos puntos de vista. Vamos conociendo el caso poco a poco. Conforme sabemos más cosas de él, vemos que es muy complicado y laberíntico, lleno de matices y secretos que hay que ir descubriendo. También descubrimos que en su momento hubo cosas que no se hicieron bien, hechos que se pasaron por alto, que hacen que no puedas evitar pensar que sí se hubieran fijado bien y hubieran hecho las cosas como debe ser quizás habrían encontrado a Bárbara. Algo curioso es la falta de diálogos, pues no los hay. Todo está narrado en párrafos en los que se incluyen las conversaciones. Esto al comienzo se hace raro pero terminas acostumbrándote a ello, incluso hace que la lectura te mantenga en tensión y muy enganchado todo el rato. El final es sorprendente. Cuando se descubre todo te quedas boquiabierto ya que es muy sorprendente. No me esperaba nada de lo que pasa, y en cierto modo es un final agridulce ya que no todo es bonito. Es un final más o menos cerrado y es el adecuado para la historia. Los personajes me han gustado mucho. Todos tienen su papel en la historia, están muy bien definidos y desarrollados y son muy reales. van evolucionando a lo largo de la historia y vamos descubriendo como son realmente. Muchos son personajes con fuerza y determinación, y otros en cambio son débiles y frágiles. Me parece interesante ir descubriendo como es cada uno. + Leer más |
Una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad y dirigidos a los lectores jóvenes.
La educación es la base de todas las cosas buenas y todas las cosas malas. Parece obvio, pero demasiadas veces se olvida. Una buena educación generará ecos positivos, de la misma manera que una educación descuidada, inadecuada, mala acabará antes o después por resultar nefasta. Lo demuestra la Historia y lo corrobora la vida cotidiana de nuestros días.
La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes. La igualdad se conseguirá en las aulas o no se conseguirá.
Como tú quiere aportar su resuelto grano de arena a este propósito, con la esperanza de que un día lo más cercano posible resulte innecesario.
20 autores y 20 ilustradores fueron convocados para hacer este libro: Ana Alcolea, Ana Campoy, Maite Carranza, Ledicia Costas, Espido Freire, Santiago García-Clairac, Antonio García Teijeiro, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Rosa Huertas, Raquel Lanseros, Nando López, Antonio Lozano, David Lozano, Fernando Marías, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Care Santos...
Ya disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: http://bit.ly/2TWcQ3f.