![]() |
Drama de Albert Camus representado por primera vez en 1949 y escrito en cinco actos en la que se realiza una crítica socio-política de la Revolución rusa de 1905 contra el zarismo, gracias a la acción de unos terroristas en un piso franco ideando y organizando un atentado. A lo largo de la obra, el autor ha sido capaz de mantener tanto la tensión como el hilo narrativo. Buena estructura y coherencia de la trama a lo largo de cada acto, manteniendo además el orden cronológico de los hechos. No se han encontrado cambios injustificados de registro ni de estilo. Las escenas se van montando prácticamente en base a los diálogos e interacciones entre personajes, dejando las escasas intervenciones del narrador para anunciar las entradas, salidas y breves gestos de los mismos. Diálogos fluidos, contenido intenso, con lenguaje formal y muy bien articulados, transmitiendo la fuerza de las ideas del autor. Contrastan los ideales de los distintos personajes, en especial los de Stepan Fedorov e Ivan Kaliayev. Descripciones de ambientación escasas, si bien es cierto que no se hacen necesarias para seguir correctamente la historia. Resalto la finalidad del autor de invitar al lector a tomar plena conciencia y valorar si el fin justifica los medios, si estamos dispuestos a correr riesgos y a asumir la responsabilidad de nuestros actos. + Leer más |
Este lúcido ensayo aborda la existencia del "solitario y solidario" Albert Camus y muestra cómo escribir una biografía, porque "escribir una buena vida es tan difícil como vivirla". Ciertamente la autora elabora un gran tapiz, integrado por amenos capítulos plenos de humor y agudeza crítica, en el que revisa famosas obras sobre la vida del creador de la peste, no sin antes destacar las virtudes y defectos que, para los maestros del género, debe poseer o evitar una buena biografía. Este texto es también un caleidoscopio compuesto por las diferentes variables por considerar cuando se emprende la tarea de reconstruir una vida. Aquí podremos conocer desde novelas cuyo protagonista es Camus, hasta piezas de rock y rap inspiradas por el querido escritor francés.
El universo de la literatura y cultura en un solo lugar: Lee+ de Librerías Gandhi.
¿Dónde comprar la revista? | https://bit.ly/3cBuPqO
Toda la cultura reunida en | https://mascultura.mx/
Facebook | @MasculturadelibreriasGandhi | https://www.facebook.com/Revistaleemas
Twitter | @revistaLeemas | https://twitter.com/revistaLeemas
Instagram | @revistaleemas | https://www.instagram.com/revistaleemas/
Podcasts Desde el Librero en:
Spotify | https://spoti.fi/3AP5AeF
Apple podcasts | https://apple.co/3F0h15W
Google podcasts | https://bit.ly/3zQp0yL
YouTube | @revistaLeemasdeGandhi | https://youtube.com/c/RevistaLeemasde