![]() |
Soy una apasionada del Antiguo Egipto. Desde muy pequeña sueño con visitar el país, ver las pirámides, los templos milenarios, empaparme de una cultura que me parece fascinante. de momento, mientras pueda cumplir mi sueño, me conformo con visitarlo literariamente. Gracias a autores como Antonio Cabanas, me traslado en el tiempo y el espacio. Hoy os hablo de la última novela egipcia que he leído: “El sueño de Tutankhamon”. Éstas son mis impresiones El reinado de Akhenatón o Amenofis IV fue un punto y aparte en la historia del Antiguo Egipto. Su sucesor, el jovencísimo Tutankhamon intenta volver al orden anterior al establecido por su padre. Pero es físicamente débil, de salud enfermiza y demasiado joven para enfrentarse a los problemas que asolan al país pues, aparte del caos político que supuso el reinado de su padre, una serie de malas cosechas y enfermedades han traído la desolación al país. Pero aunque físicamente débil, Akhenaton tiene brío, fuerza mental y ganas y la ayuda de personajes poderosos como el padre real Ay o el poderoso general Horembeb. Unos años atrás nació en Tebas un bebé de padre desconocido. Su madre, una prostituta, murió en el parto tras lanzarle una maldición. Afortunadamente para el niño, un humilde pescador lo adoptó y le enseñó su oficio. Ese niño pronto destacó. Primero por su aspecto físico, más propio de las gentes del norte que de los habitantes del Nilo pues tenía la piel muy blanca, el pelo rojo y los ojos azules. Segundo, por su poder sobre las serpientes: esos animales que a todos atemorizan y atacan a la mínima, se vuelven dóciles con el chaval, escuchan su canto y se le suben cariñosamente por los brazos. El chaval, que con los años recibirá el nombre de Nehebkau, acaba recalando en palacio y convirtiéndose en amigo personal del faraón, de Tutankhamon. La novela se centra en Nebekhau, auténtico protagonista de la misma. Pero como éste acaba recalando en la corte e introduciéndose en el círculo más íntimo del faraón, acabaremos también conociendo perfectamente a este, el conocido como el faraón niño. Me ha gustado mucho la visión que da Antonio Cabanas de uno de los faraones más famosos de la historia de Egipto pese a ser un faraón menor. La causa de su importancia es, evidentemente, el descubrimiento de su tumba casi intacta por parte de Howard Carter justo ahora cien años. Tutankhamon siempre ha sido considerado un faraón “transitorio” pues su reinado fue muy corto dada su temprana muerte y su corta edad. Pero también está lleno de incógnitas empezando por su propia tumba, muy alejada de las tumbas de faraones anteriores y posteriores. Una tumba que aclara algunas cosas sobre los enterramientos de los reyes de Egipto pero que plantea otras mil preguntas que Cabanas responde o trata de responder (incluida una teoría que ha surgido hace poco sobre la tumba de Nefertiti de la que el autor se hace eco -¿sería posible?-).Cabanas da importancia a este faraón niño, importancia como persona: un rey que quiso hacer grandes cosas pero a la que su debilidad física, su mala suerte y su muerte temprana no se lo permitieron. Me ha gustado la ironía del destino: un faraón ninguneado en su época ha sido, a la postre, uno de los más famosos de la historia. Conoceremos a las personas cercanas al rey: su esposa real, el divino padre, el famoso general Horembeb, al faraón Akhenaton y lo que su reinado supuso para el país, a la bellísima y famosísima Nefertiti… Pero también a personajes ficticios y no pertenecientes a la realeza como el protagonista de la historia, Nebekhau y los con él relacionados. Con esta novela sabremos cómo era la vida en palacio y cómo era la vida para el pueblo, tanto gente de lo más humilde como el pescador que acoge al bebé huérfano como los constructores de tumbas y sus familias, que gozaban de una posición privilegiada. Conoceremos los entresijos del poder, la organización de la sociedad, la cultura egipcia, sus dioses… Asuntos todos ellos ya conocidos por los que somos aficionados a este tipo de novelas pero que, aunque más o menos sabidas, da gusto leer. Siempre me he preguntado si este tipo de libro gustará a los no aficionados a Egipto. A mí, como fan, los ojos me hacen chiribitas con tan solo leer la palabra pirámide, faraón, Amón, Nilo o cosas similares, no lo puedo evitar. Conmigo ya sólo por la ambientación el autor de novela egipcia me tiene casi ganada, a poco bien que lo haga tiene las 4 estrellas mínimas garantizadas porque disfruto mucho de estos escenarios. Pero, como digo, me pregunto qué le parecerá a quien Egipto le de más o menos igual: ¿le gustará esta novela u otras similares o le parecerá que tiene demasiados detalles y le aburrirá? Supongo que no es fácil saber la respuesta porque no todo tipo de lector se adentra en un tocho de ochocientas páginas sin tener una cierta querencia hacia el género… Esta es la tercera novela que leo de Antonio Cabanas, tras “El secreto del Nilo” y “Las lágrimas del Nilo”. En la primera de esas novelas el autor ya contemplaba este período aunque de forma más amplia porque empezaba la novela con Amenofis III y acababa con Horembeb; ésta abarca menos años aunque hace referencia –somera- a los reinados anteriores y posteriores. Ya conocía el estilo del autor y sabía lo que me esperaba: una novela muy bien documentada, muchos detalles, unos personajes muy bien desarrollados y una ambientación espacio-temporal magnífica. Es una novela muy instructiva que nos descubre muchos aspectos del momento en el que está situada. No todo está documentado, es obvio ; de algunas cosas sólo hay teorías y el autor adopta unas cuando otros autores supongo que adaptarán otras. Lo importante es que todo es coherente, lógico y parece real. No sólo hay Historia como os imaginaréis. de hecho, el protagonista es un personaje ficticio y los personajes reales son más bien secundarios salvo Tutankhamon. Es una novela en la que hay un poco de todo: aventuras, traiciones, política, luchas por el poder, amor, magia y religión… A mí me ha resultado sumamente entretenida y fácil de leer. Conclusión final Creo que ha quedado claro lo mucho que me ha gustado “El sueño de Tutankhamon”. Una novela de ficción histórica muy bien escrita, con una ambientación magnífica y unos personajes sumamente interesantes. Una novela realmente entretenida que estará entre mis mejores lecturas del año Enlace: https://librosquehayqueleer-.. + Leer más |
El 4 de noviembre, día del aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón en el Valle de los Reyes, hemos reunido a Antonio Cabanas, autor de EL SUEÑO DE TUTANKHAMÓN, y Nacho Ares (@Dentro de la Pirámide - Nacho Ares) autor de LA PIRÁMIDE BLANCA, para conversar sobre el farón más famoso y al mismo tiempo más desconocido del Antiguo Egipto. Desde el mítico hallazgo del arqueólogo Howard Carter, el hombre oculto tras el gran enigma histórico, ha despertado una enorme fascinación.
EL SUEÑO DE TUTANKHAMÓN, de Antonio Cabanas, nos acerca las intrigas fraguadas a la sombra del faraón, los secretos guardados en las tumbas, cómo era la vida de quienes las construían y el alcance de las maldiciones de los dioses:
https://bit.ly/3zB5LMqLA
LA PIRÁMIDE BLANCA, de Nacho Ares, nos adentra en los secretos más profundos del antiguo Egipto a través de uno de sus monumentos más emblemáticos: la Gran Pirámide de Keops:
https://bit.ly/3zAYk7N
¿Cómo era Tutankhamón? ¿Cómo fue su reinado? ¿Hasta qué punto fue manejado por los poderes fácticos? ¿Cómo murió? Sin duda son preguntas de difícil contestación, que han dado lugar a las más diversas teorías por parte de los estudiosos durante años. de los cinco mil trescientos noventa y ocho objetos hallados en su tumba, no existe un solo documento que nos hable del faraón niño, de cuál pudo ser su personalidad o, simplemente, de conocer cómo era su vida diaria. Con el paso del tiempo, el estudio de los objetos que componían su ajuar funerario y las nuevas técnicas empleadas por los investigadores han arrojado una nueva luz sobre un reinado que siempre se había calificado como insignificante, y al que hoy se le reconoce una indudable importancia.
El sueño de Tutankhamón, de Antonio Cabanas:
Un viaje fascinante al corazón del Antiguo Egipto y el reinado de Tutankhamón, el faraón más enigmático de la Historia.
Tras el reinado déspota y caótico de su padre, el joven Tutankhamón trata de poner orden en un país dividido. El faraón es apenas un adolescente y la despiadada lucha por el poder le ha sumido en la más absoluta soledad, pero todo cambia cuando aparece en su vida un humilde pescador llamado Nehebkau, que posee el increíble don de atraer a las cobras y encantarlas con su sola presencia. Será así como comience la profunda amistad que marcará la vida de ambos y será el hilo conductor de esta historia que nos transporta a una época fascinante.
Con el rigor y el ritmo propios de un gran maestro de la novela histórica, Antonio Cabanas nos sumerge en el convulso Egipto del siglo XIV a. C. Figuras como Akhenatón, Horemheb o la poderosa Nefertiti desfilan por las páginas de esta obra que también nos descubre las intrigas fraguadas a la sombra del faraón, los secretos guardados en las tumbas, cómo era la vida de quienes las construían y el alcance de las maldiciones de los dioses.
Esta gran novela llega a los lectores coincidiendo con el aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón en el Valle de los Reyes en 1922. Desde el mítico hallazgo del arqueólogo Howard Carter, el farón más famoso y al mismo tiempo más desconocido del Antiguo Egipto siempre ha despertado una enorme fascinación. Por fin, en las páginas de esta novela, Antonio Cabanas nos descubre al hombre oculto tras el gran enigma histórico.
La pirámide blanca, de Nacho Ares:
El faraón Keops proyecta la construcción de la que será su morada eterna, una tumba colosal pensada para resistir el paso de los siglos y las pérfidas intenciones de los saqueadores de tumbas.
Solo hay un hombre en todo el reino capaz de satisfacer los deseos del faraón: Djedi, un joven y misterioso sacerdote dedicado al estudio de los textos oscuros. Él será el encargado de convertir la pirámide en una fortaleza mágica e inexpugnable, la morada perfecta para el descanso eterno del soberano. Para ello, no obstante, deberá enfrentarse con las traiciones de la corte que amenazan con enviarlo prematuramente al reino de los muertos.
Historia, magia e intriga se unen en esta emocionante aventura que recrea la construcción de u