![]() |
Siempre digo que hay que leer la mayor cantidad de géneros posibles para generar una opinión sólida sobre ellos. Creo firmemente que el éste no es para mi, por lo que voy a intentar ser lo más objetiva posible sobre el libro. Es una historia cliché por excelencia: una escritora famosa, rodeada de amigas tóxicas a las cuales sólo les importa tener un hombre al lado, se encuentra en una crisis que la deja tambaleando. Se muestra detalladamente el mundo del lujo, la fama, el dinero y los problemas que eso acarrea. Típico relato Hollywoodense. Los personajes son bastante irritantes. No pude conectar con ninguno, porque terminé odiándolos a todos por igual. PJ/Pandy es una mujer con la cual podríamos llegar a identificarnos aquellas mujeres que, en algún momento de la vida, doblegamos nuestros intereses personales para mantener a flote una relación. Hubo momentos de quiebre en los cuales quise golpearla por ser tan frágil, pero luego recordé que hice cosas similares en su situación y pude “perdonarla”. Sin embargo, es una mujer que dice una cosa y hace otra. Promueve ideales feministas pero se deja dominar por la tonta idea de no divorciarse. El miedo a la soledad la abruma y la lleva a cometer demasiadas tonterías, pero me resulta atractivo leer sobre una mujer de más de 40 haciendo cosas de adolescente. La relación PandaBeth me resultó excesivamente tóxica e imposible. Se aman, se odian, se usan. Es una relación por conveniencia que simplemente no puedo tolerar. Ni hablar de los personajes masculinos: al parecer, no existe hombre sobre la faz de la tierra que no sea un aprovechador mujeriego. Demasiado estereotipado. Toda la historia se basa en el personaje creado por Pandy, la famosa Mónica. Ahora, ¿quién es Mónica? ¿Cómo es? ¿Por qué es tan importante para sus fans? No lo sabemos. Es simplemente un sustento para la historia. Me faltó información, me sabió a poco no poder llegar a saber absolutamente nada sobre el personaje en cuestión. El plot twist no me sorprendió para nada. Se puede entrever el descenlace a medida que se lee y, además, no se le da el tiempo adecuado al lector para digerir lo que acaba de pasar. Además, es un tema que se trata de forma demasiado tabú, cuando en realidad, en los tiempos que corren, ya no debiera ser tomado con tanta pinza. Creo que si se hubiese trabajado más la trama, el plot twist hubiese encajado mejor, pero no es así. Simplemente se arroja la bomba y seguimos como si nada. Flojo. Tiene partes descriptivas muy bien logradas, pero eso se ve aplacado por el constante rallentando que tiene el ritmo de narración. Hubo partes que se me hicieron ETERNAS, principalmente los flashbacks. Eran necesarios para comprender cómo se fue gestando la relación de PJ y por qué ella fue convirtiéndose en la mujer que es hoy, pero la verdad es que hay partes que podrían haberse suprimido. Sucede que en la tercer parte del libro, las acciones se abarrotan y llegan a confundir al lector. Con tanto cambio de ritmo, es normal perder el interés. ¿Qué es lo que hizo que el libro valiera el puntaje que le he puesto? La lucha por buscar la identidad. Pandy está demasiado reprimida por las imposiciones sociales, por lo que se espera de ella. Teme no ser lo que debe ser, defraudar a quienes la rodean y a sí misma en la búsqueda de su real YO. Creo que todos hemos cometido errores por aparentar, y hemos permitido que esos errores dictaminen nuestras vidas. Creo que el mensaje a dar aquí es claro: sé tú misma y no quieras vivir a través de nadie; crea tu destino y lucha contra la corriente si es necesario, pero sé feliz a tu manera, sin esperar a nadie para sentirte completa. No fue mi taza de té, pero como siempre aliento a que lo lean y saquen sus propias conclusiones. Que a mi no me haya gustado no significa que el libro sea malo ni nada por el estilo. Las reseñas son SUBJETIVAS y no están escritas con ningún tinte negativo. Enlace: http://situacioncaprichosa.w.. + Leer más |