InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Jane Eyre (154)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Emocionaria
 16 December 2022
"Hay algo peculiar en usted. Porque tiene, en efecto, aire de monjita, estrafalaria, ensimismada, sería e inofensiva. Pero cuidado con la monjita, porque, cuando le preguntas algo o le haces una réplica que se siente obligada a contestar, suelta una réplica rotunda que aunque no hiera por lo menos choca"

Hacía mucho tiempo que un clásico no conseguía atraparme como me ha atrapado Jane Eyre. Tanto que he devorado sus más de 600 páginas en poco mas de 48 horas. Había leído que este era un libro que versaba sobre el amor, una historia romántica. Y es cierto que el tema principal es el amor...propio. Porque Jane Eyre es, ante todo, un personaje que rezuma fuerza, que rompe con los convencionalismos sociales, que está en los márgenes de lo que se consideraría decoroso y femenino en la era victoria. Jane, que no cumple con los cánones estéticos de la época, que es pobre y no porta ningún título nobiliario, y cuyo fuego interior resulta en un temperamento desafiante.

Pero si por algo destaca Jane por encima de los personajes femeninos de otros libros victorianos (y de muchos contemporáneos) es por sus firmes convicciones, por su determinación y su pragmatismo, por su reivindicación de libertad e independencia. Porque Jane no está dispuesta a ceder al amor a cualquier precio, porque sabe que quererse mucho no siempre es quererse bien, que el amor no lo puede todo y que a veces vale más renunciar a un deseo si este supone tener que renunciar a una parte de tí misma: "Yo no soy ningún pájaro, ni estoy atrapada en red alguna. Soy un ser humano libre, con voluntad propia, que ahora quiere apartarse de usted".

La resiliencia y la capacidad para seguir adelante en circunstancias completamente adversas de la protagonista quedan patentes desde el inicio de la novela, donde se nos narra la desdichada infancia de una pequeña Jane huérfana, despreciada por su familia, exiliada en un internado cuya férrea moral choca de pleno con su espíritu libre. Pero Jane aprende a sobrevivir porque eso es ella ante todo: una superviviente.

Más allá de la complejidad del personaje de Jane Eyre, la novela está narrada de forma ágil, alternando descripciones del entorno, monólogos interiores y diálogos que permiten caracterizar los valores y prototipos sociales, así como recoger la crítica a los mismos por parte de la autora. Tiene ciertos tintes góticos, con momentos de terror, espectros fantasmales y fenómenos inexplicables, alternados con otros propios del romanticismo (la tragedia, la soledad). No obstante la autora encuentra un equilibrio perfecto para que la novela fuese absolutamente innovadora.

Tengo la firme convicción de que Charlotte Brontë proyectó parte de su ser en este personaje, no solo a través de algunas similitudes de la historia con sus vivencias reales (el internado, el trabajo de institutriz), sino porque creo que es difícil, sino imposible, crear un personaje con tanta fuerza sin poner en ella un poquito de tí misma.

No puedo acabar esta reseña sin destacar la magnífica traducción que Carmen Martín Gaite hace en esta edición de Alba Minus y que pone el broche final a esta obra de arte.

En definitiva: vaya LIBRAZO amiguis 💜
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
miss_lecturas
 27 September 2022
Su protagonista Jane Eyre, que da nombre al título se queda huérfana cuando era una niña. Será su tío quien se encargue de cuidarla, pero también fallece y Jane cae en manos de su tía y sus primos quienes la tratan con desprecio. Jane acaba en un internado y más tarde logra convertirse en maestra e institutriz cuidando a una niña francesa que vive en la casa del señor Rochester, un hombre atormentado que guarda oscuros secretos y que logrará conquistar el corazón de Jane.
No creo que sea una historia de amor romántica, la figura de Rochester no me ha gustado y la relación me parece tóxica. Aún así, me ha gustado la pluma de la autora, a lo largo de la historia, pero su historia de amor ha sido lo menos atractivo de la novela.
Comentar  Me gusta         50
My
 12 March 2022
Hay novelas a las que merece la pena regresar en la vida, por eso decidí releer Jane Eyre muchos, muchos años después de esa primera vez. Valió la pena. En la primera lectura fue la historia de amor la que me impresionó, la que devoré con avidez adolescente. Esta segunda vez también devoré el libro, pero lo que a esta mujer adulta llamó poderosamente la atención fue Eyre en sí misma. Su personalidad me cautivó completamente. La historia de amor pasó a segundo plano. Jane Eyre es más que su romance con Rochester. Son sus pensamientos, sus emociones, devoción y fortalezas lo que hace grande y especial a esta historia.

Enfrentarse al amor (y a la desilusión) es una de las tantas cosas que nos definen, pero no la única. Charlotte Bronte escribió sobre ello a través de un personaje poderoso como pocos. Para mí, el valor de esta novela no radica en la historia, lo hace en la construcción del personaje. Es un gozo leer lo que piensa, lo que siente, cómo concibe lo que la rodea y mirar ese lado rebelde y esas conversaciones, a veces irónicas y hasta mordaces que sostiene con algunos personajes. Los momentos donde su fe y convicciones se ponen a prueba también forman parte de ese enganche a la figura de Jane Eyre.

La gran novela del romanticismo inglés no ha dejado de asombrar; seguimos encontrando en ella elementos que nos atrapan. Casi doscientos años después sigue generando debates encarnizados sobre su trascendencia e importancia desde múltiples perspectivas de estudio. Charlotte Bronté nos heredó una historia que no desaparecerá del radar de los lectores.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Lena
 27 January 2022
Os cuento lo que me suele pasar con estos clásicos de amor y drama: no soporto a los personajes pero si los libros están bien escritos, las historias me atrapan y no puedo dejar de leer (este es uno de ellos!)

Reseña atrasada 2021
LC: RATITA DE BIBLIO
⭐️⭐️⭐️⭐️MUY BUENO 🤩

Se publicó en 1847 bajo el seudónimo de Currer Bell teniendo un éxito inmediato de crítica y público. Considerada por muchos una de las primeras novelas feministas, en su época fue tratada como una obra polémica

Jane Eyre es una huerfana que vive bajo el amparo (y los malos tratos) de su tia, la señora Reed, y sus primos.
Al poco tiempo de esta insostenible relación, es ingresada en la institución Lowood, donde se crían y educan otras huérfanas.
La educación de tan valiosa institución consiste en pasar frío, hambre y ser reprendidas, amonestadas, castigadas y maltratadas hasta que se hacen dignas de ser llamadas mujeres, lo que viene siendo ser abnegadas, prudentes y solícitas al extremo.

Lo malo es que esto no es una fantasía y pasaba de verdad.

Lo peor es que hemos evolucionado tanto que sigue pasando (aunque igual de diferentes formas)

Al principio, el título de la novela fue “Jane Eyre, una autobiografía”, así que podemos pensar que había mucho de la vida de Charlotte en Jane

Por ejemplo, las hermanas Brontë estuvieron ingresadas en Cowan Bridge School, un internado donde 2 de ellas fallecieron por tuberculosis….

Jane consigue superar las duras “pruebas” de Lowood como alumna y acaba siendo maestra en el lugar (en su favor, hay que decir que había cambiado de dirección y las condiciones del lugar habían mejorado)

Sin embargo, su alma anhela conocer más mundo (se ve que Lowood no acabó del todo con su espíritu) y decide anunciarse como institutriz privada.
Es contratada en la mansión de Thornfield, que pertenece al amargado señor Rochester, del que se enamora perdidamente (y adiós a todo su espíritu aventurero! 👋🏻)

A partir de este momento, vienen los giros y vueltas en la trama que la hacen interesante y que no os voy a contar porque ESTE LIBRO TENÉIS QUE LEERLO! (y porque no me gusta hacer spoilers, leñe!)

La protagonista es un alma rebelde venida a menos y que, al final, se conforma con la nads # teameyre relax!)

Aunque tiene partes lentas, en general, es una historia entretenida y amena que se lee muy fácil (tal vez esto sea lo que mas puede sorprender cuando vas con la mentalidad, y temblores, de ponerte a leer un “clásico”)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Perdidaenmismundos
 15 August 2021
Leer bajo tu responsabilidad, posibles spoilers.

Seguramente lo que pienso de este libro no va a ser del gusto de todos porque es un clásico que tiene muy buenas criticas por todo internet. Pero es que lo único que puedo hacer es dar mi opinión más sincera. A veces ocurre que por todas las reseñas o comentarios que escuchas de un libro tu hype esta demasiado alto y acaba decepcionante o no esperando lo que en realidad hay dentro de las páginas del libro.

Es la obra mas conocida de Charlotte Brontë y yo me quedo con la duda de si tengo o no que leerla más para entenderla. Se que publico en mi 1847 y es uno de los libros que ensalzan el feminismo allá por donde se lee. Me gustaría mantener una conversación con algunas personas que tengan otra visión diferente que yo, ya que en el club hemos tenido el mismo punto de vista.

Me he estado informando y se ve que la novela tiene mucho que ver con su vida en la realidad, ya que las Brontë perdieron a su mama de muy jóvenes y su padre las mando a un internado, lo cual aparece también en los primeros capitulo de la novela, y para mi gusto lo más interesante y más feminista de toda la historia. Y se ve que las enfermedades que vemos en las líneas de los primeros capítulos también pasaron en sus hermanas, aunque en este caso por tuberculosis. También fue institutriz y desecho la proposición de un clérigo.

Al principio de la historia me pareció que la niña era totalmente repelente y una malcriada. Llora por todo lo que no consigue y siempre tiene que salirse con la suya. Pero al menos la vi bastante feminista porque la niña siempre pelea por tener la razón, porque piensa que la tiene y en que no la traten tan mal como la trata su tía y sus primos tras la muerte del tío con el que vive tras el fallecimiento de sus padres.

Dicen que es una novela que se encentra en su mayoría en el tema romántico y en el amor pero yo veo sobre todo unos toques de novela dramática que cubren la novela en exceso. Sé que mucha gente no comenta que hay mucho machismo en la novela pero yo es lo que he visto. Los hombres suele tratar a las mujeres como suya, he incluso nuestro protagonista masculino decide que la mujer que tiene no es suficiente para él y decide encontrar a otra. Hay frases machistas durante toda la historia que a mi me hicieron girar los ojos y ponerlos en blanco ya que hace mucho que no estoy acostumbrada a leer este tipo de frases.

Tiene un misterio con un gran toque de terror psicológico que a mi me tenía totalmente enganchada pero que acaba siendo lo más cutre y machista del mundo. Os juro que yo intentaba leerlo con la mente muy abierta pero por una vez que pido que el misterio se resolviera con algo para normal se me dio algo muy meh.

Los diálogos a mi me daban la sensación de que no tenían mucho sentido. Se solían contestar con cosas que no te esperabas y que me dejaban un poco loca, y que más de una vez comente con mi amiga en plan ¿puedes creer que le ha dicho tal cosa? ¿o tu crees que es normal hacer o decir eso?. Vamos ha sido un poco rara la lectura de esta novela.

Hay exceso de instalove y es que nunca he entendido eso. Para mi una persona puede atraerte físicamente pero nunca enamorarse al verla porque no la conoces . El amor que siente Jean es demasiado extremista para mi gusto. Aunque ninguno de los personajes se salva.

Creo que Rochester es de los personajes más insoportables y machistas que he visto en mi vida. Siempre me he preguntado ¿por qué se enamoran de Darcy cuando en realidad él hace poco? pero este señor es ¿Cómo puedes enamorarse de semejante machista, violento, maltratador y egoísta? tiene todos los adjetivos que odio en un señor. Nunca entenderé que vio Jean en él. ¿alguien me lo explica?.

La reseña la podéis encontrar completa en:
Https://perdidaenmismundos.wordpress.com
A partir del día 19/8/2021
Enlace: https://perdidaenmismundos.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Mividaenblanco
 04 March 2021
Este año he dejado las lecturas conjuntas un poco de lado porque quiero terminar todos los libros que tengo pendientes que he ido acumulando durante los años. Pero, a la vez los clásicos me están llamando cada vez más y gracias a estas ediciones preciosas de Austral quien se puede resistir a leer uno de esos libros. Yo no por lo menos. Hoy te traigo Jane Eyre, mi manera de estrenarme con las hermanas Brontë.

Esta novela la construyen los protagonistas, sobre todo Jane Eyre. Vale que Rochester tenga un papel importante pero él sin ella no vale, pero ella sin él vale, y mucho. Para la época que esta escrita la novela me parece que todo lo que nos muestra C. Brontë es muy actual. Mostrar una mujer fuerte e independiente, cuando a principios de siglo una mujer dependía del marido para todo.

En cuanto a la historia de amor, bueno, no soy muy fan de dicho género, porque siempre son historias no realistas. En este caso, no se si en aquella época se daba muchos amores entre una institutriz y el señor de la casa, pero supongo que sería algo imaginativo y poco probable. Vale, que como lo plantea esta muy bien hilado y puede ser hasta realista pero sigue siendo una fantasía.

Sigo diciendo que lo mejor de la novela es la historia. Por lo que han contado en el grupo, hay partes que son autobiográficas y eso me gusta mucho. Las vivencias sirven para alimentar lo que quieres contar y siempre es un acierto. Lo que me ha costado más leer es el segundo viaje que emprende Jane cuando se va de Thornfield, no entendía a donde quería llegar la verdad. Pero es darle un par de capítulos para poder entender todo. A parte, en esta novela es un no parar, cuando piensas que todo esta ya serenado, boom, C. Brontë viene con un giro que te rompe todos los esquemas que te has montado en la cabeza.

Conclusión, creo que tenemos los clásicos un poco apartados por llamarlos clásicos, pero te digo que son joyas que en algún momento hay que leer. Lo que nos cuentan es más avanzado de lo que parece. También es cierto que dependiendo la edición que leas influye mucho el resultado final, puede gustarte más o menos. En este caso, Austral tiene una ediciones magnificas.
Enlace: http://mividaenblancobym.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
MicaelaMilito
 13 January 2021
A mi me encantan los clásicos y este me ha maravillado tanto, que he buscado imágenes de la película para aumentar el shipeo. Este libro es uno re conocido del siglo XIX por su denuncia multifacética en cuanto a juicios, principios, educación y amor.
Ninguno de los protagonistas es dotado de la belleza canónica, y eso está claro desde un principio. Me gustó que sean imperfecto, que a lo largo del tiempo ambos hayan evolucionado. El Señor Rochester si bien es algo hostil al principio, me abdujo en la forma en la que se abría a Jane, la buscaba y sus delirantes charlas me hicieron reír mucho. No se si se ve el romanticismo como se lo conoce hoy, pero en ellos se nota una atracción de compañía, de escucha y sus paseos son interesantes, argumentan entre sí y sus bromas te sacan una sonrisa.
Las clases sociales arman un escenario muy explícito. La orfandad marca la diferencia en el respeto de los demás, pero Jane no se deja amedrentar; con matices feministas o, mejor dicho, ideales independientes, valora la inteligencia por sobre cualquier telón transitorio sea religioso o artificial. .
El poder es una apariencia y se puede incursar en los perfiles de los “amigos” de Rochester y, por ende, se topa la protagonista, resulta feo los tratos que tienen con ella.
La seguimos a Jane desde su juventud hasta la madurez y de por medio cómo se hace un lugar en el mundo.
Con un toque gótico, genera un clima extraño o expectante en el lector en escenas que me han dejado con los nervios de punta. La atmosfera descriptiva de locura y desequilibro de Bronte no la he encontrado en ningún libro.
Eyre es honesta consigo misma, hasta en sus oscuridadades.Se. Se pregunta, busca y se impulsa.
Divide tu día en partes y a cada una asígnale una tarea, sin dejar un cuarto de hora, diez minutos, ni cinco siquiera, sin algo que hacer. Cuando sea así, observarás que no necesitas compañía, conversación ni simpatía de nadie. Y lograrás vivir con la independencia a que todo ser humano debe aspirar.
Los giros son LOS GIROS. No me los esperé. Quedé impactada.
El final me dejó con ganas de más, más de charlas y esa facilidad con la que se entregaban esos dos, esa pasión y miradas.
El lenguaje y el convencionalismo vienen de la mano, y siendo el sentido encapsulado no solo en la expresión verbal, sino también el corporal, las características de los secundarios y sus ideales guían de una manera u otra, acompaña, el destino de ambos personajes, mas que nada en sus sufrimientos.
La religión es una bruma pesada en la formación de las mujeres y Jane demuestra su decisivo pensamiento en algunas cuestiones de la época, como el casamiento, la imaginación y la ambición
Lo que menos me gustó fue que hay una situación que me hubiera gustado que se recortara y no se haga tan extenso, pero tampoco fue algo que me lentificara en la lectura.
Para los que aun no la han leído, no esperen escenas románticas.
Los amé a los dos, a ella por su respeto a si misma, y el señor Rochester por ser tan apasionado y confidente y exagerado y 😊. Sufrí con este un poquito y me dio ternura en algunas partes.
En resumen, me encantó.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
yahirapotter
 12 July 2020
Este libro me ha echo tener sentimientos encontrados, porque hay aspectos que me han gustado bastante pero otros que no tanto. En fin, empezaré hablando de la edición. La edición que tenía constaba de 456 páginas divididas en 38 capítulos. Los capítulos aunque algunos eran cortos otros muchos eran muy largos, hasta el punto de sentirlos eternos. El libro se encuentra dividido en tres partes, de las cuales diré que la primera fue mi preferida, la segunda se me hizo muy pesada y la tercera hubo partes que me gustaron y partes que no tanto. Aun así eso se arreglaba con una pluma que sin duda me pareció preciosa. Jane Eyre se encuentra escrito en primera persona desde el punto de vista de Jane.

Jane Eyre
En cuanto a la trama, recuerdo que cuando lo leí iba totalmente a ciegas así que no sabía con lo que me iba a encontrar y he de decir que me sorprendió para bien. Todos sabéis que el género histórico y que cuenta la vida de una persona no me suele gustar pero este libro me agradó más de lo que pensaba, quizás sea por el drama que envuelve la historia. Amo el drama. Como ya dije anteriormente este libro ventilé sin duda la primera parte, fue un parar de leer; la segunda me costó mucho, primero porque los capítulos empiezan a ser muy largos y segundos porque había demasiados momentos de "pensamiento" o conversaciones que sentía no avanzaban nada; y de la tercera parte pues mitad y mitad, al comienzo me costó engancharme pero después de un par de capítulos no podía parar de leer.

Jane Eyre es un libro que en algunos momentos se me hizo un poco predecible, sobretodo al final de este pero en líneas generales me sorprendió bastante. En cuanto al final pues tengo sentimientos encontrados porque me gusta pero al mismo tiempo esperaba algo diferente,

Y ahora quiero hablar un poco de los personajes, en líneas generales quiero decir que todos me parecieron muy bien creados, sin que ninguno sobrase dentro de la historia. Y bueno como hay muchos personajes he querido nombrar solo algunos:
Jane Eyre: Este personaje me gustó mucho. Una mujer avanzada para su época, con pensamientos feministas. (Para la época), que no se calla nunca y siempre da su opinión. Se comporta como cree correcto sin querer ser la sombra de nadie.
St John Rivers: Aunque al comienzo de caía bien después ocurrieron ciertas cositas que lo bajaron del pedestal, aunque he de decir que también me divertí bastante con sus escusas.
Edward Rochester: Sentimientos encontrados. Como personaje me gustó, aunque muchos detalles me chirriaron un poco. En cuanto a la diferencia de edad intenté centrarme en que en esa época no estaba tan mal visto. Aun así he de decir que las conversaciones de ambos, a pesar de la pluma tan elegante de la autora se me hacían muy pesadas.
La señora Reed: Vale, como personaje es un diez, como antagonista sin duda es perfecta, Charlotte consigue que se la odie desde la primera página. Sin escusas ante su comportamiento. Odiosa y punto. Y que haya conseguido eso, se aplaude
Enlace: https://librosdememphis.word..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Eleuka27
 04 June 2020
La historia, en general me ha gustado, en especial la primera parte, donde conocemos la infancia de Jane, está parte se me hizo muy amena y fácil de leer, pero a partir de aquí, se me hizo más cuesta arriba, hay diálogos de ciertos personajes, por ejemplo de Rochester, que se me hacían muy pesados y los capítulos tan largos me han hecho disfrutar un poco menos. Pero si que hay cierto misterio que me gustó y sorprendió y en cuando al final... Bueno, me venía venir lo que ocurriría aunque no como ocurrió.

En cuanto al personaje de Jane, me ha gustado, un personaje adelantado a su época, una mujer fuerte, decidida, con personalidad y un toque feminista pero si que es cierto que algunas actuaciones me parecían algo contradictorias. En ciertos aspectos, quizás el personaje que me ha sorprendido más es Rochester por ciertas decisiones que toma, aunque otras no me han gustado nada.

¿Lo recomiendo? Si, creo que es muy interesante descubrir algunos clásicos, yo, al menos, estoy disfrutando mucho de ello.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Marisoliturrios
 17 July 2019
Pocas veces en mi vida un libro me gusta al 100% incluso cuando les doy cinco estrellas, puede que tengan alguna pega, pero se las doy por las sensaciones en general que me causaron.

Jane Eyre, es un libro entrañable que amé de principio a final. Publicada originalmente en 1847, Charlotte Bronte hace una especie de ficción autobiográfica. Con esta novela se coloca en el mapa de la literatura clásica universal.

Nos narra la historia de una pequeña huérfana, que es acogida por sus tíos, cuando el hermano de su madre muere, la pequeña queda a cargo de su esposa, la tía Reed, una mujer que no le agrada nada Jane y su manera "salvaje" de comportarse. Hasta que logra mandarla a un internado, posteriormente crece y logra trabajar de institutriz.

En cada parte de la vida de Jane veremos no solo su evolución (madurez), sino como de maneras distintas la autora simboliza la religión, desde aquellos que la predican pero en sus acciones dejan mucho que desear, hasta aquellos que estan entregados en cuerpo y alma a Dios sacrificando cada segundo de placer que la vida les pueda ofrecer.

También veremos una Jane que sufre de distintas maneras, pero jamás renunciará a ser ella misma, tampoco actuará en contra de su felicidad cueste lo que le cueste.

En cuanto a la edición que nos presenta Alianza, es hermosa. Claro que debemos pasar por alto el error garrafal de la portada al poner CENTENARIO en vez de bicentenario
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
103 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro