![]() |
Valoro los libros por cómo me han hecho sentir y por la sensación que tengo una vez lo cierro. Dignos de ser humanos me hace sentirme un poco más optimista con el mundo y más reconciliada con el ser humano. Cómo bien explica el autor, yo era una de las que había caído en un 'nocebo'. Siempre he tenido la creencia de que el ser humano es ruin y mediocre y así, he esperado siempre lo peor de la gente. Pero no, resulta que la tendencia del ser humano es la bondad y la colaboración. Rutger nos ofrece, la no desdeñable cantidad de 68 páginas de fuentes, incluidas unas revisiones sistemáticas y meta análisis como evidencias científicas de sus teorías. Todas las partes del libro me han mantenido enganchada. Quizás la cuarta: 'un nuevo realismo' me ha costado más por la temática económica y de mercado de la que trataba. Me ha encantado conocer al 'homo cachorrito', he disfrutado especialmente leyendo la última parte, cuando habla de los momentos de paz y de camaradería entre enemigos, en medio de las guerras más cruentas de la historia. Es sobrecogedor. También me han impactado las revelaciones posteriores sobre las investigaciones experimentales que se llevaron a cabo en los años 60 y 70 sobre el comportamiento humano y la obediencia. La famosa máquina de descargas eléctricas de Milgram o la prisión de Philip Zimbardo. No conocía nada sobre la isla de Pascua y sus habitantes. ¡Muy fuerte! Las reflexiones sobre la civilización, la sociedad del rendimiento, la propiedad privada y el capitalismo son muy interesantes. Son grandes cuestiones a repensar. Y estoy de acuerdo con el autor en mucho de lo que expone. En definitiva, un libro para disfrutar, que te hace replantearte tu visión del mundo y sobre todo, seguir investigando en determinados aspectos que aparecen en sus páginas llenas de notas y fuentes súper nutritivas. Como ya he dicho al principio, me quedo con la esencia de la lectura. Ese mensaje de esperanza y de cambio de actitud que todos los lectores de 'Dignos de ser humanos' tenemos inmediatamente después de leerlo. + Leer más |
¿Y si resulta que es el altruismo y no la competitividad feroz el impulso natural del ser humano? Una revolucionaria lectura de la historia de la humanidad.
El ser humano es egoísta, insolidario y se mueve solo por su propio interés: lo han sostenido pensadores como Maquiavelo, filósofos como Hobbes, psicoanalistas como Freud, científicos como Dawkins y multitud de historiadores y escritores. Pero ¿realmente es así? Este libro propone repensar la historia a partir de la evidencia de que el ser humano tiende más a cooperar que a competir, a confiar que a desconfiar.
--
Traducción de Gonzalo Fernández
--
«Me ha hecho ver la humanidad desde una perspectiva novedosa» (Yuval Noah Harari).
---
Empieza a leer 'Dignos de ser humanos': http://ow.ly/ZkG650GrVVb
---
Síguenos en redes sociales:
Rutger Bregman
Twitter https://twitter.com/rcbregman
Editorial Anagrama
Twitter https://twitter.com/AnagramaEditor
Instagram https://www.instagram.com/anagramaeditor/?hl=es
Facebook https://es-es.facebook.com/AnagramaEditorial
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/