![]() |
¿De qué trata este libro? Pues exactamente de lo mismo que las obras originales, por un lado la Ilíada nos narra los sucesos que desembocarón en la famosa Guerra de Troya y en los acontecimientos que se desarrollarón durante la misma, la muerte de Aquiles, el caballo de Troya, todo eso. Y la Odisea es, vaya la redundancia, la Odisea de Ulises para regresar a su tierra y al lado de su amor y todo lo que tiene que atravesar para lograrlo. No soy muy fan de estas historias, evidentemente las conozco porque es parte de la cultura general pero no me declaro súper fan, me son entretenidas y ya está, sin embargo leer las viñetas de Soledad Bravi ha sido un deleite lleno de risas y momentos geniales, el humor irónico y algo agridulce que nos narra la obra pero ahora desde un punto más humorístico y, podríamos decir, hasta burlón. Considero que esta novela, a pesar de lo pequeñita que es, debería ser un básico en las escuelas y me encantaría que Soledad Bravi sacará más libros con clásicos reinterpretados. ¿Por qué? Estoy consciente de que los puritanos de los libros, aquellos que tachan todo lo juvenil de literatura basura y que dicen que se deben leer solamente clásicos, pensarán que es una herejía tomar una obra tan sacrosanta como son La Ilíada y la Odisea y volverlas simples viñetas gráficas, recordemos que estos puritanos piensan que la novela gráfica es lo más bajo que hay, pero yo no lo veo así...Creo que este libro es ideal para estudiantes porque yo sufrí muchísimo cuando iba en la Secundaria y tenía que leer clásicos y tochotes que, honestamente, en ese momento me daban igual, ¿A mí que me importaba el tal Mr. Darcy?, ¿Por qué me tenían que ser relevantes las aventuras de Don Quijote?, ¿A quién le importaba que un tipo amaneciera convertido en escarabajo? Y no me malentiendad, soy una lectora voraz que consume libros desde la infancia pero en esa época, secundaria-prepa, estaba preocupada por cosas más...terrenales (amigos, novios, granitos, lonjitas, etc.) y a pesar de leer mucho no estaba preparada para clásicos tan complejos, aún hoy en día hay clásicos que me siguen imponiendo (todo Julio Verne omaiga) y creo que hacer que los chicos y chicas de esas edades escolares lean libros tan pesados y que requieren tanta atención para comprenderse y apreciarse a profundidad es una forma de crear menos lectores, cuando te obligan a hacer algo eventualmente terminas odiándolo y mucha gente considera la lectura aburrida gracias a esas imposiciones de lee las obras de Shakespeare, lee a Kafka, lee el Conde de Montecristo, etc. Que si, que hay casos raros donde la persona se enamora del libro, si (a mí me pasó con Mujercitas, Colmillo Blanco, La llamada de la selva y todas las obras de Poe...¡Ah! Y con Corazón, Diario de un Niño) pero son los menos, la media es que la gente termina odiándo los clásicos y pensando que son tochos aburridos e interminables de leer. Por esa razón creo que la labor de Soledad Bravi debe ser dirigida a estudiantes, leer un libro tan fresco, ágil y divertido ayudaría a que los estudiantes comiencen a interesarse y, eventualmente, tomen su camino y busquen las obras completas. al menos yo lo considero así y creo que este tipo de libros son ideales para comenzar en el mundo de los clásicos “aburridos” y conocer el lado divertido ;) En resumen, la versión de la Ilíada y la Odisea de Soledad Bravi es una obra genial, divertida y ácida que es fácil de leer e ideal para una tarde de domingo con un delicioso café. Ideal si no conoces la obra original o si la conoces y te gusta mucho y, también, es ideal para regalar a los más jóvenes o aquellos que dicen que leer es aburrido ;) Enlace: https://trancedeletras.blogs.. + Leer más |
Se sabe que actualmente contamos con un catálogo enorme de novelas gráficas para toda la familia, desde animales de la prehistoria hasta seres de otros planetas, en este live Zaybet y Paola nos comparten 5 libros (más abajo les dejo los nombres) que seguramente los amarás. Por cierto, nos dan un avance de un libro muy muy pero muy esperado que empieza con Laura y termina con Dean.
De igual forma, seguimos con nuestra Lectura Conjunta #LCOceano con "Los juegos del hambre" ¿qué opiniones tienes al respecto? ¿eres team Pita o team Geil? ¿Todos somos Katniss? Mira y disfruta de esta transmisión #QuédateEnCasa #LeeUnLibro #QuédateEnCasaLeyendo
Recomendaciones novela gráfica:
-"¿Por qué existe la desigualdad entre los hombres y las mujeres? La evolución de los derechos de las mujeres, de la prehistoria a nuestros días" de Soledad Bravi y Dorothée Werner.
- "Nimona" de Noelle Stevenson.
- "Las tiras cómicas de Mutts" de Patrick McDonnell.
- "Saga Descender" de Jeff Lemire y Dustin Nguyen.
- "Nuestro Pacto" de Ryan Andrews.