![]() |
Diario del asco (2020) es una novela fragmentada, en forma de diario con una prosa introspectiva (y flujo de consciencia por lo menos en dos capítulos). El libro ya tiene una secuela Los secundarios (2022) que retoma dos de los personajes de Diario del asco que quedaron muy difuminados : Rubén, el hermano mayor de Mateo y Amelia, su ex mujer. Me parece una idea muy original, esperando que la secuela saldrá del aura de nihilismo que tiene Diario del asco. El título está muy logrado porque es la terapeuta de Mateo (que él llama la loquera) quién, tras el suicidio fallido de Mateo, le pide que escriba un diario para exponer sentimientos y vivencias. Mateo es un hombre de 51 años, hijo menor de una familia de 4 personas. Mateo trabaja en una autoescuela, pero ha dejado su trabajo porque encuentra que su vida no tiene ningún propósito, es un ser abúlico que nunca ha luchado por vivir, que se deja vivir y rezuma hastío, desesperanza. Mateo es un fracasado de la vida y hasta del suicidio. Es un hombre de mediana edad atormentado por los recuerdos familiares de una familia tóxica ( « las familias normales no son literarias para Isabel Bono« ). Su mujer, Amelia, lo dejó, por hastío, por la falta de interés que demostraba Mateo, quién, después de dejar un trabajo, que nunca le interesó, vuelve a la casa paterna y se ocupa de su padre viudo. La madre se suicidó, arrojándose de una ventana cuando supo que padecía de un cancer de mal pronóstico. El padre es un hombre amargado, difícil, egoísta, desagradable con Mateo y tan deprimido que se deja morir. Existe un hermano mayor, Rubén, mencionado a menudo, pero que no aparecerá en el texto. Era el preferido de la madre y Mateo era su chivo expiatorio. Rubén se fue de la casa, pero no para salvarse porque sabrán que no está mejor. Durante el tratamiento psiquiátrico Mateo conocerá a Micaela, una chica de 17 años que reside en el mismo edificio; es una chica bastante perturbada, depresiva, con la cual vivirá una relación que lo sacará de su letargo, porque se cree enamorado, pero la chica se suicidará el día que cumplirá mayoría de edad. La vida de este pobre hombre obseso y que se siente « nadie » es una concatenación de fracasos por donde se la mire, hasta sus suicidios fracasaron. Y todo le da asco. El tema del libro es sobre una vida, pero una vida fallida y el personaje de Mateo, de tan abúlico y nihilista, no despierta empatía, da pena. Un libro bien escrito, con toques poéticos, lectura que más vale evitar con la moral un poco baja. Enlace: https://pasiondelalectura.wo.. + Leer más |
Lectura de un fragmento de Tristana, capítulo V para conmemorar el Día del Libro y el año Galdós 2020.
Almudena Grandes, Antonio Orejudo, Joaquín Berges, Luis Landero, Eugenio Fuentes, Elisa Ferrer, Rafael Reig, Isabel Bono, Fernando Aramburu, Leonardo Padura, Daniel Ruiz, Eduardo Mendicutti, Rosa Ribas, Yolanda Arencibia.