InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Raquel Albornoz (Traductor)
ISBN : 8490703213
Editorial: Ediciones B (25/01/2017)

Calificación promedio : 4.31/5 (sobre 83 calificaciones)
Resumen:
El estreno de la miniserie basada en la novela está previsto para el primer trimestre 2017.
El exorcista es una de las obras de ficción más sobrecogedoras y terroríficas jamás escritas.
El terror comienza tan discretamente que al principio pasa inadvertido. Si la medicina y la psiquiatría no ayudan, ¿puede el exorcismo ser la respuesta? Ha llegado el momento para el implacable rito que enfrenta a exorcista y demonio en duelo mortal.
William Pete... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (43) Ver más Añadir una crítica
MaiteGil
 20 February 2022
Ya había leído este libro cuando iba al instituto, y posteriormente vi la película, pero ya hace años que quería volver a leerlo. Y el grupo de adictos a los zombis me dio la oportunidad de embarcarme de nuevo en esto de los exorcismos. Es un placer debatir con ellos e intercambiar impresiones sobre la lectura.

El prólogo nos lleva a Irak del norte, donde un sacerdote poco común, que ya se ha enfrentado con el demonio, ve señales que le indican que quizás tenga que hacerlo de nuevo.

En el primer capítulo viajamos a Washington D.C. Para conocer a Chris MacNeill, una famosa actriz que está muy preocupada por el extraño cambio de comportamiento de su hija Regan, de solo once años. Tras consultar a varios médicos la niña parece estar peor cada vez. A pesar de no practicar ninguna religión, va a tener que pedir ayuda a los jesuitas.

En la novela no tenemos demasiados personajes, y todos tienen su importancia. Unos nos van a caer mejor que otros, y alguno nos va a desconcertar, pero creo que están bien caracterizados. Y todos parecen tener secretos que guardar.

El detective encargado de investigar la muerte de uno de los personajes me ha desconcertado un poco. Se da un aire a Colombo aunque es aún más raro que el televisivo policía.

Me ha gustado el libro, aunque no me dado ni un poquito de miedo. Pasé un poco de angustia con la situación de la pequeña, pero tampoco demasiada. La historia está bien escrita y toda la trama está perfectamente hilada, pero en algunas partes me aburrí un poco.

Si te gustan las novelas de terror tienes que leer esta sí o sí, es imprescindible para un buen amante del genero. Puede gustar más o menos pero hay que leerla. Os animo a darle una oportunidad si es que no lo habéis hecho ya.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
Zairamec
 16 July 2020
Un hombre decidió recopilar historias de posesiones y convertirla en una única narración a través de un libro donde una niña pequeña poco a poco se va convirtiendo en un monstruo frente a los ojos aterrorizados de su madre, que en su amor infinito hace lo que sea para curarla o para salvarla, cualquiera de los dos es válida, en fin, esa es la dicotomía que plantea el libro.

El libro fue escrito en 1971, se basa en un caso sucedido en 1949 de un adolescente de 14 años sometido a un sin número de exorcismos hasta que al final "los demonios salieron de su cuerpo". William Blatty venía de escribir literatura con tintes más cómicos y menos ligados al terror, así que posterior a la muerte de su madre y el duelo casi patológico que esto le provocó, se fue a una cabaña y durante nueve meses (sí, los mismos que dura un embarazo) escribió "El exorcista", aquí el cuenta una historia distinta, que si bien tiene hechos espeluznantes, aterradores y morbosos, plantea de una forma muy interesante los casos de posesiones versus enfermedades mentales, en especial, esquizofrenia y los trastornos de personalidad múltiple, usando a Demian Karras (su alterego en la novela) como una aparente voz de la razón, un sacerdote psiquiatra que de una forma u otra, es en quién este conflicto tiene mayor fuerza, pues todos los demás se mueven de un lado a otro de los dilemas, sin entrar en debates y aceptando las cosas como van viniendo, pero él es el único en quién todo el tiempo la lucha persiste y en su mente este se desarrolla con interesantes argumentos a favor de una postura y otra, pero en ningún momento te obligan a creer o aceptar alguno de lo dos, tu al final decides con que postura te quedas.

Mas allá de las escenas que fueron inmortalizadas en la película y luego satirizadas en comedias sobre el terror, los personajes se presentan como seres humanos que se enfrentan a conflictos existenciales relacionados con el alma, las creencias, el más allá, la muerte, la enfermedad y el dolor, lo que hace que está no solo sea una novela más de terror, sino un libro que te genera preguntas que aún hoy siguen siendo interrogantes difíciles de contestar. A William Blatty la novela le ayudó a exorcizar su dolor y su perdida y a nosotros nos permitió disfrutar de un buen libro de terror.

El guión de la película fue hecha por el autor del libro, así que la adaptación permite capturar la esencia de lo que quería contar, pero dejó a un lado algunas historias secundarias y algunos datos que hacen que sea más enriquecedora la experiencia, pero al final el mismo misterio no resuelto en el libro, tampoco se resuelve en la película y todo queda en la imaginación del lector.

Me gustó el libro, nunca creí que podría disfrutarlo y le huía a la película pues no es de las que suelo ver, pero la experiencia combinada fue muy enriquecedora, así que sí, lo recomiendo y sobre todo, leerlo de noche para que las sombras que producen la luna y las estrellas se mezcle con tu extraña imaginación, tus percepciones, tus miedos y temores y que el condicionamiento haga el resto.

(Leído 2021, por primera vez)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
ElrincondeDesi
 21 June 2021
Poco puedo decir o aportar que no se sepa ya de este clásico de terror escrito por William Peter Blatty en 1971.

El libro comienza con una excavación arqueológica en la que se encuentran con una figura que alberga algo maligno, un demonio muy antiguo que vaga por el mundo.
Después de esto conocemos a nuestras protagonistas: Chris, una joven madre recién divorciada, famosa por ser actriz y a su hija Regan, una adorable niñita de 13 años que empieza a manifestar comportamientos y actitudes extrañas... ¡¡¡ Lo que he gozado con esta parte del libro !!! No es un libro que me haya dado miedo especialmente, pero sí que genera mucho mal rollito.

El ritmo me ha parecido a veces excesivamente lento, sobre todo en las partes donde se le hacen miles de pruebas a la niña, para saber qué le pasa. Me he aburrido, aunque luego remonta a lo bestia.
Cuando aparece Damien Karras yo ya sucumbí totalmente a su lectura y no paré hasta que llegué al final.
Su personaje es muy interesante, creo que es una perfecta proyección de alguien que se debate internamente con su fe cristiana y eso es lo que hace que destaque. También me gustó muchísimo el padre Merrin que aunque tuviera menos protagonismo, en realidad tiene mucho peso en la trama, como se descubre después. El final es una auténtica joya, desgarrador pero muy necesario.

Ahora estoy deseando ver la película, porque por muy extraño que parezca jamás la he visto entera, he visto las típicas partes de Regan poseída y poco más. Así que a lo largo de la semana seguro que caerá.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         81
Bren
 29 January 2018
Era inevitable pensar en la película mientras leía el libro, creo que todos, si no la hemos visto, al menos conocemos la trama o hemos visto fotografías de la Reagan poseída, así que no sabía si leer o no el libro, primero porque ya me sabía la trama al haber visto la película, segundo porque nunca he sido de leer terror, el que últimamente lo haga con mas frecuencia es culpa de una buena amiga.

Si como yo, resulta que van a leer este libro ya con toda la influencia de la película hay dos cosas que tengo que decir.

Primero. El libro es fascinante, en independencia del trama ya muy conocida, la forma en que Blatty escribe es diferente a lo que había leído antes, hay narraciones, explicaciones científicas, psicológicas y por supuesto teológicas, se narra el entorno y también hace una perfecta ambientación con respecto a lo que sucede en la casa de Reagan, pero también hay muchos diálogos, hay retrocesos de memoria de algunos actores. La cuestión es que todo esto marca un estilo muy diferente a lo que hubiera leído antes.

Mas que sentir terror, el nivel de suspense que marca el ritmo desde prácticamente el principio es apabullante, pocas veces en mi vida me he sentido con el aliento retenido paginas y paginas, es notable la manera en que trasmite, mas que miedo, esa sensación de que sabes que esta por pasar algo terrible mientras eso terrible esta sucediendo.

Segundo. La película es clavada al libro, esta tan bien hecha, tan apegada y se nota que el guionista fue el mismo escritor, no dejó nada importante fuera, si bien es verdad que en la película muchas de las cosas que se leen, son mas bien reflexiones o se dan a entender, la realidad es que se hicieron con una maestría impresionante. También es notorio que Blatty pudo plasmar en la película lo que era casi imposible hacer en el libro, por que definitivo la posesión de Reagan en la película pocas veces la hemos vuelto a ver en otra de este género y aun y cuando en el libro lo podemos imaginar, estoy casi segura de que mi imaginación no habría llegado tan lejos de no tener la imagen de la Reagan de la película.

En definitiva valió la pena leer el libro, me ha encantado y ha sido un ejercicio además fascinante para mí el ir comparando libro Vs. Pelicula.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
erasibanez
 22 February 2018
Este es el primer libro que he leído en mi vida que me causó miedo de verdad. No ese miedo que te generan las películas de terror de hacerte dar un salto, ahogar un grito o taparte la cara, sino un miedo que se te instala en la cabeza, en tu psiquis y que se queda con vos durante un par de días, hasta que lo digerís y finalmente lo dejas ir.Estuve mucho tiempo posponiéndolo, porque he visto la película muchas veces y no era la gran cosa. Me generó asco más que "miedo" propiamente dicho, creo que en parte fue porque vi el making off antes de verla por primera vez y eso ya hizo que cualquier cuota de miedo que la película pudiera proporcionarme se viera disminuída. Pero sabía que todo el hype de la película estaba rodeada por todo el hype que había alrededor del libro y tenía miedo de comerme un garrón, porque soy medio reacio a las novelas viejas.Así que lo fui procrastinando hasta que me surgió un viaje de imprevisto y lo agarré al azar. La edición era muy viejita, en plan: primera edición, hojas amarillas y muy frágil. Creo que esto fue lo que lo hizo más significativo, le dio otro "toque".El prólogo fue algo que no me lo vi venir, fue muy onírico, la prosa muy poética para la atmósfera creepy que me estaba anunciando, y fue allí cuando tuve que incorporarme cual revelación y decir: bueno, William, ya me enganchaste, no la cagues por favor.Y no me decepcionó.La novela comienza muy amena, el estilo de Blatty es muy placentero de leer, los diálogos entre Regan y Chris eran demasiaso cursis y dramáticos pero asumo que fue error de la traducción, pero a medida que avanza la historia se pierde ese defecto para dar paso a conversaciones muy bien logradas y bien ubicadas, no entre ellas, pero si con el resto de los personajes.Los personajes no son LA creación literaria pero me gusta el papel que cada uno tiene, son demasiado importantes individualmente, entre mis favoritos están el detective Kinderman, el director de cine Burke y, por supuesto, el padre Karras que está muy bien construído. El resto tienen lo suyo, pero no fueron tan relevantes para mi.Toda la información psiquiátrica, psicológica y teológica que brinda este libro es fabulosa. Te informa mucho, juega todo el tiempo con la veracidad o falsedad del exorcismo, te da todas las opciones para que creas lo que quieras creer, y al final del libro te deja con la duda de si fue real, si fue un problema psiquiátrico, si de verdad existen los demonios que pueden poseer cuerpos... y creo que al fin y al cabo es eso lo que termina generándote miedo. El juego constante con tu cabeza sobre qué creer o no, ambos dan miedo.Además la atmósfera es demasiado sofocante, fría y oscura.Creo que la novela se merece el hype que tiene, la película estuvo muy bien adaptada - eso me sorprendió - pero lo que hizo que me resultara tan indiferente fue que obviaron reflexiones internas de los personajes y todo el rollo psiquiátrico que se muestra muy por encima y la exageración de Regan poseída.Es un libro que, de acá a unos años, seguramente releeré. No es largo, no es complicado de seguir, se disfruta mucho y te deja pensando.Tengo en mente leer la secuela, aunque he leído críticas muy malas. No importa. Me quedé con ganas de saber más. Además, el investigador Kinderman está en ese libro!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (17) Ver más Añadir cita
ElrincondeDesiElrincondeDesi19 June 2021
Nosotros lloramos los capullos de mayo porque se van a marchitar, pero sabemos que mayo es un día que se vengará de noviembre, por la rotación de ese solemne círculo que nunca se detiene, el cual nos enseña, en la cúspide de nuestra esperanza, que hemos de ser siempre equilibrados y que, en la profundidad de la desolación, no debemos desesperarnos nunca.
Comentar  Me gusta         60
VillalobosThiaVillalobosThia08 September 2021
𝐿𝑎 𝑐𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎́ 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑎𝑑𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎, 𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑗𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒𝑛̃𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠,𝑦 𝑞𝑢𝑒, 𝑠𝑖 𝑛𝑜 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑗𝑎𝑛 𝑏𝑖𝑒𝑛, 𝑠𝑒𝑟í𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Leyendo_a_solasLeyendo_a_solas19 May 2022
- Bueno, existió un tal Wilhem Stumpf, o Peter, no me acuerdo bien (...) Asesinó a 20 o 30 niños. - ¿Me está diciendo que confesó? - Sí, pero creo que la confesión fue válida. - ¿Cómo lo sabe? - Cuando lo detuvieron se estaba comiendo los sesos de sus dos jóvenes nueras
Comentar  Me gusta         20
Rosa_HalcombeRosa_Halcombe02 November 2019
—Mire, yo no sé nada de esas tonterías —lo interrumpió, con voz baja e intensa—. Pero le voy a decir algo, padre. Si usted me mostrara a la hermana gemela de Regan, que tuviese la misma cara, la misma voz, que fuese igual hasta en la manera de poner los puntos sobre las íes, no me equivocaría; en un segundo sabría que no es ella. ¡Lo sabría! Lo sabría en mis entrañas; por eso le digo que sé que ¡eso que hay en la «planta alta» no es mi hija! ¡Lo sé! ¡Lo sé!
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
Yanina_DanieleYanina_Daniele03 March 2018
Damien, ahí radica la posesión; no tanto en las guerras, como algunos quieren creer; y muy pocas veces en intervenciones extraordinarias como ésta... la de esta niña... esta pobre criatura. No, yo lo veo mucho más a menudo en cosas pequeñas, Damien; en los mezquinos o absurdos rencores, en las equivocaciones, en la palabra cruel e insidiosa que las lenguas desatadas lanzan entre amigos.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: ThrillerVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Adivina el personaje de terror

Es un cuerpo creado a partir de la unión de distintas partes de cadáveres diseccionados, escrito por Mary Shelley a partir del reto literario de Lord Byron.

el Monstruo de Frankenstein
Frankenstein
Prometeo

10 preguntas
130 lectores participarón
Thèmes : terror clásico , horrorCrear un test sobre este libro
.._..