InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8494547860
Editorial: Contraseña (10/10/2018)

Calificación promedio : 4.42/5 (sobre 6 calificaciones)
Resumen:
En 1922, Nina Berbérova abandonó Rusia e inició un exilio que la llevaría a varios países europeos (Alemania, Checoslovaquia, Italia, Francia) y a Estados Unidos, donde falleció en 1993. Poeta, novelista, ensayista, periodista, biógrafa, gran parte de su obra gira en torno a la vida de los exiliados rusos en Europa. Una buena muestra de su maestría literaria es La acompañante, novela corta que se publicó en 1935 y cuya traducción al francés, que apareció cinco décad... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Ros
 13 August 2022
La autora, una escritora rusa, nacida en San Petersburgo en el año 1901 tuvo que salir exiliada con la revolución, recorrió diferentes países europeos, vivió en Berlín, en París, hasta que se afincó definitivamente en Estados Unidos, y a pesar de escribir durante gran parte de su vida, no se la reconoció hasta los años ochenta, cuando empezaron a traducirse sus obras.
Ella sierre lo hizo en ruso. Escribió una autobiografía, traducida y publicada en Circe que tengo preparada para leerla.

Pero vayamos a su novela llamada La acompañante, escrita en 1935, es una novela corta francamente maravillosa y cuyo título nos habla claramente sobre que la protagonista, Sonechka, será una acompañante.

Es hija de una profesora de piano a principios del siglo XX, en San Petersburgo, que conseguirá trabajo como acompañante de una gran diva, una cantante de ópera, a la que acompañará en todas sus giras como compañera musical. Ella sabe tocar el piano.

Los avatares de la vida unen a estas dos mujeres tan diferentes, la cantante de ópera, María Nikolaevna Travina, una bellísima, fascinante y elegante mujer, de gran éxito y también con dinero y la poco agraciada , bajita, muy delgada, pequeña y pobre, aunque muy inteligente, que siempre permanecerá en un segundo o tercer plano, su acompañante Sonechka. Dos personajes totalmente antagónicos.

Pero Sonechka , será la gran protagonista que narra en primera persona toda la historia. Además la novela comienza con el recurso del texto encontrado como muchas de las grandes obras literarias.

Es un gran repaso a su vida, una vida triste, que además nos la cuenta con amargura. La novela nos relata, en primer lugar, su forma de vivir con su madre, como profesora de piano, soltera y sola que tuvo que salir adelante como pudo.

Después, una vez acabado el conservatorio, a sus dieciocho años, comienza trabajando tocando el piano en diferentes locales para poder sobrevivir, hasta conseguir el trabajo definitivo como acompañante de la gran cantante de ópera, la soprano María Nikolaevna.

Y empieza el gran cambio, los viajes, primero por Moscú, después por Estambul, Milán, y hasta su vida en París, donde permanecerá.

A través de aquí también nos vamos a encontrar y plantear la cuestión de los emigrantes rusos y la pérdida de relación con su tierra. Este tema es recurrente e importante en la novela, donde, además, se perciben rasgos autobiográficos.
.
Tampoco nos debemos olvidar de los personajes secundarios de la novela, que son muy importantes y adquieren un gran relieve. Tienen mucho interés y hay que descubrirlos.

En cuanto a su estilo, es claro y transparente , cuenta una historia sin detenerse en detalles innecesarios.

Hay vidas y vidas, hay injusticias de nacimiento que se adhieren a algunas personas con intención de perseguirlas hasta que terminen sus días en la tierra.
Hay corazones que al poco de venir a la vida, van a latir tristes y apagados, hay almas que buscarán asas a las que agarrarse, sin encontrar ninguna que de verdad las sujete.

Ese parece ser el devenir con el que , ya desde muy niña atrapa a Sonechka, y no sólo, puesto que la mujer que la alumbró, ya era un ser doliente y perdido.

Sonechka llegó a un mundo que le iba a exigir luchas sin final, ni siquiera tuvo el consuelo de la belleza que hubiera podido restarle infelicidad.
Su lugar en el mundo será la sombra, el claro oscuro que la hará prácticamente invisible, no parece siquiera posible que alcance un discreto segundo plano. Su lugar en la lista de la vida siempre quedará más abajo.

Desde el lugar tan desafortunado que ocupa ¿Podríamos llegar a disculpar y comprender ciertas actitudes de Sonechka?

Si leen esta buena novela, comprenderán la pregunta. Altamente recomendable. Feliz lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         4731
Mariavs
 29 May 2021
La acompañante es una novela muy cortita que transcurre entre San Petersburgo y París y que tiene como protagonista a Sónechka, una joven pianista, hija de madre soltera. Una chica nada agraciada que encuentra trabajo como acompañante de una popular soprano. Una mujer de una gran belleza y con una vida resuelta que se convertirá en su tutora.

Maria Nikoláievna es aquello que Sónechka nunca podrá ser. Un motivo para admirarla, para desearla, primero y odiarla, después. Olvidad lo de odiar, no es la palabra que busco; desear su dolor o su desgracia creo que resultan mas adecuados en este caso. Y esta es la clave de la historia, la relación ambivalente que se establece entre ambas, cómo se establece y cómo se transforma cuando Sónechka es consciente de que junto a ella siempre será la segunda y que, a pesar de sus esfuerzos y debido a sus orígenes humildes, nunca tendrá derecho a vivir como ella lo hace.

La acompañante es una dura crítica a la Rusia de 1919 y un "homenaje" a los muchos que abandonaron su país y murieron sin que se conociera su historia. También un recordatorio de ese sistema de clases que no solo te oprime, sino que, además, no te permite soñar.

He disfrutado mucho leyendo esta novela. Es una novela triste, tormentosa, pero muy delicada, en la que aparentemente pasan pocas cosas y en la que, sin embargo, pasan muchas. Una novela publicada en 1935 por Nina Berbérova, que no obtuvo su reconocimiento hasta su vejez.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
CarmenM
 21 June 2021
"La acompañante" de Nina Berbérova.

Un señor compra a un chamarilero, en París, algunos objetos rusos y entre ellos se encuentra el diario de Sonia, la pianista rusa protagonista de esta historia. En el diario descubrimos su vida, con una infancia difícil y en general una visa triste, que contrasta con la de María Trávina que lo tiene todo a ojos de Sonia: belleza, talento, fama...Sonia es "la acompañante" al piano de María Trávina, siempre a la sombra. Esto provoca en Sonia un sentimiento de amor-odio hacía María Trávina, rozando la obsesión por encontrar su punto débil para demostrar que no es tan perfecta como parece.

Con esta historia la autora hizo una crítica hacia las desigualdades sociales que generó el régimen zarista y que hizo que muchos artistas se vieran obligados a abandonar el país para poder seguir creando. Nina Berbérova abandonó Rusia en 1922, escribió poesía, ensayo, biografía, artículos periodísticos.... Gran parte de su obra gira en torno a la vida de los exiliados rusos en Europa. Esta novela se publicó por primera vez en 1935, y su traducción al francés apareció cinco décadas después, cuando la autora contaba con 84 años. La versión que se ha utilizado para esta traducción es la primera del ruso al español, realizada por Marta Rebón y editada por Editorial Contraseña.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sai_Miluka_bibliophile
 14 October 2021
Una rusa, sola y en la miseria, muere en una pensión parisiense dejando tras de sí el relato de su amarga vida en forma de diario.
Sónechka es hija de una profesora de piano madre soltera, su situación económica es muy precaria pero empeora al estallar la revolución bolchevique. Aprende a tocar el piano pero toda su vida será mediocre, anónima, poco agraciada y carente de talento. Imaginad lo que puede ser encontrarse de repente trabajando para una gran diva, soprano, arrogante como solo lo es la gente de clase alta, 10 años mayor que ella pero que no necesita esconder su edad porque es hermosa... Y siempre parece feliz.

Nina Nikoláyevna Berbérova nace en 1901 San Petersburgo y se exilia con su marido en 1922, en los albores de la revolución, primero en Berlín -donde empieza a escribir- para después establecerse en París durante más de dos décadas, antes de irse a "hacer las Américas". Poca gente relata como ella los sinsabores de los exiliados rusos en Europa. Esta historia es corta, pero veremos una velada crítica al régimen zarista por crear una gran brecha entre clases y también a la revolución, incapaz de generar seguridad o bienestar, además de "erradicar" a los artistas; no obstante, no es una obra revolucionaria sino una pequeña historia delicada, casi silenciosa, como su protagonista.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (4) Añadir cita
RosRos13 August 2022
Me parecía ver la vida agitándose a mi lado, rozando y moldeando a los seres humanos, pero sin ocuparse de mí, hiciese lo que hiciese para imponerme
Comentar  Me gusta         230
MariavsMariavs29 May 2021
Un hombre tiene que ser sobrio. Y, si es preciso, empujar al vecino para poder pasar él. Una mujer... ¿Es que usted piensa que debe ser una especia de pájaro? No, en absoluto. Pero, si tiene talento, o por lo menos un alma... Está salvada.
Comentar  Me gusta         00
Sai_Miluka_bibliophileSai_Miluka_bibliophile14 October 2021
Hoy hace un año que murió mamá. Dije esa palabra varias veces en voz alta: mis labios se habían desacostumbrado.
Comentar  Me gusta         10
MariavsMariavs29 May 2021
De momento solo sabía una cosa: que había descubierto el punto débil de Maria Nikoláievna, conocía el lado por el cual herirla. ¿Por qué? ¿Por el hecho de que ella era única y, en cambio, había miles como yo?
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: literatura rusaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Las autoras y sus personajes

Defred, una de las pocas mujeres fértiles

‎Margaret Atwood
Octavia E. Butler
Ursula K. Le Guin

13 preguntas
30 lectores participarón
Thèmes : mujer , autorasCrear un test sobre este libro