![]() |
Reseña de los tres libros de la trilogía. El párrafo dedicado a este libro puede contener spoilers. En el primer libro conoceremos a los protagonistas de nuestra historia. Alba es una chica normal, pero su vida gira en torno a una rutina tan monótona que siente que no puede avanzar y ser la mujer que realmente desea, pero esto cambia cuando conoce a Hugo y Nico. En un primer momento, Alba cree que la propuesta de Hugo solo les concierne a ellos dos, pero, cuando descubre que Nico también está dentro de la ecuación, su mundo cambiará por completo. Así es como empiezan una relación de tres basada en el deseo y la complicidad, pero que empezará a tensar los lazos que hay y se crean entre ellos. En el segundo libro la relación idílica que habían formado Alba, Hugo y Nico se rompe en mil pedazos y cada uno intentará volver a la vida que tenía antes de empezar ese juego, pero les será imposible. Tras un continuo tira y afloja, los tres deciden volver a intentarlo porque son conscientes de que a esas alturas ya no pueden vivir sin el deseo, la complicidad, la intimidad y el amor que ha nacido de esa relación. Y por un tiempo las aguas volverán a su cauce habitual, al menos hasta que Hugo se da cuenta de que no puede seguir compartiendo aquello que más desea. En el tercer libro Nico y Alba se encuentran solos, a la deriva en una relación que se mantiene a flote por inercia y por el cariño que se tienen el uno al otro, pero Alba se dará cuenta de que es solo eso, cariño. Esta situación también empezará a resquebrajar los cimientos de la relación entre Hugo y Nico, especialmente cuando Hugo y Alba empiezan a tener encuentros fortuitos y Nico es consciente de ello. A los tres empezará a absorberles un agujero negro de culpabilidad, celos y mentiras que les impedirá seguir avanzado y, como resultado, Nico terminará quedando al margen de la relación que intentan afianzar Hugo y Alba tras sincerarse. A pesar de todo, la historia tiene un final feliz: Hugo y Alba consiguen sacar adelante su relación, Nico empieza una nueva vida desde cero y entre ellos quedará una bonita y sólida amistad. El especial de la trilogía se sitúa en el tercer libro y ofrece una perspectiva más detallada sobre los acontecimientos que tienen lugar en la vida de los tres protagonistas durante los dos años que pasan. Esto ayuda, sobre todo, a entender la historia de Nico. Como opinión personal diré que he disfrutado mucho la trilogía. He reído, he llorado, me he puesto colorada, me he frustrado y he podido empatizar muchísimo con todos los personajes. Eso sí, la dependencia que siente Nico hacia Hugo no he terminado de entenderla. No he llegado a comprender por qué Nico siente la continua necesidad de hacer su vida junto a la de Hugo. al contrario, podría llegar a entenderlo, pero esta situación me desconcertó bastante. Aparte de eso, la historia me ha parecido genial. Es una novela ligera con personajes de lo más variopintos y situaciones de lo más extravagantes donde las risas están aseguradas. + Leer más |
La escritora Elísabet Benavent presentó Cómo (no) escribí nuestra historia junto a la periodista y editora Fabiana Scherer y la Booktuber Jazmín Nogaró.
Benavent habló sobre el ciclo cumplido con su personaje Valeria: "Se cumplen 10 años del nacimiento de Valeria y pasaron cosas que nos obligaron a ir muy rápido. Detrás de cada libro hay una cantidad de gente brutal. Diez años es un momento para cerrar un ciclo".
Aseguró, en este sentido, que "el trabajo del escritor, al final, es un trabajo muy solitario. No hay nada más falso que una verdad a medias". Frente a un auditorio repleto subrayó que "hay una cosa maravillosa que es que tú decides, las protagonistas nunca tienen que poner una lavadora. Hay una parte del mundo que es mucho más bonita en la ficción".