![]() |
Con “La mujer habitada” queda claro que el lenguaje poético de Belli supo adaptarse a la perfección a las exigencias de la narración, haciendo de ella una lectura sencilla y natural. Lavinia es el personaje principal de esta novela, es una mujer joven, luchadora, independiente. Ha estudiado arquitectura en Europa, se ha marchado de casa de sus padres pese a su negativa y se ha instalado en la que fuera la casa de su tía Inés, la auténtica madre que nunca sintió que pudiera ser la real. Y es una mujer habitada. Habitada por Itzá, una luchadora indígena que despertará en ella sus anhelos revolucionarios y la ayudará a superar sus miedos iniciales. Al estar narrada en primera persona, el personaje se construye a través de sus pensamientos. Sus contradicciones nos acercan a ella, al tiempo que nos ayudan a identificarnos con este personaje que quiere pertenecer a un mundo que no es el suyo pero que es el mundo de la mayoría de los habitantes de Faguas. Ella ha tenido la suerte de nacer y vivir de manera acomodada, no así aquellos con los que se va encontrando a lo largo del camino. La extrañeza del barro bajo sus pies dice mucho de cómo ha vivido ella y cómo viven aquellos. Precisamente serán sus pies en contraposición a otros los que más adelante nos vuelvan a mostrar ese sentirse fuera en el que vive. Se siente fuera de su mundo y también de aquel otro en el que se adentra y que la lleva a implicarse en los movimientos de liberación contra la dictadura de su país. Por su parte, la cursiva en el libro nos lleva a conocer a Itzá, la indígena que habita el naranjo del jardín de Lavinia. El zumo. Su sangre. Ella ha vivido momentos muy diferentes a los que vive Lavinia, pero ambas coinciden en su fuerza y su visión femenina de la historia. Son conscientes de que la mirada de la mujer sobre el mundo nunca podrá ser la misma que la masculina, del mismo modo que no puede ser al contrario. Mientras tanto, los personajes masculinos se mueven a veces en la incertidumbre del acercamiento a lo femenino, pero siempre terminan derrotados en sus intentos. + Leer más |
El próximo domingo, 11 de junio, estaremos David Zaplana y yo firmando libros en la Feria del Libro de Madrid en la caseta 236 del grupo Anaya. Si os apetece, allí nos vemos.
La noticia más destacada de la semana ha sido, sin duda, el fallecimiento de Antonio Gala. Fuente: ABC, The Objective
Javier Rodríguez Marcos firma un artículo en El País titulado La cadena del libro explicada a un paseante
Gioconda Belli gana el premio Reina Sofía de poesía iberoamericana Fuente: ABC
Dionisia García, premio Nacional de la Crítica
La argentina Leticia Martin gana el premio Lumen. Fuente: La Vanguardia
Nuevo debate sobre la Inteligencia Artificial: El mundo del cómic señala que hay que prohibir su uso comercial. Fuente: ABC
En el apartado de sucesos literarios, que me acabo de inventar, un padre denuncia la lectura obligatoria de un cómic “porno” en un instituto de Baleares. Fuente: ABC
El libro que os propongo esta semana es “Corazón Caníbal” de Miguel Cane
Los más vendidos. Fuente: La Lectura
***
Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna