InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8432291269
Editorial: Seix Barral (25/02/2012)

Calificación promedio : 4.05/5 (sobre 10 calificaciones)
Resumen:
Tras terminar sus estudios de arquitectura en Europa, Lavinia regresa a Latinoamérica para emprender su camino como mujer independiente. Pero sus planes cambian cuando conoce a Felipe, con quien establece una profunda relación sentimental. A su lado le llega la oportunidad de implicarse en las luchas populares y los movimientos de liberación de la dictadura de su país, conectando de ese modo con Itzá, una indígena que luchó contra los invasores españoles y que ahora... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (8) Ver más Añadir una crítica
microleTTera
 17 September 2021
Con “La mujer habitada” queda claro que el lenguaje poético de Belli supo adaptarse a la perfección a las exigencias de la narración, haciendo de ella una lectura sencilla y natural. Lavinia es el personaje principal de esta novela, es una mujer joven, luchadora, independiente. Ha estudiado arquitectura en Europa, se ha marchado de casa de sus padres pese a su negativa y se ha instalado en la que fuera la casa de su tía Inés, la auténtica madre que nunca sintió que pudiera ser la real. Y es una mujer habitada. Habitada por Itzá, una luchadora indígena que despertará en ella sus anhelos revolucionarios y la ayudará a superar sus miedos iniciales.

Al estar narrada en primera persona, el personaje se construye a través de sus pensamientos. Sus contradicciones nos acercan a ella, al tiempo que nos ayudan a identificarnos con este personaje que quiere pertenecer a un mundo que no es el suyo pero que es el mundo de la mayoría de los habitantes de Faguas. Ella ha tenido la suerte de nacer y vivir de manera acomodada, no así aquellos con los que se va encontrando a lo largo del camino. La extrañeza del barro bajo sus pies dice mucho de cómo ha vivido ella y cómo viven aquellos. Precisamente serán sus pies en contraposición a otros los que más adelante nos vuelvan a mostrar ese sentirse fuera en el que vive. Se siente fuera de su mundo y también de aquel otro en el que se adentra y que la lleva a implicarse en los movimientos de liberación contra la dictadura de su país.

Por su parte, la cursiva en el libro nos lleva a conocer a Itzá, la indígena que habita el naranjo del jardín de Lavinia. El zumo. Su sangre. Ella ha vivido momentos muy diferentes a los que vive Lavinia, pero ambas coinciden en su fuerza y su visión femenina de la historia. Son conscientes de que la mirada de la mujer sobre el mundo nunca podrá ser la misma que la masculina, del mismo modo que no puede ser al contrario. Mientras tanto, los personajes masculinos se mueven a veces en la incertidumbre del acercamiento a lo femenino, pero siempre terminan derrotados en sus intentos.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
pasiondelalectura
 04 June 2018
La mujer habitada (1988) tuvo gran éxito entre América Latina y Europa con nada menos que 1 millón de ejemplares vendidos en Alemania ; es un libro que me gustó medianamente y que conlleva dos historias imbricadas : la de una mujer de 23 años, arquitecto, que debe crear una casa para un general del régimen dictatorial y sin que nada la destine a ello, se une a un movimiento de liberación nacional involucrándose en un atentado; al mismo tiempo leeremos sobre la reencarnación de una indígena que luchó contra los españoles en la época de la Conquista, en un naranjo que crece en el bello jardín de la protagonista y que influye en sus sensaciones y decisiones (en el más puro estilo del realismo mágico latinoamericano).
Comentar  Me gusta         10
Landy_Aparicio
 18 May 2021
Cuenta la historia de dos mujeres en épocas distintas pero unidas por su espíritu guerrero. Por un lado Itzá, una joven indígena que lucha contra los colonizadores españoles para defender su raza y cuya raíz nunca desapareció y después de tantos años su esencia vivirá en un árbol de naranjas, y por el otro Lavinia, una joven arquitecta en los años 70 quien lucha contra la dictadura. Esta novela nos habla de rebeldía, de la naturaleza, de amor. Son historias que se complementan y tienen en común la lucha de la mujer a lo largo de la historia y la cual todavía no termina.
Comentar  Me gusta         00
PameMacBec
 02 January 2018
Fue el último libro que leí del 2017 y creo que no hubo mejor libro para cerrar el año, definitivamente entra dentro de mis libros favoritos DE SIEMPRE, ya que este es el estilo de libros que me gustan y disfruto.

Llegué a este libro sin saber mucho, ya lo tenía pendiente desde mediados del año, pero lo había postergado y al final lo recordé (y me da mucho gusto haberlo hecho).

Amé la manera tan poética que tiene para escribir Gioconda, la forma en cómo entrelazó las dos historias, se me hizo un libro sumamente íntimo, de alguna forma creo que muchas de las situaciones que relata pasan de manera cotidiana (desafortunadamente) y es por ello que sería muy bueno que sobre todo los hombres leyeran este libro para que dieran cuenta de sus acciones, pero también las mujeres ya que hubo una parte que tiene mucha razón y es que si el machismo existe no sólo es por la culpa de los hombres, sino también de las mismas mujeres quienes también llegamos a ser incluso mucho más machistas que los hombres.

Lo que sí debo confesar es que este libro a pesar de encantarme tanto, debo reconocer que por momentos Lavinia me llegaba a desesperar un poco, pero no niego que también me identifiqué mucho con varias cosas que hacía, pensaba o sentía, de cierta manera varias cosas las hubiera hecho exactamente igual y otras definitivamente no.

Libro altamente recomendable, te enganchará y te provocará una gran adicción a no querer terminarlo. Por cierto el final yo no me lo esperaba y creo que fue lo mejor.
Enlace: https://www.youtube.com/watc..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Tocayadelacapuleto_
 13 May 2020
Lavinia quiere ser independiente y por eso, con título de arquitecta en mano, deja la casa de sus padres y se va a vivir sola a la casa que era de su tía. Junto con esta decisión, y su nuevo empleo, entra el amor a su vida: el amor por un hombre, por la sororidad, y por el compromiso para con el otro, siempre perjudicado por las medidas político económicas tomadas por el Gran General. Y es que Lavinia salió al mundo. al real.
.
Esta es LA novela. En ella, hay algo mágico. Quizás por todos los temas que aborda o por cómo está narrada, la cuestión es que es pura magia.
La protagonista, Lavinia, presenta una evolución en esta lectura que me maravilló. de niña bien, aunque siempre rebelde, a militante en El Movimiento, que lucha contra la tiranía del Gran General. Somos testigos de cómo ella se plantea cambiar su vida por completo y todos los temores e inseguridades que eso conlleva, e incluso, cómo es interpelada constantemente por Felipe, su gran amor, quien le presenta al Movimiento, y por Itzá, personaje ancestral que nos recuerda que en Fragua, -o en cualquier país de Latinoamérica no ficticio-, históricamente se luchó y aún se lucha por la libertad como pueblo, como sociedad, como hombre, como mujer.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (8) Ver más Añadir cita
PameMacBecPameMacBec15 December 2017
Me pregunto cuánto ha cambiado el mundo. Mucho ha cambiado sin duda. Esta mujer está sola. Vive sola. No tiene familia ni señor. Actúa como un alto dignatario que sólo se sirve a sí mismo. Vino a echarse en la hamaca cerca de mis ramas. Estira su cuerpo y piensa. Goza de tiempo para pensar. Para estar así, sin hacer nada, pensando.
Comentar  Me gusta         10
PameMacBecPameMacBec15 December 2017
Me pregunto cuánto ha cambiado el mundo. Mucho ha cambiado sin duda. Esta mujer está sola. Vive sola. No tiene familia ni señor. Actúa como un alto dignatario que sólo se sirve a sí mismo. Vino a echarse en la hamaca cerca de mis ramas. Estira su cuerpo y piensa. Goza de tiempo para pensar. Para estar así, sin hacer nada, pensando.
Comentar  Me gusta         10
PameMacBecPameMacBec19 December 2017
Eso era la dictadura, pensó Lavinia, el miedo, la mujer diciendo que no sabía nada, ella diciendo que no quería involucrarse. No saber nada era lo mejor, lo más seguro. Ignorar el lado oscuro de Faguas.
Comentar  Me gusta         10
JensvJensv04 September 2018
Nos negamos a parir (...) Yo recibí noticias de las mujeres de Taguzgalpa. Habían decidido no acostarse más con sus hombres. No querían parirle esclavos a los españoles.
Comentar  Me gusta         10
Landy_AparicioLandy_Aparicio14 May 2021
Nadie poseerá este cuerpo de lagos y volcanes, esta mezcla de razas, esta historia de lanzas, este pueblo amante del maíz, de las fiestas a la luz de la luna, pueblo de cantos y tejidos de todos los colores.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Gioconda Belli (18) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Gioconda Belli
El próximo domingo, 11 de junio, estaremos David Zaplana y yo firmando libros en la Feria del Libro de Madrid en la caseta 236 del grupo Anaya. Si os apetece, allí nos vemos.
La noticia más destacada de la semana ha sido, sin duda, el fallecimiento de Antonio Gala. Fuente: ABC, The Objective
Javier Rodríguez Marcos firma un artículo en El País titulado La cadena del libro explicada a un paseante
Gioconda Belli gana el premio Reina Sofía de poesía iberoamericana Fuente: ABC
Dionisia García, premio Nacional de la Crítica
La argentina Leticia Martin gana el premio Lumen. Fuente: La Vanguardia
Nuevo debate sobre la Inteligencia Artificial: El mundo del cómic señala que hay que prohibir su uso comercial. Fuente: ABC
En el apartado de sucesos literarios, que me acabo de inventar, un padre denuncia la lectura obligatoria de un cómic “porno” en un instituto de Baleares. Fuente: ABC
El libro que os propongo esta semana es “Corazón Caníbal” de Miguel Cane Los más vendidos. Fuente: La Lectura
*** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna
+ Leer más
otros libros clasificados: literatura nicaragüenseVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes de literatura española?

¿En qué año nació Benito Pérez Galdós?

1750
1909
1818
1843

11 preguntas
87 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro
.._..