InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 843221566X
Editorial: Booket (09/04/2013)

Calificación promedio : 3.71/5 (sobre 14 calificaciones)
Resumen:
En Faguas ?país imaginario que aparece en las novelas de Gioconda Belli? ha triunfado el PIE (Partido de la Izquierda Erótica). Sus integrantes tienen un propósito inclaudicable: cambiar el rumbo de su país, limpiarlo a una casa descuidada. Pero nada de esto resulta fácil para la presidenta Viviana Sansón y sus ministras, sometidas a constantes ataques por parte de sus enemigos. ¿Podrán sobrellevarlo y sobrevivir? ¿Podrán convertir Fraguas en un país mejor?
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
DanielaMedea
 16 March 2018
En un dinámico juego de tiempos, la novela “El país de las mujeres” de Gioconda Belli relata, desde un narrador omnisciente y una multiplicidad de voces de personajes, el atentado contra Viviana Sansón, presidenta de Faguas, y cómo se conformó y llegó al poder el Partido de la Izquierda Erótica, su organización de mujeres autodenominadas “hembristas” y felicistas.
La obra está atravesada por el tópico de la femineidad, ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es lo femenino? Mujeres presidentas hay varias, pero… ¿cómo sería una dirección política femenina? A estas cuestiones aluden distintos intertextos en diferentes capítulos, entre los que se destacan las figuras de Silvia Montenegro y Virginia Wolf; sin embargo, el desarrollo de los conflictos da una respuesta más concreta y finita.
Para el PIE, el gobierno de un país en manos femeninas es maternal, erótico y sensible; en contraposición al de los hombres: corrupto, abusivo y cruel.
El gobierno de mujeres sexys ve a patrones, trabajadores y amas de casa como sus hijos y quieren que todos sean felices. Limpiarán el país de la corrupción de los hombres. Darán una amplia libertad democrática para que los hijos machistas expresen su deseo de deponer al nuevo gobierno, pero a la vez, como madres imponentes sabrán despedir a todos los empleados estatales (varones) para que no intimiden a las mujeres, mandarlos a atender las tareas del hogar y exhibir en una plaza pública a los violadores para que reciban la condena moral de la sociedad.
Sin duda alguna Gioconda Belli despliega un gran sentido de la ironía que solo es pausado por las historias enmarcadas de opresión de cada personaje mujer.
Aun así, la idea de mujer empoderada desde su rol maternal no es una simple ironía, pues tiene raíces muy profundas en el proceso de resignificación de la maternidad bajo el gobierno sandinista de Nicaragua a través de la conformación de comités de madres que proliferaron después del AMPRONAC/AMNLAE (organización de madres), con la diferencia de que en Faguas la organización femenina sí tomará la agenda femenina.
Con un absurdo muy ingenioso, el PIE llega al poder por la pérdida de testosterona de los hombres, evitando así la complicación que exigiría un desarrollo más realista y quizás innecesariamente denso para una novela que quiere ser fantástica. Incluso debería tener más elementos fantásticos para mi gusto.
Pero Belli no pudo dejar ahí la conquista del poder, y deja entrever algunos resabios sandinistas: tuvo que agregar que la campaña estuvo centralmente dirigida a las amas de casa y patrocinada por empresarias, en tanto que el resto de la población, calificada en hombres y juventud, era atraída por sus curvas y forma de vestir -de motociclista sensual-.
La literatura erótica es el campo de nuestra escritora, no obstante, la explotación de los estereotipos físicos femeninos para conseguir el apoyo de la población masculina, más que darle un toque erótico, recuerda a algunas mujeres militantes (de derecha y de izquierdas) que recurren a la seducción como método político porque no confían en su capacidad de sujetos para convencer a los hombres de sus ideas y sus posiciones.
Y no se trata solo del “mensaje” moral o didáctico que alguien le pueda encontrar a la ficción. Estos personajes con cuerpos, almas y mentes absurdamente coherentes y perfectos son un tanto aburridos y predecibles.
Por otro lado, los sectores de la sociedad que participan y el rol que ocupan en la llegada al poder del PIE también recuerdan la política de conciliación de clases con la que dirigió la revolución nicaragüense el partido sandinista -del que nuestra escritora fue funcionaria- y la negación de la existencia de la clase obrera como sujeto político.
Empresarias y mujeres de la clase trabajadora tenían “deseos de que las tareas del hogar no les cayeran encima como norias que tenían que jalar como mulas”: aquí es cuando el “hembrismo” se declara policlasista, y en términos literarios pierde verosimilitud, ¿Alguien puede imaginarse a doña Vivian Fernández de Pellas tratando de sacar el sarro oculto en las hendiduras y esquinas más finas de su lujoso inodoro?
Al observar esto se comprende mejor la simpleza de que la pobreza en Faguas sea responsabilidad pura de los políticos corruptos, y que se llegue a afirmar, en clave etapista, que no tiene sentido cuestionar el sistema capitalista o hablar de socialismo “cuando no se han superado cosas básicas”.
Entre las “cosas básicas” se incluyen el cambio de la “o” por la “e” para eliminar el universal masculino de la lengua, la legalización del aborto, guarderías en las fábricas y varias políticas que en los países capitalistas de todo el mundo todavía cuestan conquistar; y que sin embargo, con sus contradicciones, fueron conquistas reales hace un siglo atrás, en un país no menos pobre y patriarcal que Faguas, donde dirigieron mujeres tan estereotipadamente bellas y de una sexualidad polémica para la prensa burguesa, a manera de las del PIE, como Aleksandra Kolontái, junto con otras grandes mujeres y hombres, que no se destacaban por esas características, sino por muchas otras que hacen a la femineidad -si es que existe-, a la mujer, y a la clase trabajadora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Bosquejo
 24 November 2019
Es una novela muy curiosa, donde las mujeres se hacen con el gobierno de un país imaginario llamado Faguas, que bien podría ser el país natal de Gioconda Belli: Nicaragua.
La idea de formar el PIE (Partido de la Izquierda Erótica), surge entre un grupo de mujeres feministas, con ganas de cambiar las cosas en un país dominado por hombres. Es difícil que salgan elegidas en las elecciones, pero tras el estallido del volcán Mitre, los hombres sufren una transformación, que ayuda a que el PIE gane las elecciones.
Durante el gobierno de las mujeres, realizan muchos cambios, orientados a respetar la sensibilidad de la mujer, la conciliación familiar y laboral y la igualdad entre mujeres y hombres, tomando para ello una decisión radical: que los hombres dejen el protagonismo durante 6 meses, dejando únicamente a las mujeres en los puestos de responsabilidad, que hasta el momento habían sido desempeñados por hombres, y que estos, cubran el rol de la mujer en ese tiempo y en ese país: labores de hogar y de crianza.
Esto revoluciona al país, que tras un desgraciado atentado a su presidenta (Viviana), tiene que tomar una decisión: ¿siguen gobernando las mujeres o se convocan nuevas elecciones?

Como novela me ha gustado mucho, tiene un buen ritmo, en el que las historias de las mujeres que forman el nuevo partido, te da la visión, de la necesidad de un cambio, para la igualdad entre géneros. Son historias que pasan del pasado al presente, con mujeres reales, con errores y miedos, pero con iniciativa, responsabilidad y trabajo en equipo, con una misión clara: llegar a la igualdad.

El libro da ideas políticas, educativas, empresariales, de defensa y seguridad de país y sobre sexualidad, todas ellas impregnadas de una de visión femenina: de madre cuidadora, limpia, sensible, de apoyo entre ellas, responsable y erótica.

Estas ideas pueden quedarse un poco antiguas en países como España, que lleva ya unos cuantos años en defensa de la igualdad, en la que los roles ya se están mezclando, las mujeres cubren puestos de responsabilidad y los hombres de cuidado de los hijos y tareas domésticas. Falta mucho por avanzar, pero es ahí donde el libro se queda corto, porque está enfocado para un país más atrasado en este aspecto. Podría ser España hasta los años 70, pero ahora en 2018, el libro aporta algunas ideas, pero se queda corto y antiguo, mostrando unas cualidades y comportamientos de mujer, mas bien culturales, que propios del género femenino.

El feminismo como ideología ha madurado y busca ahora una igualdad real, no teórica o legal. Desde mi punto de vista hay que dar un paso más en el respeto a las diferencias, no tanto de género, si no, de cada uno de nosotros. Esto crea un mundo mas diverso y creativo en soluciones, beneficiándonos todos de ello.

Por último, la parte de sexualidad no la desarrolla mucho en este libro, aunque si da algunas ideas, ya que Gioconda es conocedora de este tema. Sería interesante desarrollarla más, ya que en muchos países se han logrado avances en muchos aspectos, pero en otros no mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
GemaFH
 17 August 2022
Este libro narra la historia de un grupo de mujeres que fundan un partido político, PIE (Partido de la Izquierda Erótica) con el deseo de cambiar su país, Faguas, y limpiarlo de manos masculinas que lo han llevado a la corrupción y al desastre, llevando el felicismo por bandera.

Una de las medidas más radicales que toman es mandar a los hombres a casa y eso les lleva a ganarse innumerables enemigos. ¿Lograrán su propósito?

Un libro utópico que refleja la realidad de la mujer, la desigualdad, el valor de los cuidados y el papel de sostén que tiene la mujer donde casi siempre está poco valorado.

Interesante y recomendado.

Libro leído en agosto de 2022.
Comentar  Me gusta         60
CRGOTTA
 25 June 2021
Fue mi primer acercamiento a la autora y la verdad me gustó mucho. La prosa, la historia y sus personajes me parecieron entretenidos y con buena evolución. Me pareció importante que la autora haya tratado temas como el aborto legal, la maternidad, la educación, la equidad laboral, la violencia de género, política ambiental, y lo del dilema que genera la división de tareas domésticas en una familia. La forma en que se plantea esa forma de gobierno, ocupada exclusivamente de mujeres, es una idea interesante pero a la vez peligrosa por si se llegara a cambiar del feminismo al hembrismo. Pero confieso que fue divertido ver la reacción de los hombres ante la reforma de quedarse es sus casas por seis meses. También me dieron más ganas de leer "Una habitación propia" de Virginia Woolf porque siempre lo mencionan entre el grupo de las mujeres del partido. Mis personajes favoritos son Viviana, Juana de Arco y Mariana.
Comentar  Me gusta         00
roxanaph
 16 January 2021
Esta novela narra una suerte de utopía feminista en un país latinoamericano ficticio llamado Faguas. En él, las mujeres del "Partido de la Izquierda Erótica" consiguen ser elegidas para gobernar y emprenden un programa de originales y ambiciosas reformas. Pero no todos están de acuerdo con ellas...
Gioconda Belli consigue una historia reivindicativa, amena, con su punto de humor e ironía, que nos hace reflexionar sobre los estereotipos de género y preguntarnos por qué no hacer que las cosas sean de otra manera.
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (3) Añadir cita
GemaFHGemaFH01 August 2022
Lavar, planchar, cuidar los niños no es el problema; el problema es que sé menosprecie la mentalidad que hay detrás de eso; que se restrinja esa actitud femenina al terreno de lo privado, que no entiendan que eso hay que hacerlo con todo y entre todos; que cuidar la vida, la casa, las emociones, este pinche planeta que estamos arruinando, es lo que todos tendríamos que hacer: se trata de socializar la práctica del cuido.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         50
GemaFHGemaFH12 August 2022
Si tuviéramos plena conciencia de cuán trascendente puede llegar a ser para otro ser humano un solo gesto de solidaridad, tendríamos que repensar toda nuestra vida.
Comentar  Me gusta         50
CRGOTTACRGOTTA25 June 2021
Nosotras las mujeres hemos demostrado que somos capaces de pensar fuera de lo establecido, salirnos de esa caja negra del desastre anunciado; la suerte de la humanidad no está echada porque nosotras aún no nos hemos pronunciado. (...) Nosotras queremos otro mundo, evitar que la humanidad complete el círculo de su existencia autodestruyéndose.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Gioconda Belli (18) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Gioconda Belli
El próximo domingo, 11 de junio, estaremos David Zaplana y yo firmando libros en la Feria del Libro de Madrid en la caseta 236 del grupo Anaya. Si os apetece, allí nos vemos.
La noticia más destacada de la semana ha sido, sin duda, el fallecimiento de Antonio Gala. Fuente: ABC, The Objective
Javier Rodríguez Marcos firma un artículo en El País titulado La cadena del libro explicada a un paseante
Gioconda Belli gana el premio Reina Sofía de poesía iberoamericana Fuente: ABC
Dionisia García, premio Nacional de la Crítica
La argentina Leticia Martin gana el premio Lumen. Fuente: La Vanguardia
Nuevo debate sobre la Inteligencia Artificial: El mundo del cómic señala que hay que prohibir su uso comercial. Fuente: ABC
En el apartado de sucesos literarios, que me acabo de inventar, un padre denuncia la lectura obligatoria de un cómic “porno” en un instituto de Baleares. Fuente: ABC
El libro que os propongo esta semana es “Corazón Caníbal” de Miguel Cane Los más vendidos. Fuente: La Lectura
*** Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en IG @BallabrigaAna
+ Leer más
otros libros clasificados: ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Quién es el autor?

El retrato de Dorian Gray

William Shakespeare
Oscar Wilde
Emily Dickinson

15 preguntas
445 lectores participarón
Crear un test sobre este libro