![]() |
El intenso calor de la luna (2014) me reconcilia un poco con la autora aunque encontré que es una novela con demasiados estereotipos e inverosímil, pero que sirve de esqueleto para hablar de un tema aún bastante tabú : la menopausia femenina, fase ineludible en la vida de toda mujer. El título de la novela está bastante acertado con la inclusión de la luna y su simbolismo, luna que representa el poder femenino; su relación con la oscuridad hace que la luna simbolice al mundo anímico y su zona recóndita del subconsciente en el cual se asientan los instintos primarios, la pasión incontrolada y los innumerables deseos no confesados (cf Liza Hume). La protagonista de la novela es Emma, una estupenda mujer de 48 años, una émula de otra Emma, la Emma Bovary de Flaubert también casada con un médico de provincias y que se consume de hastío y de insatisfacción. La Emma nicaragüense, después de haber criado dignamente a sus dos hijos, no tiene otra meta en la vida que de acicalarse y verse hermosa y lozana, siempre compitiendo con sus amigas que tampoco tienen otros objetivos. Cuando a los 48 años le llega la menopausia, esta Emma centroamericana entra en shock pensando que perderá toda su atracción de hembra. Para suerte, atropellará a un bello ebanista treintañero llamado Ernesto que la hará aterrizar en el mundo de lo real donde hay necesidades vitales, pobreza, enfermedades devastadoras, urgencias, etc. al mismo tiempo que la hará conocer una gran pasión amatoria. Es casi un libro de auto-ayuda para toda fémina en mal de menopausia porque queda claramente establecido que la menopausia (descripta con lujo de detalles) es una etapa ideal para darle un vuelco a la vida monótona, una etapa zafada de toda procreación, abierta a vivir pasiones desaforadas y sin riesgo, a ser feliz como jamás se hubiese podido ni siquiera imaginar. ¿ Y el marido en esta historia? Sale ganando porque vive una aventura romántica con un patito feo, pero caliente que tiene menos de la mitad de la edad de Emma. Todos felices y contentos, menos los hijos que no entienden nada porque nunca ven a los padres como seres sexuados y necesitarán años para metabolizar estos cambios radicales. Enlace: https://pasiondelalectura.wo.. + Leer más |
29/04/2020. En Casa de América, la poesía toma la palabra. Cinco autoras nos recitan algunos de sus poemas, porque la literatura no tiene fronteras. Las poetas Gioconda Belli (Nicaragua), Piedad Bonnett (Colombia), Raquel Lanseros(España), Yolanda Pantin (Venezuela) y Rosa Silverio (República Dominicana) nos ofrecen este recital.
Abril más cruel que el invierno
Gioconda Belli
Pongámosle Hoy
Piedad Bonnett
Amor propio, del libro Matria
Raquel Lanseros
Nada podrá con la ternura
Rosa Silverio
Oración, del libro Bellas ficciones
Yolanda Pantin
Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribución- no Comercial-SinDerivadas 2.0 Genérica