![]() |
Ahora entiendo el título del libro. No solo es que se hable de punto de cruz en él, o de que las protagonistas borden desde su infancia. Es que podríamos decir que Mila, Dalia y Citlali, las tres juntas, forman un bordado. Como si saliesen de una madeja de hilos y fuesen a parar a un telar para enhebrar la aguja y tejer su historia. También me imagino tres hilos, que son ellas, de tres distintas bobinas de hilo, cada uno de un color, como sus respectivas formas de ser y juntas forman una trenza de tres cabos. Una amistad que se labra desde la tierna adolescencia. Siempre hay pérdidas que lamentamos pero dentro de nosotras llegamos a saber que en algún momento de nuestra vida deberemos pasar por ellas, es eso que llamamos “ley de vida”. Hasta que ésta te sacude y pierdes a un amigo o una amiga. No puedo ni imaginarme que se tiene que sentir ante una ausencia así. Pero supongo que como a Mila le ocurre, tu mente te lleva a hacer un recorrido mental por todo lo vivido y lo compartido. Casi una nostalgia dulce, quizá con lágrimas que empapan una sonrisa mientras recuerdas aquello o lo otro. Este libro es eso, un diario vital de una amistad de tres niñas y ahora mujeres ante la pérdida de una amiga. Y siempre acompañadas de la acción de tejer en punto de cruz. En cualquier momento y cualquier lugar. Siempre sus hilitos y su telar en sus bolsillos. Incluso Mila, narradora de dicha historia, nos cuenta leyendas y mitos en torno al bordado. Eso me ha parecido maravilloso. Entonces podemos decir que es una historia tejida entre las tres, su red de cuidados tejida a base de amistad, amor y comprensión. Me he sentido un poco identificada con Mila. Quizá por la nostalgia que desprende, quizá porque es cauta y a veces miedosa. Y en algunos detalles más… cómo cuándo dice “nos he buscado en muchos libros y he encontrado pedacitos de nosotras en algunos…” porque en ese sentido soy igual y me encanta encontrarme y encontrar a los míos en páginas de libros. Me parece algo especial. A Jazmina le diré que ha tejido/bordado/escrito una historia bella aunque te rompa el corazón un poco. Pero ha sido precioso leer la historia de estas tres amigas acompañándose y que podría ser nuestra historia, la de cualquiera de nosotras queriendo a nuestras amigas con sus luces y sombras, y aquí y allí, estén dónde estén. Gracias, Jazmina. + Leer más |
19/09/2023. Las ondas de Radio 3 emitirán el próximo martes 19 de septiembre desde Casa de América. El programa Efecto Doppler traslada su estudio a los salones del Palacio de Linares para realizar un programa en directo con público con motivo del festival Centroamérica Cuenta.
El programa presentado por Esther Ferrero se define como "un espacio de cultura y acción", en el que tienen cabida la literatura, el pensamiento, el arte o el activismo sociopolítico. Precisamente, en esta edición de 2023, el festival Centroamérica Cuenta se caracteriza no solo por su habitual programa literario, sino también porque sus participantes conversarán sobre los temas y desafíos de la región centroamericana en materia de gobernabilidad y migración.
Presenta:
- Esther Ferrero, directora de Efecto Doppler.
Invitados:
- Luis Prados, director de programación de Casa de América.
- Claudia Neira, directora del festival Centroamérica Cuenta.
- William González Guevara, poeta nicaragüense, XXXVIII Premio Hiperión de Poesía.
- Fernanda García Lao, escritora, dramaturga y poeta argentina y española.
- Jazmina Barrera, escritora mexicana.
- Emiliano Monge, escritor mexicano.
Actuación musical:
- Eddi Circa, artista madrileña.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)