![]() |
Lo primero que recomiendo antes de empezar a leer este libro es, por justicia, contextualizarlo en su momento histórico. Por eso os dejo unos pequeños datos: Marco Aurelio nació en el año 121 de nuestra era, fue Emperador de Imperio Romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en el año 180. Considerado como uno de los Cinco Emperadores Buenos y una de las figuras más representativas de la Filosofía Estoica. Dicho esto... Este no es el primer libro de Filosofía que leo y, hasta el momento, los que había leído, me daban la sensación de que quien los había escrito era un charlatán, con aires de grandeza y dispuesto a decirte que no entiendes nada de la vida. Con este libro la sensación no ha tenido nada que ver, ha sido como hablar con un amigo, que se abre en canal y te cuenta sus pensamientos y sentimientos más profundos. No es un libro al uso, me refiero a que no es un libro que leas y aparques hasta más ver. Es un libro de cabecera, para leer y releer, marcar, subrayar, hacer anotaciones y, tal y como su título dice, meditar. No es necesario hacer tal cual todo lo que te dice, solo hay que pensar en ello. ¿Lo recomiendo?... «Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?» + Leer más |
En la tercera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Cano Cuenca, realiza un recorrido por la escuela estoica, desde los orígenes hasta sus etapas finales. Para ello se centra en los estoicos más relevantes, desde la Stoa Poikile ateniense de Zenón de Citio, Crisipo de Solos y Cleantes de Aso, pasando por Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea, hasta –ya en época imperial romana– Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. El conferenciante explica una filosofía que, más allá de poder ser considerada como una escuela cerrada y trascendiendo el ámbito escolar de la Academia, abarcaba la vida práctica de sus seguidores, cuyo pensamiento estaba basado en “aprender a pensar como la Naturaleza” y la búsqueda de la virtud ("areté") mediante la racionalidad.
https://www.march.es/es/madrid/conferencia/filosofia-helenistica-busqueda-felicidad-estoicismo-filosofia-como-practica
17 de mayo de 2022
Fundación Juan March, Madrid
____________
Suscríbete a nuestra newsletter:
http://www.march.es/boletines
Twitter: https://twitter.com/fundacionmarch
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmarch
Medium: https://fundacionjuanmarch.medium.com/