InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8418395206
Editorial: Editorial Alma (12/05/2021)

Calificación promedio : 4.72/5 (sobre 16 calificaciones)
Resumen:
Último gran exponente de la filosofía estoica, el emperador Marco Aurelio
escribió en griego, en las noches de campaña a lo largo de sus últimos diez años, unas meditaciones que todavía hablan
al corazón humano por su noble sinceridad acerca de las cuestiones esenciales. Descendiente de una familia de origen hispánico, Marco Aurelio nació en Roma en el año 121 de nuestra
era y, tras ser adoptado por Antonino Pío, lo sucedió como emperador, ocupa... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
Paumar
 01 August 2022
Lo primero que recomiendo antes de empezar a leer este libro es, por justicia, contextualizarlo en su momento histórico. Por eso os dejo unos pequeños datos: Marco Aurelio nació en el año 121 de nuestra era, fue Emperador de Imperio Romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en el año 180. Considerado como uno de los Cinco Emperadores Buenos y una de las figuras más representativas de la Filosofía Estoica.
Dicho esto...
Este no es el primer libro de Filosofía que leo y, hasta el momento, los que había leído, me daban la sensación de que quien los había escrito era un charlatán, con aires de grandeza y dispuesto a decirte que no entiendes nada de la vida. Con este libro la sensación no ha tenido nada que ver, ha sido como hablar con un amigo, que se abre en canal y te cuenta sus pensamientos y sentimientos más profundos.
No es un libro al uso, me refiero a que no es un libro que leas y aparques hasta más ver. Es un libro de cabecera, para leer y releer, marcar, subrayar, hacer anotaciones y, tal y como su título dice, meditar. No es necesario hacer tal cual todo lo que te dice, solo hay que pensar en ello.
¿Lo recomiendo?... «Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?»
+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
SraSougoule
 21 July 2022
Un libro estupendo. Las meditaciones de Marco Aurelio, a pesar de tener muchos siglos de antigüedad, perfectamente se pueden aplicar al siglo XXI. Personalmente, a mí me ha hecho reflexionar en muchos sentidos y después de haberlo leído, creo que me convertiré en una persona que se guíe con "el propio principio rector", como él propiamente menciona en la obra.
Comentar  Me gusta         82
Maestrat72
 23 July 2022
Primera lectura a pelo de las meditaciones de Marco Aurelio en la versión de Gredos. Originariamente titulado "Para si mismo", se trata de una serie de breves reflexiones que el emperador escribió sin ánimo de publicidad pero que con el paso de los siglos se ha convertido en una referencia filosófica de la corriente estoica. No es una lectura al uso, que puedas comenzar y leer del tirón. Muy al contrario recomiendo ir poco a poco, algunas páginas al día solo y con un lápiz para ir subrayando. Interpretarlas, releerlas y, claro, meditarlas. Algunas son alambicadas y un poco retorcidas. Supongo que debe ser difícil encontrar la traducción idónea que adapte al lenguaje actual el griego de hace 2000 años (se escribió en griego, no en latín). Pero otras son simplemente iluminadoras, reveladoras y plenamente actuales. Ahora haré una relectura con otra edición (Cátedra) y con apoyo.
No puedo recomendar su lectura a todo el mundo. No es cuestión de snobismo ni de petulancia. Simplemente de intereses. Si no te interesa la filosofía, te va a aburrir. Si por el contrario te sientes atraído por esta disciplina y todavía no lo has leído, es obligatorio. Es más, es para dejarlo permanentemente en el cajón de la mesita e ir repasandolo continuamente. Sin más. La auténtica autoayuda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lectoraempdernida
 29 August 2023
#Meditaciones de #MarcoAurelio (170-180) | @alianzaeditorial

Marco Aurelio nos comparte estas anotaciones y reflexiones que, aun con el paso del tiempo, no han perdido vigencia en su mayoría. Algunas ideas se me han hecho algo repetitivas, expresando la misma esencia una y otra vez de forma variada; no es algo que me haya molestado, pero sí que lo he encontrado bastante reiterativo a veces. Las hay también que están muy relacionadas con su época y su vida, asociadas con su contexto y rango social, y esas son las que a mí no me han dicho demasiado (como es lógico); pero, como digo anteriormente, otras sí tienen muchísima aplicación actual. Ideas y reflexiones estupendas para centrarse en ellas y darles una vuelta, adquiriendo con su lectura una nueva forma de encarar el día a día, de ver la vida de otra manera. Podría pasarte que al leer algunas de estas ideas te resulten obvias, pero es que muchas veces nos olvidamos de lo más obvio, y viene bien tenerlo en mente. Así que, en cómputo, es una lectura valiosa y útil. A mí me ha resultado una experiencia muy enriquecedora. 👌🏻

Me ha transmitido ideas que en mi cabeza quedan algo así como: ¡Estamos aquí un rato, así que no te distraigas!; Vive el presente sin darle demasiada importancia a cosas que no la tienen, ni a aquellas que no merecen atención, y asume con impasibilidad lo que es imposible que no sea así; Céntrate en el presente —el pasado ya pasó y el futuro es incierto—, sin buscar fama ni lo frívolo o insustancial, aquellos que fueron grandes a día de hoy están muertos igual que los demás; Vive con templanza y moderación, buscando la felicidad en lo simple y siendo una persona buena y justa (esto último es lo más importante); la muerte es natural e inevitable, acéptala...

Reseña completa en el blog ✍️
Enlace: https://lectoraempedernida88..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         13
fer19994sfcdz
 29 May 2023
Me ha gustado mucho. Es muy interesante y aporta gran valor a la filosofía interior de cada uno. La verdad es que es muy recomendable. Te ayuda a extraer ideas aplicables a la vida diaria y que son de suma importancia.

Recomiendo una lectura tranquila, agradable y con atención plena
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
lectoraempdernidalectoraempdernida29 August 2023
✒Recuerda también que cada uno vive solo el presente, un instante fugaz: el resto o ya se ha vivido o es incierto. Nuestra vida es insignificante, e insignificante también el cubículo donde vivimos.

✒Dentro de poco ya no serás nada, ni existirá nada de cuanto ahora ves, ni nadie de quienes ahora viven. Pues por naturaleza todo se transforma y muta y se destruye para que otras cosas surjan a continuación.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
lavidademisilenciolavidademisilencio20 March 2021
Aunque debieras vivir tres mil años y aun diez veces otros tantos, acuérdate siempre que no se pierde otra vida que la que se vive y que sólo se vive la que se pierde. Así, la más larga vida y la más corta vienen a reducirse a lo mismo. El momento presente que se vive es igual para todos; el que se pierde, lo es también, y este que se pierde llega a parecernos indivisible. Y es que no se pierde el pasado ni el futuro; pues lo que no poseemos, ¿cómo podría arrebatársenos?
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
lavidademisilenciolavidademisilencio20 March 2021
¡Ultrájate, ultrájate a ti misma, alma mía! Y no encontrarás luego la ocasión de adquirirte el honor que a ti misma debes. Breve es la vida de todos. La tuya se te pasó casi toda, y no te aprecias cuando, por el contrario, mides tu felicidad por lo que acontece en las almas ajenas.
Comentar  Me gusta         30
juanferbooksjuanferbooks17 February 2022
Al levantarte hoy, piensa que a lo largo del día te encontrarás con algún mentiroso, con algún ladrón, con algún adúltero, con algún asesino. Y recuerda que has de tratarles como a hombres, porque son tan humanos como tú y por tanto te resultan tan imprescindibles como la mandíbula inferior lo es para la superior.
Comentar  Me gusta         00
juanferbooksjuanferbooks17 February 2022
Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Marco Aurelio (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Marco Aurelio
En la tercera conferencia del ciclo "La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad", el profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Cano Cuenca, realiza un recorrido por la escuela estoica, desde los orígenes hasta sus etapas finales. Para ello se centra en los estoicos más relevantes, desde la Stoa Poikile ateniense de Zenón de Citio, Crisipo de Solos y Cleantes de Aso, pasando por Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea, hasta –ya en época imperial romana– Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. El conferenciante explica una filosofía que, más allá de poder ser considerada como una escuela cerrada y trascendiendo el ámbito escolar de la Academia, abarcaba la vida práctica de sus seguidores, cuyo pensamiento estaba basado en “aprender a pensar como la Naturaleza” y la búsqueda de la virtud ("areté") mediante la racionalidad.
https://www.march.es/es/madrid/conferencia/filosofia-helenistica-busqueda-felicidad-estoicismo-filosofia-como-practica
17 de mayo de 2022 Fundación Juan March, Madrid
____________
Suscríbete a nuestra newsletter: http://www.march.es/boletines
Twitter: https://twitter.com/fundacionmarch Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmarch Medium: https://fundacionjuanmarch.medium.com/
+ Leer más
otros libros clasificados: universalVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre filosofía?

Son considerados los padres de la filosofía occidental:

Aristóteles y Pitágoras
Demócrito y Sócrates
Aristóteles y Platón
Pitágoras y Sócrates

10 preguntas
66 lectores participarón
Thèmes : filosofíaCrear un test sobre este libro
.._..