InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Carlos Manzano de Frutos (Traductor)
ISBN : 8416213666
Editorial: Libros Del Asteroide (14/03/2016)

Calificación promedio : 4.1/5 (sobre 34 calificaciones)
Resumen:
En la primera y más conocida de sus novelas autobiográficas, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad extraordinariamente cohesionada; unas lecciones de vida que la ayudarían a sobrellevar las dramáticas circunstancias a las que tuvo que enfrentarse poste... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (22) Ver más Añadir una crítica
edicionilustrada
 30 July 2018
Un libro conmovedor, en el que la autora nos narra los años de su infancia hasta que cumple los dieciséis años.

Una novela autobiográfica que nos cuenta todas las dificultades adicionales que puede encontrar una joven negra en su camino hacia la edad adulta. Es un libro sobre los absurdos privilegios de los blancos. Desde el primer día de su existencia no fue fácil, solo por nacer con un color de piel.

La narración comienza cuando Maya tiene tres años y su hermano, Bailey, cuatro. Los padres se han separado, y los hacen ir a Arkansas, en el sur profundo, para vivir en la casa de su abuela. Los niños, al ser tan pequeños, realmente no se dan cuenta de lo que está sucediendo, no solo en su familia, sino también en la sociedad que los rodea. Maya, una niña, juega continuamente con Bailey, como si estuvieran en un carnaval y crece lentamente aprendiendo a conocerse a sí misma y al mundo de los adultos.

Describe el racismo de aquellos años, años treinta, las dificultades de la comunidad negra, la segregación y la explotación. Maya lo sabe porque a la edad de ocho años, en San Luis, sufre una violación que le quita el alma y sus palabras. Una de las escenas más aterradoras que he leído en mi vida.

La perspectiva desde la que hace la narración hace que sea especial: todo el tema del racismo adquiere los límites borrosos que tenía que tener a través de los ojos de una niña negra que, haciendo caso omiso de los problemas raciales que están detrás de muchas de las cosas que ve y vive en primera persona, no se pregunta por qué son los negros diferentes de los blancos, y por qué nunca deben considerarse inferiores. Plantea estas preguntas con obstinación, a menudo con enojo, pero sobre todo con sinceridad.

Entre los episodios hilarantes y dolorosos, lo que llama la atención es el tono de la narración, la ligereza y la calma, todo se muestra a través de la ironía, inteligencia, valentía e inocencia de una niña que se vio obligada a crecer muy rápido, sin ninguna recriminación y con gran dignidad. No sé cómo puede ser tan audaz, sincero y, sorprendentemente, con humor. A pesar de la injusticia absoluta, Maya se las arregla para que el humor nos recuerde a la infancia. de una manera tan simple, desde un punto de vista infantil, se cuenta una gran historia. La segregación racial y la batalla por la igualdad de derechos se narran tan vívidamente que no es raro que nos encontremos haciéndonos las mismas preguntas que Maya. Se crea un fuerte vínculo con ella, es imposible no sentir empatía.

Debo admitir que es la primera vez que leo un libro que habla de segregación racial, pero estoy segura de que es uno de los mejores. Se aprende mucho sobre la vida de los negros en Arkansas en los años 30. Es muy instructivo cuando eres un lector blanco…

Una historia que refleja la cruel realidad, pero a la vez realmente muy hermosa. Mi corazón se ha roto unas veinte veces mientras leía este libro. Una lectura muy recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
marta_lo
 31 October 2021
Se trata de un libro tierno pero duro, con tintes autobiográficos que añaden si cabe más dureza a la lectura, ya que duele ver cómo el racismo actúa en la sociedad, no solo cuando se escribió el libro, sino también hoy en día.

Mientras Maya y su hermano Bailey viven en casa de su abuela, se describen muchas situaciones de abusos distintos hacia la comunidad negra, pero lo más trágico le ocurre a Maya: abusan sexualmente de ella cuando tiene solo ocho años. A partir de ahí, su vida se trastoca y ya nada será igual.

Llama la atención la narración elegida por la autora, dándole voz a una niña sin palabras. Es una niña que no ve la diferencia entre blancos y negros, ni entiende el abuso de poder de unos contra otros. Es una voz tranquila pero fuerte, lo cual nos deja con la boca abierta. La voz de una niña que es obligada a crecer rápido y perder la inocencia y su infancia de la noche a la mañana.

Aunque se trata de una lectura veces difícil por su crudeza, me parece necesaria, no solo por leer de primera mano sobre la segregación racial, sino también por el abuso a menores y los posos psicológicos que dejan tras su paso.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
herbookss
 21 July 2020
Una autobiografía que me ha impactado no solo por todo lo que cuenta, también por cómo lo cuenta. Casi sin darte cuenta te adentras en la vida de esa niña dejada al cuidado de su abuela en un pueblecito de Arkansas, donde viven en paz pero bajo la sombra implacable del racismo, que se esconde detrás de todo, conocemos a sus gentes y costumbres mezclados con los pensamientos y deseos de Maya, quien encuentra en su hermano su mayor apoyo. Pronto su vida da un giro y viaja a San Luis para volver junto a su madre, donde vivirá una experiencia tan traumática y violenta que le marcará completamente. No podría resumir todos los temas que toca y la cantidad de sentimientos y emociones que me ha transmitido. Es una lectura muy recomendable.
Comentar  Me gusta         60
Palabradelectora
 16 August 2021
Marguerite Annie Johnson, más conocida como Maya Angelou, fue una escritora, poeta, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses. "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado" es el primer volumen de su autobiografía que abarca un total de siete libros.
.
En esta primera novela la autora echa la vista atrás para contarnos, con la inocencia de la infancia, su niñez y parte de su adolescencia en los Estados Unidos de principios de los 30. Maya nos habla a través de numerosas anécdotas de su vida en Arkansas, donde vivió tras el divorcio de sus padres; del profundo amor que sentía por su hermano; de su abuela paterna, la que los crío; de unos padres ausente la mayor parte de su vida pero que marcarán su historia por su fuerza y carisma; y de su lucha por crecer, con todo lo que eso conlleva, y convertirse en una mujer independiente.
.
Es a través de esas mismas anécdotas como la autora nos cuenta como el racismo, la desigualdad y la segregación se cuelan en todos los rincones de su vida. Como el nacer negra te fija un camino del que es imposible salir por mucho esfuerzo que pongas; pero ante el que Maya se rebela con todas sus fuerzas.
.
Solo por el título ya nos podemos hacer una idea de que vamos a enfrentarnos a un libro duro; pero también lleno de poesía y sensibilidad. Maya pasa por situaciones horribles hasta el punto de tener que darte un respiro de la lectura; pero no es un libro dramático, quizá incluso para algunas pueda parecer demasiado infantil por el tono que utiliza la autora, pero hay que recordar que Maya nos habla a través de la niña que fue, aún así hay reflexiones brillantes sobre qué y cómo era ser negra en la primera mitad siglo XX.
.
"Yo sé por qué canta un pájaro enjaulado" es un libro inteligente de esos con los que se aprende y mucho. Un libro que refleja una realidad muy cruel contada sin odios ni rencores. Un libro que no parará de romperte el corazón pero también te sacará alguna sonrisa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ratolinaentrelibros
 08 October 2020
Todos vimos lo que ocurrió en Mineápolis el 25 de mayo. George Floyd fue asesinado a manos de 4 policías locales #blacklivesmatter.
Por tanto, esta propuesta del #BlackHistoryJuly fue hecha para rendir homenaje a todas esas voces que están silenciadas y para romper de una vez por todas la lacra de la xenofobia, el racismo y los abusos policiales hacia ciudadanos afroestadounidenses.
SINOPSIS:
Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad extraordinariamente cohesionada; unas lecciones de vida que la ayudarían a sobrellevar las dramáticas circunstancias a las que tuvo que enfrentarse posteriormente en San Luis y California.
Os he de decir que le puse de nota global un 2/5. No suelo abandonar libros en lecturas conjuntas, pero este se me hizo muy tedioso y si lo hubiera leído sola en mi casita, eso es lo que hubiera ocurrido seguramente. Creo que fue la forma narrativa de la autora lo que hizo que me pasara eso. En general fue una sensación de todo el grupo.
La manera de narrar las atrocidades que le van ocurriendo o la forma en la que describe las injusticias que ha de vivir solo por ser negra,... No he llegado a conectar con el libro. Pero ha sido un placer tener a alguien con la que compartir la lectura. "El futuro es prometedor. El hombre negro no ha empezado siquiera a asaltar los frentes de batalla. Yo voy a por todas".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (24) Ver más Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura25 November 2020
Descubrí que, para lograr el silencio personal perfecto, lo único que debía hacer era pegarme al sonido como una sanguijuela. Empecé a escucharlo todo. Probablemente abrigara la esperanza de que, después de haber oído todos los sonidos, haberlos oído de verdad y haberlos comprimido en lo más profundo de mis oídos, el mundo quedase silencioso a mi alrededor.
Comentar  Me gusta         20
PalabradelectoraPalabradelectora16 August 2021
Mi raza gimió. Era la caída de nuestro pueblo. Era otro linchamiento, otro negro más colgado de un árbol, otra mujer víctimas de una emboscada y violada, un niño negro azotado y mutilado. Eran sabuesos siguiendo la pista a un hombre que corría por ciénagas. Era una mujer blanca abofeteando a su criada por haber olvidado algo.
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura26 November 2020
La aridez de Stamps era exactamente lo que yo deseaba de forma involuntaria o inconsciente. La resignación de sus habitantes me incitó a relajarme. Me mostraron una satisfacción basada en la creencia de que nada más iban a conseguir, aunque merecían mucho más. Su decisión de mostrarse satisfechos con las desigualdades de la vida fue una lección para mí. Al entrar en Stamps, tuve la sensación de pisar los límites del mapa y de ir a caerme, sin miedo, desde el borde del mundo. Nada más podía ocurrir, porque en Stamps nada ocurría.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
juelesjueles15 December 2020
He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste,también olvidará lo que hiciste,pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir.!!!
Comentar  Me gusta         30
KokeKoke17 July 2021
Una rotura y penetración con las que hasta los sentidos resultan desgarrados. La violación de un cuerpo de ocho años es como si la aguja cediera porque el camello no puede. La niña cede porque el cuerpo puede y la mente del violador no.
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: infanciaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
73 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro