![]() |
Esta novela llegó a mí a través de una lectora de las redes sociales, que hemos coincidido en unos cuantos libros. Cuando comentó que le había gustado mucho, decidí acercarme a él y leer. Lo único que me paralizaba era la catalogación de ficción juvenil. Aunque también podría discutirse. En cuanto a la portada, como veis, es muy bella y, me gustó, así como el título, Perséfone a través del espejo, la alusión a la mitología con el personaje de Perséfone, también me atrajo, así que pasé por alto lo de juvenil, y directamente me sumergí en la lectura. Lo que puedo decir, es que empecé, avancé y quería seguir leyendo y hasta acabarlo. Sin embargo, también diré que las sensaciones que me producía eran, muchas veces, como las mariposas negras que se acercan a la protagonista en la novela, por definirlo con una imagen que recorre la lectura. Es decir, no estaba convencida pero no quería dejarlo. Extraña sensación, porque siempre tengo muy claro si lo que leo me gusta, o no me gusta. Aquí siempre dudé. ¿Será la magia? Pues eso debe ser. Parece que es una obra muy reconocida y que ha gustado mucho, tiene buena nota, y la verdad es que es una novela con mucha magia y grandes misterios. Sorprendente desde luego que lo es, y vamos con la novela. Aparecen dos historias, dos vidas que se irán fusionando poco a poco, tenemos la historia de una chica joven, tiene 17 años, de Filadelfia y la soledad es su compañera habitual, posee una inmensa imaginación y su deseo es ser escritora , ella es Casey, que siempre ve las mariposas negras que nadie más las puede ver, parece ser que son todo un símbolo de transformación. Y hay muchos más. Y por otro lado nos encontraremos con Perséfone ¿Quién es Perséfone?, pues una dulce joven que es capaz de provocar muchas cosas aparentemente imposibles. También se siente atrapada y descontenta, lleva una vida de soledad y ambas se parecen bastante . Y Hades protagoniza grandes momentos junto a Perséfone. Una visión de la mitología difusa y diferente, pero ahí está. Tenemos abundantes personajes secundarios pero significativos para la historia. Importante es el profesor de Casey que intenta ayudarla para que escriba. En el libro, para distinguir a Casey y a Perséfone , la autora ha escrito dos tipos de letra diferentes. Así, no hay confusión. Además de escribir en tercera persona los capítulos de Casey y utilizar la primera persona para los de Perséfone. Aunque cada vez se van fusionando más y más las dos, hasta un final altamente sorprendente, emotivo y especial que hay que descubrir. Además de esta peculiaridad, hay otras muchas curiosidades que llaman la atención. Por ejemplo, al inicio de cada capítulo nos encontramos una frase de un famoso personaje y todas ellas siempre nos indican o la escritura, o la imaginación, Dos poderosos motivos de la lectura. Y por supuesto relacionadas con el capítulo que leeremos. Otro aspecto importante es que todos y cada uno de los personajes masculinos que aparecen, tienen un nombre que nos recuerda a un personaje que James McAvory el actor escocés, ha interpretado bien en el teatro o bien en el cine, Curioso asunto también. Otro asunto importante y poderoso es que la música y las canciones siempre están presentes, hay muchísimas canciones que evidentemente se relacionan con la historia. Pero, sobre todo, creo que es un gran homenaje a la fuerza de superación, a la creatividad y también a la reflexión del hecho de la escritura así como un canto especial a los libros. Abundan y son citados. Por todo ello, es por lo que no dejas de leer. Libros, cine, teatro, música, escritura, frustración, inspiración mitología, irrealidad, magia, fantasía,… todo irá poco a poco mezclándose y acoplándose perfectamente. Y con esta lectura, lo mejor es dejarse sorprender y disfrutar, y si te gusta la fantasía, pues a por él. No digo nada más. En mi caso es otra historia. Felices lecturas + Leer más |
"Voy a poder con esto. Estoy viva. El dragón me ha dejado vivr... No sé su motivo, pero sí el mío. Viviré para entender por qué murió mi padre".
LA LLAVE DE BLAKE el nuevo libro de de SANDRA ANDRÉS BELENGUER.
12 de agosto de 1827, Londres. Un cuadro. Una obra de arte cuyo creador se obstina en concluir frenéticamente en la penumbra de su habitación. de repente, algo se mueve en las sombras. Una intensa oscuridad lo invade todo. Aquella sería la última creación de William Blake.
El profesor Peter White, antes querido y admirado por todos, vive encerrado en su despacho. Su hija Rachel es la única que sufre por su actitud cada vez más extraña. Rachel es una joven dotada de inteligencia excepcional, fascinada por el mundo del arte y de lo oculto. Desde pequeña, sus padres le enseñaron a buscar y descifrar los pequeños mensajes ocultos en grandes obras de arte. Junto a su amigo Andrew tiene un programa de radio en internet, en el que recogen y analizan testimonios paranormales y experiencias del más allá. Durante una de estas sesiones, Rachel recibe un mensaje que le hiela la sangre: “La boca se está abriendo. Encuentra la llave”. Esa misma noche, su padre muere en extrañas circunstancias.
Desde ese momento, Rachel deberá averiguar en qué estaba metido su padre, poniendo en práctica todo lo aprendido desde la infancia para descifrar una serie de endiabladas pistas. Todas parecen girar en torno al enigmático pintor William Blake y sus profecías sobre el ángel caído. Pero Rachel no estará sola en esta frenética búsqueda. La acompañarán Nick, un antiguo y leal amigo, y el misterioso Albion, por quien se siente irremediablemente atraída desde que irrumpe en su vida.
Redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/DelNuevoExtremo
Facebook: https://www.facebook.com/DelNuevoExtremo/
Instagram: https://instagram.com/delnuevoextremo
Atención: Lectura Juvenil Extrema:
Twitter: https://twitter.com/ALJExtrema
Facebook: https://www.facebook.com/ALJExtrema
Instagram: http://instagram.com/juvenil_extremo