![]() |
Isabel es una de mis autoras favoritas, pero lo que es éste libro sinceramente no puedo darle mayor calificación. La obra abre con Isabel Allende explicando por qué hizo un libro de cocina y presentando a sus colaboradores, luego se hace un zafarrancho donde uno nunca termina de saber si se trata de un intento triste de novela, un recetario con instrucciones románticas, una atropellada biografía o una nada seria investigación sobre afrodisíacos. De cualquier manera uno se queda con la idea de que cualquier cosa es un afrodisiaco (un tímido huevo matutino, un pesado caldo de olla, un inocente plátano…). A lo largo del libro vemos listas de ingredientes “afrodisiacos” y una explicación que a veces es seria y en ocasiones parece fruto de una fumada de marihuana. Las últimas 100 hojas aproximadamente conforman un recetario en forma, si dejamos de lado una o dos hojas de divagaciones que nos presentan un nuevo título. Como el libro no consiguió darme hambre ni interesarme en la comida o la sensualidad supongo que no cumplió su objetivo, quizás por estar escrito en tono bromista. El único punto a favor que le encontré es que cuenta con bastantes ilustraciones muy coloridas y cuidadas, puede que le interese a un amante fervoroso de la cocina, pero yo le recomendaría irse con cuidado si es que planea comprarlo. + Leer más |
Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.
En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan... Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.