![]() |
La protagonista y narradora, Juana, nos retrata la España de la guerra y la posguerra, con su tristeza y sus mujeres de luto. Cuenta cómo su madre y ella viven la guerra en una ciudad del bando nacional a la que llegaron después de dejar el pueblo donde vivían y dónde asesinaron a su padre por republicano y la madre tuvo que dejar su trabajo de maestra. Después nos lleva a Méjico y al exilio, cómo se rehacen allí su vida y la de su madre; y, más tarde, su vuelta a Madrid, a la universidad de la España de los 50, con los movimientos estudiantiles. Me ha gustado mucho el realismo con el que refleja los distintos ambientes, y como cuenta la influencia de estos en la niña, la adolescente y la joven Juana. El hilo conductor es la relación entre la madre y la hija; primero su dependencia y luego la rebeldía de Juana contra la atmósfera triste que las envuelve. Termina cuando acaba la universidad y tiene que decidir qué va a hacer con su vida. Es la continuación de "Historia de una maestra", pero se pueden leer de forma independiente. + Leer más |