![]() |
Cuando cuentas tu propia historia sin caer en sentimentalismos o en exaltaciones, el resultado puede llegar a ser una historia bastante plana, sin embargo, no es esto lo que ocurre en El tercer paraíso de Cristian Alarcón. En esta novela, ganadora del premio Alfaguara 2022, el periodista chileno se estrena por la puerta grande en el mundo de la novela. El presente libro tiene capítulos extremadamente cortos dónde el autor va alternando entre el pasado y el presente. Un pasado marcado por su historia, pero principalmente por la historia de su madre. Y un presente marcado por una afición a la herbología donde el autor hace gala de una amplia sabiduría tanto histórica como botánica. Esta alternancia entre los hilos temporales juega a favor de la novela, ya que el presente, donde el autor va construyendo su jardín, se convierte en el lugar seguro del lector, a salvo de las dificultades y complicaciones de una vida pasada que se cuenta sin parches ni tiritas. Un pasado marcado por el carácter violento de un abuelo, la inestabilidad de una madre, un contexto social complicado y una condición sexual poco aceptada en la época. El autor nos cuenta la historia con una perspectiva fría. No culpa, no se lamenta, no implora; solamente te cuenta su historia. Ya sabéis que me gusta comparar, y me tengo que ir a El olvido que seremos, dónde los sentimientos estaban a flor de piel y se iban dibujando y perfilando página a página. Aquí no, aquí solo cuenta, solo informa, desde una aparente frialdad no cayendo en sentimentalismos. Pero obviamente, esta frialdad es todo fachada e, inevitablemente, de ella se desprenden las heridas de un pasado que no ha sido fácil y que no ha curado. Un libro con un estilo muy poético y muy visual de la narrativa latinoamericana que a mi, personalmente, me encanta. Muy recomendable para todo aquel que busque una lectura que desprenda verdad en todas sus páginas. + Leer más |
En su novela El tercer paraíso, el periodista y escritor Cristian Alarcón teje la historia de las mujeres de una familia migrante con la construcción de un jardín. En esta conversación nos habla de la memoria familiar, las violencias machistas que heredamos y de cómo la botánica ayuda al protagonista de la novela.
Consigue el libro | https://bit.ly/3a5SP77
¿Dónde comprar la revista? | https://bit.ly/3cBuPqO
Toda la cultura reunida en | https://mascultura.mx/
Facebook | @MasculturadelibreriasGandhi | https://www.facebook.com/Revistaleemas
Twitter | @revistaLeemas | https://twitter.com/revistaLeemas
Instagram | @revistaleemas | https://www.instagram.com/revistaleemas/
Podcasts Desde el Librero en: Spotify | https://spoti.fi/3AP5AeF Apple podcasts | https://apple.co/3F0h15W Google podcasts |