InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8419075450
208 páginas
Editorial: Galaxia Gutenberg (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.04/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
Termina el verano, cambia la estación, y una mujer conduce durante horas en plena noche sin saber que se aproxima a Betania, una casa aislada, casi un territorio fuera del mundo. Un lugar desconocido y habitado exclusivamente por unas mujeres que, sin embargo, sí parecen conocerla a ella. Lleva a sus espaldas a una hermana ahogada, y no le ha dicho a nadie que se marcha ni adónde porque ni siquiera ella sabe que su viaje va a ser tan largo. Que está a punto de entra... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
Guille63
 31 March 2023
"… en este espacio literario de naturaleza, huida y descubrimiento" (palabras con las que Pilar Adón me dedicó el libro)

Hay un vídeo de Hernán Casciari, «El móvil de Hansel y Gretel», en el que el escritor argentino explica de forma muy divertida cómo se vendrían abajo una buena parte de las tramas de novelas clásicas si el teléfono móvil hubiera existido siempre, incluidos, claro está, los cuentos tradicionales infantiles.

“Con un teléfono en las manos, por ejemplo, Penélope ya no espera con incertidumbre a que el guerrero Ulises regrese del combate. Caperucita alerta a la abuela a tiempo y la llegada del leñador no es necesaria. El Coronel sí tiene quién le escriba algún mensaje, aunque fuese spam. Y Tom Sawyer no se pierde en el Mississippi, gracias al servicio de localización de personas de Telefónica. Y el chanchito de la casa de madera le avisa a su hermano de que el lobo está yendo para allí. Y Gepetto recibe una alerta de la escuela, informándole de que Pinocho no llegó por la mañana.”

El relato de Pilar Adón tiene mucho de cuento tradicional, empezando por la mujer llamada Coro que casi por casualidad se interna en el bosque hasta perderse y dar con una solitaria casa de nombre evocador —Betania, el lugar donde sucede la resurrección de Lázaro bíblico— habitada solo por mujeres, unas extrañas mujeres. La novela hubiera terminado antes de empezar si Adón no hubiera solucionado rápidamente este problema del móvil mediante el recurso a su abandono, consciente o inconsciente, en su precipitada huida en coche hacia no se sabe dónde ni por qué. En el maletero lleva unos retratos de su hermana —Coro es pintora— que le aterran.

Una vez solucionado el molesto problema del móvil, se puede decir que la novela entra en un territorio onírico, aunque contado con realismo, con el realismo de los cuentos. Un territorio en el que las cosas no funcionan como en la vida real pero se aceptan sin cuestionar pues responden a la especialísima lógica del sueño; en el que puedes verte paralizado o sin poder articular palabra sin razón aparente; en el que pueden llegar a resolverse problemas que se arrastran y que conscientemente no afrontamos o ni siquiera sabemos que existen.

Como todo sueño, la interpretación no es fácil ni, por supuesto, única. El sugerente, lírico y sensorial relato que ha construido Pilar Adón se presta a muchas lucubraciones que seguramente también dependerá de los ángeles y demonios que posea el lector. Cada uno explicará a su modo el simbolismo que hay en esa naturaleza que rodea la casa, tan presente durante toda la novela, a veces como amenaza, a veces como refugio o respuesta; juzgará el papel que juega Tobias, el intruso y único hombre de la narración, que reclama la casa como suya; o elucubrará acerca del significado de la anciana Missa Tita o de la niña Adel, tan curiosa; o se hará una idea sobre ese grupo de mujeres que acogen a Coro, o quizás la secuestran, qué lazos las unen, qué esperan allí encerradas (¿los pájaros que se quedan, que decía Emily Dickinson?); hasta tendrá que decidir al final si Coro se encuentra y se salva o se pierde definitivamente o se pierde salvada o se encuentra perdida.

“El señor Bloom comía con deleite los órganos interiores de bestias y aves.” (Ulises)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         34
Gemmaentrelecturas
 28 June 2023
«—¿Por qué no me escucha?
—Claro que la escucho»
 
Coro, nombre de la protagonista que cambia según el estado de ánimo, también conocida como Mag o Mae, hace preguntas que nunca obtienen respuestas. Una novela que me ha tensionado hasta tal punto que a lo largo de su lectura tuve tentaciones de saber cómo acababa. Ha puesto a prueba mi resistencia como lectora, gestionar la incertidumbre es muy complicado, para hacerla frente no queda otra que pensar, las preguntas se irán sumando una detrás de otra, Pilar Adón no da tregua. ¿Qué sucede cuando alguien no responde nuestras preguntas?, sobre todo en las circunstancias de Coro. La ausencia de respuestas aumenta la incertidumbre, y con ella de la mano la vulnerabilidad. Para nuestra supervivencia la clave es tener respuestas, dónde está, por qué, quién son esas mujeres, cuál es ese lugar, qué quieren de ella… Como Coro no está segura, su cuerpo responde, se tensiona, está en peligro, aquí hay un grave problema, y como lectora me sucede lo mismo, Coro me arrastra hacia su agujero negro.
 
«Había renunciado a hacerse cargo de su propia conducta. Necesitaba ayuda, pero seguía negándose a admitirlo»
 
La sensación claustrofóbica que siente la protagonista, de estar secuestrada, de no poder salir de una casa que no tiene cerrojos ni rejas en puertas y ventanas, es constante. Nadie la impide que se vaya, ni está retenida contra su voluntad, ¿o sí?, «Creía que le resultaría más fácil salir de la casa si se quedaba en la casa».
                Una novela que nos rodea de sensaciones, emociones. Es una novela cargada de simbolismo, que, al no obtener respuestas, los lectores tenemos que interpretar constantemente lo que creemos que está sucediendo, esas mujeres son buenas o malas, ayudan o secuestran, ese hombre es propietario o usurpador. Leer a Pilar Adón es pensar desde la primera página.  
 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
lavieenwords
 09 October 2022
Cuando una persona siente la necesidad de huir de su vida tal y como la conocía hasta el momento, es que algo no va bien. Cuando te internas en la soledad de la noche, olvidando cualquier cosa que te permita ponerte en contacto con el mundo civilizado (o casi), y solo piensas en seguir adelante, en realidad no estás escapando: buscas un lugar mejor en el que habitar.
Tus pasos te llevarán hacia lo desconocido y lo incomprensible. al fin y al cabo, todo lo que exceda un kilómetro de nuestro confortable radio de acción lo es. Y eso, al principio, da miedo.
Da miedo darse de bruces con la extraña que eres, con todo lo que llevas a cuestas sin que apenas notes el peso del tiempo, con lo que se quedó muy adentro y lo que se acabó.
Basta mirar un rayo de sol incidiendo sobre la quietud del agua para entender que todo sucede por algo, que el miedo acaba pasando y que una mujer perdida solo necesita una buena razón para olvidar.
Comentar  Me gusta         60
Mireialectora
 24 April 2023
Primer abandono del año. Bueno, no sólo de este año sino de los últimos tres, por lo menos. En realidad, también de esto voy a sacar una lectura positiva y es que no sé quién me manda a mí desobedecer a mi instinto. Tampoco voy a fustigarme pero es que si echo la vista atrás, era previsible.
La cuestión es que se acercaba la entrega de los premios Cálamo y yo quería llegar al evento habiendo leído los tres libros ganadores. Se disfrutan más las conversaciones cuando sabes de lo que se habla, eso es así. Pues bien, los libros de Adón siempre han estado al alcance: en las mesas y estantes de la librería, recomendados por los propios libreros, ensalzados por personas y cuentas con las que coincido, además de ser publicados por una editorial de confianza. Sin embargo, nunca me resultaron tentadores ni tenía la sensación de que algo especial me estaba esperando en sus páginas.
Aún con todo, decidí sacudirme esas ideas previas y leerlo porque ¡cuántas veces he encontrado libros maravillosos de la forma menos esperada!

Me encantaría decir que hay un final feliz para toda esta cháchara pero no es así. Me costó entrar en situación, la protagonista no me resultaba atractiva y cuanto más leía, más me alejaba de la lectura. Decidí aparcarlo con la idea de retomarlo cuando tenga la mente más despejada y, aunque de momento no sé si ese día llegará, me encantaría poder llegar a decir que por fin entiendo a las personas que tanto disfrutan con la escritura de Adón.

Lo incluyo porque llegué a la mitad, quizá alguna página más, y teniendo en cuenta lo limitado de mi tiempo ya me parece suficiente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Lavidamurmura
 18 September 2022
Hace un tiempo cayó en mis manos un libro de relatos de Pilar Adón y, no sé si por mi particular “cruzada” contra el género o, porque en ese momento mi atención no estuvo a la altura, lo abandoné a las pocas páginas de haberlo comenzado.

Con su nueva novela, de bestias y aves, ha ocurrido todo lo contrario. de hecho, se confirma que es posible armar un texto no solo que esté bien escrito, sino que aporte la mínima tensión necesaria, donde el lenguaje se nos presenta como un manto rico en detalles, delicado y profundo al mismo tiempo.

Una narración mística, que a veces sucede casi a trompicones, como una imagen fija que temblara de vez en cuando; con la sensación continua de que existe algo a punto de estallar.

Coro Mae, la protagonista, es víctima de su propia búsqueda (disfrazada de pérdida, o quizá al revés) y encuentro con una misteriosa casa y sus habitantes, no menos siniestras y extrañas que la recurrente sensación de enfermedad del alma que recubre cada palabra y cada silencio en la obra.

Diría que uno de los puntos fuertes del texto es la capacidad de la autora de crear una ambientación natural que no te saca del personaje porque forma parte del mismo. Toda la historia está henchida de naturaleza contenida, de ojos y labios que, en forma de árboles, rocas y animales, nos acompañarán en el enigmático intento de desentrañar mediante la lógica lo que solo puede responder ante lo irracional.

Una novela hecha de tierra y agua, de desesperación y calma, de la feroz incomprensión de uno mismo y del teatro que nos rodea, donde cada acotación no es una invitación a continuar hacia delante, sino una excusa para no volver la mirada hacia lo real de nuestra historia.

Porque es en la realidad donde dejamos de ser aves para convertirnos en bestias. O, más bien, es ese incendio del que quisiéramos volar lejos pero ante el que terminamos siendo conscientes de la robustez de nuestras experiencias traumáticas.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51

Las críticas de la prensa (1)
elperiodico23 November 2022
‘De bestias y aves’ (Galaxia Gutenberg) que llega después de la muy celebrada ‘Las efímeras’ tiene un punto de arranque similar al de los cuentos de hadas.
Leer la crítica en el sitio web: elperiodico
Citas y frases (4) Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura17 September 2022
Dejarse rozar por las hojas de las plantas o, finalmente, dejarse caer boca arriba y acceder a que los parásitos hicieran con su cuerpo lo que fuera que hacían los parásitos con los cuerpos. Que el suelo vibrara bajo su espalda y se abriera en una sima para acogerla, envolverla y abrazarla hasta dejarla inconsciente y de ese modo permitir que descansara de una vez. Advirtiendo en su asfixia cómo le entraba tierra en los ojos y los labios. Cómo le arañaba la piel. Cómo le crecía arena en la lengua y arena en la garganta. En la nariz. Sin poder respirar aire, solo masticar guijarros. Al tanto de que un montículo verde crecería sobre ella poblado de helechos y de flores campánula. Una zarza. Un peral. Al que se aproximarían los mamíferos y los pájaros sin saber que ella vivía debajo, con los ojos abiertos. Preguntándose qué hacía allí y por qué se estaba dejando pudrir allí. Tras haber metido la cabeza en un agujero.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura17 September 2022
Y esa conciencia de lo accidental o tal vez de lo premeditado de manera inimaginable hizo que en ese momento, ahí, junto a las raíces del árbol, aplastada bajo el paño azul del cielo y próxima a un lago que no había visto, cercado por una roca, abriera la boca y empezara a gritar. Con la máscara griega del alarido adherida a la cara. Como en una obra de teatro.
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura17 September 2022
Con la impresión de no existir como carne. Haberse convertido en otra cosa. En un trazo de carboncillo. En la cuerda de un violín.
Comentar  Me gusta         20
Eduardo_IrujoEduardo_Irujo21 May 2023
Se trataba de una certeza: no había nada que hacer.
Comentar  Me gusta         40
Videos de Pilar Adón (8) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Pilar Adón
Conversamos con la escritora española Pilar Adón, una de las invitadas al Hay Festival Arequipa 2023. #escritora #libros #lecturas #books #literatura #lector #lectora
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
48 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro
.._..