![]() |
Misniñas y misniños, esta novela es diferente a todo lo que he leído y seguramente que a todo lo que leeré. Y que me sorprendan me encanta. Andrea Abreu traslada a la novela de forma literal el lenguaje oral de un par de niñas de diez años de un pueblo rural canario a principios de siglo. En sus páginas se suceden palabras y expresiones que en ocasiones se entienden, en otras se intuyen y en el resto también se disfrutan como cuando escuchamos una canción en un idioma extraño. Acompañamos a Isora y a shit, dos amigas jarrapas haciendo machangadas donde la admiración se fusiona con la envidia y donde ambas se entretienen con la guenboy y el mésinye cuando no están estregándose y descubriendo la sexualidad… y se acompañan, por fa, que yo siempre te acompaño… y se pelean… y se quieren. Para las cinco estrellas quizá me faltó algún pico de intensidad en la trama. Un fisquito namás, pero entiendo que la autora quiso transmitir la cotidianidad del día a día en ese pueblo y lo logró con nota mediante una voz fresca, especial e inolvidable. + Leer más |
Andrea Abreu (Icod de los Vinos, 1995) se ha convertido, gracias a la publicación de su novela 'Panza de burro', en un auténtico fenómeno editorial dentro del panorama literario de nuestro archipiélago. No nos extraña, pues se trata de un libro de una autenticidad poco común, divertido y amargo a un tiempo, que narra las peripecias de dos amigas que, como la propia Andrea, pasan su infancia y adolescencia en un barrio alejado de todo, en lo alto de Icod. Un lugar invadido por nubes perennes, la panza de burro que da título a la novela y que marca el carácter de los habitantes de un espacio tan distanciado de la imagen de sol y playa de Canarias. Su editora, Sabina Urraca, escribió de él: "También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así".
En esta entrevista, Andrea nos ofrece las claves de su obra: sus referentes literarios, los temas que le interesan, el intento de trasladar al papel la oralidad canaria, su estilo que busca embellecer lo pútrido, lo feo o lo marginal. Pero más allá de 'Panza de burro', estamos ante una escritora que ya había demostrado su potencial gracias a publicaciones como 'Mujer sin párpados', de poesía narrativa, o 'Primavera que sangra', un fanzine sobre la menstruación.
Perteneciente a una generación de escritores muy jóvenes, acostumbrados al medio digital más que al impreso, Andrea Abreu se ha convertido en uno de los baluartes de la literatura escrita en Canarias.