![]() |
Error de juicio, omisión social, defecto de la naturaleza. Estos y otros argumentos pueden esgrimirse para justificar , no a la “ novela” si no al trasfondo que haya su espalda, como un juego de espejos si lo ves de frente lo verás invertido, si lo tienes a la espalda no solo no eres capaz de ver sino quién lo ve solo percibe una porción a la cual le adaptara el rostro y otras características a su albedrío. Si bien, y no sin razón, K. Dick, habla de un juego que todos jugamos ( o en el que todos participamos , aunque sea como espectadores) . Habría que preguntarse quién suministro el balón, quien creo las reglas. Aunque creo que la respuesta todos la conocemos. Para algunos si fue un juego, para otros un castigo, para muchos una condena. Así es el mundo de las drogas, y de cualquier adicción . En el afán de seguir siendo niños, quien contaba con posibilidades ilimitadas jugó este juego, al desconocer las reglas cada vez fue más profundo, muchos ya no salieron. Philip K. Dick. Constante jugador, relata una historia donde intervienen los participantes, peto quedan fuera los organizadores, Una historia de adictos, de quienes deben desenmascarar y aplicar la justicia a aquellos. Pero. Que hay detrás de todo esto? Pues aquello que nadie nunca se atreve a señalar. ¿ Quien financia? ¿ quien suministra ? .¿ quien mantiene engrasada la maquinaria? Un policía infiltrado busca información, se infiltra y se convierte en consumidor, consumidor de sustancia M , M de Muerte, avanza retrocede, descubre nada, inventa mucho, y se ve afectado por la misma, con consecuencias desastrosas, que moverían a risa si no fuesen tan trágicas. Una vez mas K.Dick logra conmoverme con lo plasmado en esta historia, una mirada profunda a la mas profunda de las oscuridades + Leer más |
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001.
Literatura fantástica y ciencia ficción.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, artífice de las míticasCrónicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilogía de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, además, con exitosos autores españoles como Javier Negrete, León Arsenal, Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera.
Además de los autores clásicos del género, el catálogo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantasía –con títulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes–, la ciencia ficción –La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo– y el terror –con obras como la antología Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.