InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Manuel Espín Martín (Traductor)
ISBN : 8445000276
Editorial: Booket (12/06/2012)

Calificación promedio : 4.14/5 (sobre 25 calificaciones)
Resumen:
Glen Runciter está muerto. ¿O lo están todos los demás? Lo que es seguro es que alguien ha muerto en una explosión organizada por los competidores de Runciter. De hecho, sus empleados asisten a un funeral. Pero durante el duelo comienzan a recibir mensajes desconcertantes, e incluso morbosos, de su jefe.Y el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse de un modo que sugiere que a ellos tampoco les queda mucho tiempo.
Esta mordaz comedia metafísica de muerte ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (10) Ver más Añadir una crítica
Homolectus
 07 November 2022
Ubik propone un futuro —ya lejano para nosotros pues sucede en 1992— en el que los poderes psíquicos son usados para el espionaje corporativo y existe una tecnología que permite la existencia de las personas en una especie de limbo entre la vida y la muerte llamada semivida. Acá nos encontramos con Joe Chip, un analista de Runciter Associates, una agencia de precognición encargada de hacer contrainteligencia.

Joe debe ir junto con su jefe y un grupo de los mejores profesionales de la compañía a intentar resolver un caso en la Luna, pero todo toma un giro extraño y regreso de la tripulación a la Tierra supone una constante prueba por saber si están vivos, si no lo están o si se acercan a estarlo. Pistas para inclinarse sobre una u otra opción hay suficientes, pero cada vez son más confusas y fáciles de perder el rastro, e incluso de dudar sobre la misma veracidad de ellas.

En medio de todo esto aparece el omnipresente Ubik un producto que promete sacarlos de todos los apuros imaginables, que viene en todas las presentaciones imaginables según la época en la que estemos y cuya composición varía en función de los químicos disponibles en cada época. Un verdadero antídoto a la inverosimilitud.

Esta es una novela difícil de encasillar en un solo género. En un primer momento parece ir por un thriller policiaco, pero pronto descubrimos que exhibe ciertos rasgos fantásticos que se van asentando conforme el giro en la trama aparece en escena y quedan sobre la mesa los temas sobre los que versará el resto de la historia. Junto a esto, está presente el hecho de que me resulta completamente innovador la mezcla que propone Dick de psique y tecnología sobre la vida dentro de una novela.

Por sí solos la psique y la vida más allá de la muerte —incluso me atrevería a decir que el decir que estamos o no vivos— son temas bastante peliagudos que acá conviven en una sociedad que vive en medio de un capitalismo desbordado en donde el diario vivir te lo cobran de la forma más explícita que se puedan imaginar, que llega a ser invasivo e incluso incapacitante en algunos casos. Esta mezcla explosiva logra mantenerse equilibrada con un un humor muy fino, lejos de los chistes baratos y que de forma irónica logra ser disruptor en los momentos en los que aparece. Siempre es el elemento que viene a bajar la tensión creada por la aparición de alguno de los otros elementos mencionados.

Ubik con su nombre tan sonante, poco diciente, pero llamativo, sencillo e intrigante, es una novela que con toma los elementos justos del género y construye una historia sobre realidad, filosofía, subjetividad de la percepción, materialismo, capitalismo radical y vida más allá de la muerte. Temas que de forma separada dan cabida a una historia completa, han sido objetivo de muchas disertaciones a lo largo de la historia, pero que acá confluyen de una forma interesante y se amalgaman de forma espectacular.

Como si esto no fuera suficiente, Ubik plantea la existencia del tiempo como estado de la mente, es decir, como algo netamente subjetivo, no como una autopista sobre la que todos los individuos vamos en “igualdad de condiciones”, sino como una parte de la interpretación que cada individuo le da a su existencia. Pensar detalladamente en estas cosas da un poco de terror, sobre todo si es la primera vez —como yo— en la que se detienen a pensar en el tiempo como algo individual.

Para algunos, el omnipresente Ubik que toma todas las formas imaginables y acorde de la época en la que se encuentre, es una metáfora de dios. Si así lo fuera, es la metáfora más extraña y capitalista con la que me haya encontrado. Aunque no sería extraño verlo como un spray que “puede solucionar” todo tipo de dolencias conocidas o por conocer.

Leyendo Ubik fue inevitable que dos producciones audiovisuales vinieran a mi cabeza porque parecen estar parcialmente inspiradas en la novela. Por un lado, Lost con su trama de una vida en el limbo y la aparición de elementos que no son propios de un contexto en particular, vino a mi cabeza cuando los personajes comienzan a experimentar episodios que les incomodan y ponen a prueba su concepción de la realidad. Por otro lado están los capítulos 17 y 18 de la primera temporada de Justice League (2001) que curiosamente tienen un desenlace muy similar al de la novela de Dick y que no pienso revelar por motivos muy obvios.

Para los que no lo saben, Philip K. Dick vivió a lo largo de su vida una serie de episodios psicóticos que incluso lo hicieron sospechar de sufrir esquizofrenia —aunque nunca fue diagnosticado—. de las novelas que he leído de Dick Ubik es en la que más exhibe estos rasgos de su personalidad. Lo hace sin mucho miramiento y de una forma que llega a ser simplemente inquietante y que hacen temblar todo lo que creías haber captado de la historia.

Lo que más me impacta de Ubik es el final. de pronto descubrimos que los personajes que hemos estado siguiendo hacen parte de algo más grande, que lo que decían hacer a voluntad es en realidad una reacción esperada por alguien más grande que ellos. Es un final bastante Lovecraftiano en donde en el medio de la simple existencia humana hay fuerzas más grandes que son los verdaderos dueños del mundo e incluso, de la realidad.

Hay quienes dicen que a Dick no hay que entenderlo, sino disfrutarlo. Seguro lo dicen con Ubik en la cabeza. Aquella novela situada en el lejano 1992 —tanto para sus primeros lectores como para nosotros, lectores actuales—. Todo esto asumiendo que nuestra existencia sea propia y no estemos viviendo un estado de semivida en el cual solo somos un eco de lo que alguna vez fuimos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
Shorby
 03 March 2019
Ciencia-ficción pura, como no podía ser de otro modo, de la mano de uno de los más grandes del género: Philip K. Dick.

Escrita a finales de los 70, creo que es una de las novelas más extrañas que he leído, lo hice hace ya varios años en un club de lectura donde participaba y la verdad es que guardo muy buen recuerdo, sobretodo de los comentarios, que dieron para muchísimo… y es que cada uno lo interpretaba completamente diferente de los demás, dio para debates chulísimos y para muchas risas.
Desde ya, os animo a leerlo.

¿Qué es Ubik?
La historia comienza con un arruinado Joe Chip, cuya mujer se mantiene en estado de semivida, que debe viajar a la Luna con su jefe, Rucinter, y un grupo de antipsíquicos para intentar solucionar unos problemas de la empresa debido a telépatas infiltrados.
Caen en una trampa y Rucinter muere… sin embargo, cuando vuelven a la Tierra, no hacen más que recibir desconcertantes mensajes del fiambre en los sitios más insospechados, por lo que Chip no hace más que preguntarse a qué puede ser debido e incluso si su jefe realmente sigue vivo… hasta que sus compañeros empiezan a morir y la única solución parece ser el Ubik.
¿Pero qué es? ¿Quizá el uso de Ubik puede hacer que crucemos a una realidad paralela? ¿Podemos seguir existiendo después de muertos en la semivida? ¿Cómo podemos usarlo?

Os prometo que es tan extrañísimo como suena. Y es que a lo largo de toda la lectura nos vamos planteando esas preguntas (y otras tantas), incluso en el propio libro nos preguntan en varias ocasiones qué es Ubik exactamente, aún leyendo diferentes anuncios del producto.

La novela trata temas como la vida después de la muerte y los universos dentro de otros, de comprar una especie de reencarnación en un frasco (o no), de la salvación tras la defunción, el riesgo de volver a morir de nuevo.

Aseguro que es una lectura tan paranoica como divertida y de verdad aconsejo leerla en grupo, porque las conclusiones son geniales. Es una lectura desconcertante, llena de submundos y giros inesperados que dejan al lector en shock, tan extraña como adictiva, donde el autor juega con nosotros como quiere, pues cuando crees que estás atando cabos, hasta luego Mari Carmen. Y otra vez vuelta a empezar.

Desde luego, nos encontramos ante un brutal derroche de ingenio, que nos deja una obra maestra de la ciencia-ficción.
Me lo pasé pipa con él.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 08 February 2021
Vale, acabo de terminar este libro y me ha explotado la cabeza.

Por ahora solo había leído ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Dick y le tenía unas ganas tremendas a Ubik. La historia nos narra un mundo futurista situado en 1992 (la historia se publicó en el 69). Un mundo donde todo está tan automatizado, que hasta para abrir la puerta de tu casa, es necesario que lo haga una máquina. Y para cualquier uso de tecnología, es necesario dar unas monedas. de esta manera, para ducharte o servirte un café en tu propia casa, necesitas pagar a la máquina que realice la función.

La historia nos presenta a un grupo de personajes muy pintorescos pertenecientes a Rucinter Asociados, organización encargada de prevenir y medir, básicamente, el uso de poderes psíquicos y prevenir el mal uso. En una expedición a la luna, para realizar uno de estos trabajos, 11 inerciales, el jefe Rucinter y el gran y arruinado medidor Joe Chip, se verán envueltos en un suceso que desencadenará la trama.

Y no cuento más, porque os desvelo cosas. Pero lo más interesante del libro para mí ha sido el concepto de la semivida. Increíble. Y por supuesto, Ubik, esa cosa que sirve para todo y está absolutamente en todos los lugares.

El final me ha dejado algo chafado en los primeros minutos, pero conforme he ido analizándolo, no me disgusta tanto. le veo sentido. Si no se ha llevado las 5 estrellas es básicamente por el uso de los personajes. Sé que normalmente en la ciencia ficción los personajes son meros conductores de ideas, para transmitir muchas opiniones. Como es el caso de la semivida en este libro. Pero siendo capaz Dick de crear un plantel tan extenso de personajes y que todos consigan tener su propia personalidad. Me hubiera gustado conseguir ver más protagonismo en ellos y no que fueran meros secundones que salían, decían una frase y se iban. Quizás el libro podría haber sido algo más largo, y nos hubiera dejado encariñarnos con los personajes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LiliOtero
 06 September 2021
Lo primero à decir es que me ha gustado mucho, es en verdad ciencia ficción desde las primeras palabras hasta la escena final, es difícil de describir porque la verdad es también extraña, ahora entiendo porque algunos dicen que de esta obra surgieron algunas ideas para la creación y desarrollo de la película Matrix... Y aunque aquí estamos en una sociedad futura y humanos con habilidades especiales, no hay un mundo de robots como Matrix... Pero si se menciona esta palabra para describir el mundo más allá de esta realidad. Creo que a pesar de ser extraña, captura nuestro interés, queriendo saber el o los causantes del evento importante que se da al inicio, pero también de los cambios en el tiempo... Es una novela que tiene de todo en el enfoque de ciencia ficción, y a pesar de ser corta, la historia se desarrolla muy bien y hace llevar al lector por escenarios creíbles, que después nos derrumban, inclusive hasta el final. Creo que en unos años volveré a leerla, vale la pena.
Comentar  Me gusta         20
Bel
 14 February 2021
Estamos ante una novela que al principio resulta confusa y quizá no adictiva desde el minuto uno, pero si continúas con su lectura empezarás a hilar toda la información que se nos da y merece la pena. Primero se nos hace una introducción del mundo por el que nos vamos a mover y los distintos personajes, para después meternos de lleno en una trama intrigante donde viviremos un conflicto entre los psi de Hollis, personas con poderes telepáticos, frente a los que se enfrentan a ello como lo es la empresa de Glen Runciter, junto a Par que es capaz de hacer retroceder el tiempo. Además, también se ha avanzado hacia algo llamado semivida, un estado en el que la mente de alguien fallecido sigue vivo (su esencia y su alma) y es posible contactar con ellos en un cementerio con cápsulas donde se almacenan.

Runciter tiene a su mujer en ese estado de semivida y veremos su forma de interactuar en este estado. Pero todo se complica cuando viaja junto a Joe Chip y un equipo a La luna (la cual ya ha sido colonizada). Todo se complica cuando se produce una muerte. Desde ese momento comenzará a distorsionarse lo que es real o no. La verdad es que la narración del autor es increíble. Nos hace ver cada detalle, sentir la paranoia de los personajes, formular nuestras teorías, dudar de lo que está sucediendo… y eso sin querer soltarlo hasta acabarlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
Sara_feericaSara_feerica16 January 2018
El peso le aplastaba los pulmones, haciéndole difícil y dolorosa la respiración. Tuvo que detenerse para concentrarse y hacer que el aire penetrara en ellos. Puede que sea un ataque cardíaco; en tal caso, no podré subir. Pero el deseo de hacerlo era aún más fuerte que antes: sentía la imperiosa necesidad de estar solo, encerrado en una habitación vacía, libre de testigos, tumbado boca arriba y en completo silencio, con brazos y piernas extendidos; sin necesidad de hablar ni moverse. sin tener que soportar a nadie ni encarar ningún problema. Y que nadie sepa dónde estoy, pensó. Aquello le parecía, con mucho, lo más importante: quería estar ausente, vivir ignorado, no ser visto por nadie.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
javier_vfjavier_vf26 October 2022
Un insecto aprende a volar, así que otro insecto aprende a construir una telaraña para cazarlo. ¿Es eso lo mismo que no volar?
Comentar  Me gusta         00
Sara_feericaSara_feerica16 January 2018
No es posible complacer a todo el mundo, porque cada cual quiere una cosa diferente. Si complaces a uno disgustas a otro.
Comentar  Me gusta         00
Sara_feericaSara_feerica16 January 2018
El hombre no contiene al muchacho, sino a los hombres que lo precedieron. La historia empezó hace mucho
Comentar  Me gusta         00
Sara_feericaSara_feerica16 January 2018
Me imagino que no es posible vivir mucho tiempo sin despertar hostilidad.
Comentar  Me gusta         00
Video de Philip K. Dick (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Philip K. Dick
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001. Literatura fantástica y ciencia ficción.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, artífice de las míticasCrónicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilogía de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, además, con exitosos autores españoles como Javier Negrete, León Arsenal, Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera.
Además de los autores clásicos del género, el catálogo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantasía –con títulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes–, la ciencia ficción –La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo– y el terror –con obras como la antología Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.
+ Leer más
otros libros clasificados: ciencia ficciónVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
87 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro